Notas
Biodiversidad

Un huracán acaba con los colibríes polinizadores
Un huracán mengua la población de colibríes polinizadores en una isla del Caribe
Por Redacción
Botánica

Un cactus sin espinas que vive en una madriguera
Una nueva especie de cactus carece de espinas y vive enterrada entre cuarzos
Por Redacción
Indicadores

Caída de la producción científica brasileña
La producción científica brasileña cae por segundo año consecutivo
Por Redacción
Educación

Un héroe indígena en el mundo digital
Un juego educativo explora lenguas, mitos y tradiciones indígenas
Por Redacción
Astronomía

Un océano sumergido en Marte
Bajo la superficie de Marte puede esconderse una gran reserva de agua líquida
Por Redacción
Geografía

La amenaza que entraña el océano para la isla de Marajó
Hace 10.000 años, el mar se ubicaba 3 metros por encima de su actual nivel en la isla de Marajó, en el norte de Brasil
Por Redacción
Ediciones científicas

El premio Jabuti Académico anuncia sus ganadores
Se anuncian los ganadores del primer premio Jabuti Académico en Brasil
Por Redacción
Lactancia

Pesticidas en la leche materna
Los bebés pueden estar consumiendo pesticidas a través de la leche materna
Por Redacción
Reconocimiento

Los ganadores del Premio FCW 2024
Brasil: Marco Antonio Zago y Ugo Giorgetti son los ganadores del Premio FCW 2024
Por Redacción
Ética

Botánicos dicen no al racismo
Eliminarán un vocablo racista de los nombres científicos de plantas, hongos y algas
Por Redacción
Epidemiología

Emergencia por el mpox
La Organización Mundial de la Salud declaró en agosto de 2024 un brote de mpox
Por Redacción
Astrofísica

Las manchas solares divisadas por Kepler en 1607
En el año 1607, el astrónomo y matemático alemán Johannes Kepler divisó manchas solares a simple vista
Por Redacción
Salud pública

Se propaga una nueva micosis
Una micosis causada por hongos del género Sporothrix se propaga por Brasil
Por Redacción
Tecnología

Baterías de carga rápida para coches eléctricos
Un prototipo de batería de coche eléctrico puede cargarse en cinco minutos
Por Redacción
Biodiversidad

Casi 2.500 especies en peligro de extinción en Brasil
Casi 2.500 especies de animales y plantas se encuentran en riesgo de extinción en Brasil
Por Redacción
Tecnología

Las barreras de la industria 4.0
La industria 4.0 afronta varios obstáculos en Brasil
Por Redacción
Memoria

La Universidad de São Paulo y la Fundación Getulio Vargas incorporan colecciones
La Universidad de São Paulo recibe proyectos del arquitecto João Batista Vilanova Artigas y la Fundación Getulio Vargas la colección de la antropóloga Alba Maria Zaluar
Por Redacción
FAPESP

El rector de la Unicamp va al Consejo Superior de la FAPESP
Nombran al rector de la Universidad de Campinas para el Consejo Superior de la Fundación
Por Redacción
ASTROFÍSICA

Los nuevos secretos de Júpiter
El telescopio James Webb revela nuevos secretos de Júpiter
Por Redacción
Historia de la ciencia

Cartas y retratos de la ciencia
El inventario del médico paulista Emílio Ribas contiene cartas, fotos y documentos personales
Por Redacción
Tecnología

Mascarillas quirúrgicas con nanofibras de celulosa
Nanofibras de celulosa refuerzan mascarillas quirúrgicas
Por Redacción
Arqueología

Un perro con alforjas hace 300 años en Argentina
Hace 300 años, los perros se empleaban aparentemente para transportar carga en Argentina
Por Redacción
Neurociencia

Nutrientes para el cerebro
La ingesta de verduras y frutas in natura evita la pérdida de cognición
Por Redacción
Evolución

Los neandertales eran en parte humanos
Una parte de los genes de los neandertales provendría del hombre moderno
Por Redacción
Geología

Hace 4.000 millones de años cayeron las primeras lluvias
Las primeras lluvias habrían caído en la Tierra hace alrededor de 4.000 millones de años
Por Redacción
Medio ambiente

Europa aprueba la Ley de Restauración de la Naturaleza
Europa exige que se restaure al menos un 30 % de los ecosistemas para el año 2030
Por Redacción
Biología

La contaminación del aire perjudica a los polinizadores y favorece a las plagas
La polución atmosférica perjudica a los polinizadores y preserva a las plagas
Por Redacción
Farmacología

El árbol de los cannabinoides
El jordancillo o palo pólvora produce cannabinoides como la marihuana
Por Redacción
Biodiversidad

Tras los incendios, hay menos armadillos y más jaguares en el Pantanal
La población de armadillos gigantes disminuye y la de jaguares aumenta en el Pantanal luego de los incendios
Por Redacción