Imprimir Republish

humanidades

Para entender Brasil

Al arrojar luz sobre aspectos menos conocidos, investigaciones científicas hacen posible comprender mejor el proceso de la Independencia brasileña y sus derivaciones

Gustavo Piqueira

Dos siglos nos separan de la fecha en que se proclamó la Independencia de Brasil, a orillas del arroyo Ipiranga, y aún hoy en día nos siguen sorprendiendo no solamente los aspectos relacionados con el evento histórico en sí mismo, sino también aquellos vinculados con el rol que cumplieron ciertos actores e instituciones. Con 67 páginas dedicadas al Bicentenario, esta edición especial de Pesquisa FAPESP, concebida, investigada y redactada a lo largo de los últimos seis meses, presenta los resultados de los estudios científicos sobre un tema que probablemente nunca haya movilizado a tantos investigadores como ahora. Una muestra de ello es el Dicionário da Independência: História, memória e historiografia, organizado por los historiadores Cecília Helena de Salles Oliveira y João Paulo Pimenta. A punto de publicarse, esta obra reúne a 276 expertos de 11 países y diferentes generaciones. En este y en otros trabajos, a los intérpretes de otrora –algunos nobles del Imperio y varios miembros de la Academia Brasileña de Letras– se les sumaron académicos de todas las regiones del país y estudiantes de posgrado. El resultado puede verse en las lecturas interdisciplinarias del período, que van más allá de los acontecimientos del eje Río-Sao Paulo y procuran situar en contexto la declaración de la Independencia en el marco de las transformaciones de un mundo signado por el surgimiento de los Estados constitucionales y representativos.

Uno de los hallazgos fruto de este esfuerzo tienen que ver con la participación indígena en el proceso brasileño de separación política de Portugal. Estudios recientes realizados en los archivos que reúnen documentación sobre las aldeas y los comunicados emitidos por los gobiernos provinciales, revelan que los pueblos originarios no eran ajenos a las disputas políticas y, para reivindicar sus derechos, hicieron suyas las ideas vigentes en América y Europa. Así como las investigaciones anteriores a la década de 1980 pueden definirse como “crónicas de la extinción” de esos pueblos, a finales del siglo pasado, a partir de los debates que propició la Asamblea Nacional Constituyente de 1987 en Brasil, esta temática adquirió nuevos contornos. Intelectuales como la antropóloga Manuela Carneiro da Cunha fueron responsables del desarrollo de la llamada “nueva historia indígena”, con el análisis de los documentos disponibles en materia de política indígena.

El debate sobre el mantenimiento del territorio nacional posterior a la Independencia sigue siendo importante. La historiografía se ha dedicado a demostrar que la imagen de un territorio cohesionado fue un relato construido durante el período imperial. Al centrarse en ese aspecto, los estudiosos buscan matizar las comparaciones con lo que ocurrió en Hispanoamérica, y no exponer un contraste con los procesos registrados en los otros 18 países. Cabe recordar que el territorio del actual estado brasileño de Acre se anexionó en 1903. También ha ganado terreno la reflexión en torno a las divergencias que caracterizaron la constitución de Brasil, como lo fueron los movimientos opositores a la emancipación y los intentos de ruptura con el gobierno de Pedro I (1798-1834), especialmente en las provincias cuyas demandas fueron ignoradas por el emperador. Se ha esgrimido el tema de la esclavitud como argumento para tratar de explicar el hecho de que Brasil no se haya fragmentado.

A su vez, las investigaciones contemporáneas acerca del rol de la ciencia en la construcción de Brasil han confirmado los hallazgos de la década de 1960 de la historiadora Maria Odila Leite Silva Dias, en los que apuntaba el pragmatismo del gobierno portugués al estimular estudios botánicos y mineralógicos con el propósito de encontrar productos que pudieran comercializarse. La historiadora Íris Kantor acota que la ciencia formaba parte de la estrategia de supervivencia del Imperio y que, al apoyar actividades e instituciones científicas, tanto el reino, en primera instancia, como más tarde el Imperio, lo que buscaron fue generar una imagen positiva de la colonización. En ese sentido, la cartografía fue fundamental. Los mapas servían para jalonar el control sobre el territorio y ordenar y concretar la gestión y el manejo de las poblaciones, demarcando los lugares pasibles de gravámenes de mercaderías.

Más allá de esas estrategias de poder y dominación, posibilitadas mediante la utilización de la cartografía náutica para la consolidación del comercio esclavista, por ejemplo, los mapas antiguos han propiciado descubrimientos fascinantes. Esto fue lo que le ocurrió a la historiadora Fernanda Deminicis de Albuquerque, quien al inspeccionar uno de esos documentos, expuesto recientemente en el Museo Naval de Río de Janeiro, descubrió un dibujo de un indígena de menos de un centímetro de altura disparando una flecha desde arriba de un globo terráqueo.

Las imágenes, por cierto, constituyen un capítulo aparte en las investigaciones al respecto de la temática de la emancipación. Hoy en día está claro que, al encargar los cuadros para el Museo Paulista, el ingeniero e historiador de Santa Catarina Afonso d’Escragnolle Taunay (1876-1958) efectuó un recorte de la historia de la Independencia de Brasil que excluyó la participación popular en favor de un relato elitista y pacífico. También se sabe que, si bien no fue concebido como una representación fiel de la realidad, tampoco puede considerarse que el cuadro Independência ou morte! Es una mera alegoría. Según la historiadora Michelli Scapol Monteiro, la pintura de oriundo de Paraíba Pedro Américo (1843-1905) expresa una profunda investigación sobre la historia y la cultura brasileña. La cooperación científica actual entre Brasil y Portugal también está creciendo, como lo evidencia el último artículo de esta edición especial.

En el sitio web de Pesquisa FAPESP hay un espacio dedicado exclusivamente al contenido presentado en este número y otros reportajes, videos y pódcast sobre el bicentenario de la Independencia de Brasil.

Republicar