Notas
COVID-19

La variante ómicron y los niños
La hospitalización infantil fue mayor durante el brote de la variante ómicron
Por Redacción
COVID-19

Impacto dispar según el género
La pandemia tuvo efectos distintos en la vida de varones y mujeres
Por Redacción
COVID-19

Aumentan de los casos de coronavirus en China
China registra un aumento de contagios de covid-19
Por Redacción
Salud

La poliomielitis vuelve a acechar en África
Cuatro países africanos anunciaron una campaña de vacunación masiva contra la poliomielitis
Por Redacción
CRISPR-CAS9

La disputa por las patentes Crispr
La patentes de la herramienta para la edición de genes pertenecen al Instituto Broad
Por Redacción
Geología

Los Andes se están elevando en la Patagonia
La cordillera de los Andes se está elevando más rápido en la Patagonia que en otras regiones
Por Redacción
Endurance

Intacto bajo el hielo de la Antártida
Investigadores hallaron el barco de exploración noruego que se hundió en 1915
Por Redacción
Historía

Apropiación de tierras en Estados Unidos en 1816
Un investigador dilucida un caso de robo de tierras ocurrido a comienzos del siglo XIX en Estados Unidos
Por Redacción
Política

Boicot a las instituciones rusas
Centros de investigación occidentales cortan lazos científicos con Rusia en represalia por la invasión de Ucrania
Por Redacción
Bioquímica

Rascacielos para comunidades bacterianas
Para incrementar la producción de energía con cianobacterias
Por Redacción
Biotenología

Una neurona artificial controla a una planta carnívora
Científicos desarrollaron una neurona artificial elaborada con un material compatible con tejidos biológicos
Por Redacción
Infectología

Los mosquitos aprenden a evitar los venenos
Los insectos pueden aprender a evitar pesticidas tras una sola exposición a dosis no letales de veneno
Por Redacción
Ecología

La ventaja de las selvas nativas
Los bosques con especies autóctonas exhiben ventajas
Por Redacción
Paleontología

Un precursor de los dinosaurios
Este réptil, que medía un metro y pesaba tres kilos, vivió hace 237 millones de años en el período Triásico Medio
Por Redacción
Evolución

Las aves y sus armas de combate
Las especies voladoras raramente poseen apéndices óseos en sus patas o en sus alas
Por Redacción
COVID-19

La tercera dosis reduce el riesgo de muerte
La dosis de refuerzo de las vacunas contra el nuevo coronavirus hace que disminuya significativamente el riesgo de muerte
Por Redacción
COVID-19

Un experimento polémico
Un experimento expone a personas sanas y no vacunadas al nuevo coronavirus
Por Redacción
COVID-19

Daños prolongados en el entorno
Una alteración inducida por el Sars-CoV-2 puede explicar los síntomas prolongados de la enfermedad
Por Redacción
ECOLOGÍA

¿Hasta dónde se desplazan las liebres?
Las liebres no viven únicamente cerca de donde nacieron
Por Redacción
medio ambiente

Más incendios de bosques, más internaciones
Las quemas forestales también tienen impacto sobre el sistema público de salud en Brasil
Por Redacción
Reconocimiento

Brasileños premiados por la revista Nature
El genetista brasileño Carlos Menck fue galardonado en el mes de febrero con el Premio Nature a la Tutoría en la Ciencia
Por Redacción
financiación

Nuevos fondos para la ciencia en Estados Unidos
Estados Unidos aprueba un proyecto de ley para ampliar el presupuesto de sus agencias de fomento de la investigación
Por Redacción
salud pública

Los efectos de los mosquiteros duran décadas
Los beneficios a largo plazo de los mosquiteros tratados con insecticidas
Por Redacción
Reconocimiento

Homenaje a Antonieta de Barros
Estados Unidos aprueba un proyecto de ley para ampliar el presupuesto de sus agencias de fomento de la investigación
Por Redacción
biodiversidad

Más árboles de lo que se imaginaba
Un estudio estima que existen alrededor de 73 mil especies de árboles en el planeta
Por Redacción
astrofísica

El inquieto corazón de la Vía Láctea
Una imagen en alta resolución revela una profusión de eventos altamente energéticos en la Vía Láctea
Por Redacción
medicamento

Un implante que permite volver a caminar
Pacientes con lesiones en la médula espinal pueden volver a caminar tras implantárseles electrodos
Por Redacción
Colaboración

La USP y una universidad China lanzan un centro de innovación
En el mes de enero, la Universidad de São Paulo (USP) y la Universidad de Shenzhen, en China, firmaron un convenio de cooperación que involucra la creación de un centro de investigación centrado en la innovación
Por Redacción
ARQUEOLOGÍA

Neandertales y humanos modernos se turnaron en un refugio europeo
Un refugio rocoso situado en la región de Malataverne, un municipio de 2.000 habitantes del sur de Francia, conserva los indicios más antiguos de la presencia de seres humanos anatómicamente modernos (Homo sapiens) en Europa. El equipo coordinado por el arqueólogo Ludovic Slimak, de la Universidad de Toulouse, halló en la cueva de Mandrin, cerca... Ver artículo
Por Redacción