Edición 238 _ Diciembre 2015
Tapa
- La sequía amenaza a la Amazonia
- Un experimento realizado en la mayor selva tropical del mundo revela el colapso de los árboles a causa del resecamiento del suelo Por Maria Guimarães
- La prevención vale la pena
- Disposiciones adaptativas reducirían significativamente el daño causado por la elevación del nivel del mar que se espera en Santos hasta el año 2100 Por Marcos Pivetta
Política C&T
BIODIVERSIDAD

Modos de restaurar bosques
Iniciativas ponen a prueba soluciones que apuntan a recuperar la vegetación de áreas degradadas
Por Bruno de PierroBIBLIOMETRÍA

Carné de identidad de investigador
Las instituciones brasileñas empiezan a adoptar el identificador Orcid, una firma digital global para autores científicos y académicos
Por Fabrício MarquesRecursos humanos

Las oportunidades de las mujeres en las universidades
Un estudio sugiere que las disciplinas con alta presencia femenina no les garantizan a las investigadoras ninguna ventaja para alcanzar la cumbre en sus carreras
Por Fabrício MarquesRECONOCIMIENTO

Trabajo recompensado
Los premios para investigadores se multiplican en Brasil y en el exterior
Por Bruno de PierroCOOPERACIÓN

Tierra de nuevas ideas
Un torneo y una conferencia en Alemania impulsan propuestas innovadoras de otros países
Por Carlos FioravantiCiencia
MEDICINA

Ejercicios de rehabilitación para el corazón
Científicos explican de qué manera los entrenamientos aeróbicos y de resistencia muscular revierten los daños derivados de la insuficiencia cardíaca
Por Ricardo ZorzettoBIOLOGÍA

El destino de las células
La forma y el tamaño de las mitocondrias influyen en la madurez celular
Por Rodrigo de Oliveira AndradeBOTÁNICA

La receta de la celulosa
Científicos brasileños postulan la existencia de un código que regula la formación de la pared celular de las plantas
Por Marcos PivettaPALEONTOLOGÍA

La era de oro de los cinodontes
Una especie descubierta primero en África y ahora en Brasil vivió durante el apogeo de la diversidad de la fauna precursora de los mamíferos
Por Igor ZolnerkevicASTROFÍSICA

Estrellas caníbales
Un grupo de Brasil y Argentina explica cómo evolucionó un cierto tipo de púlsares hasta engullir a otros objetos celestes
Por Salvador NogueiraFÍSICA

Desorden irreversible en el mundo de los átomos
Un equipo internacional mide por primera vez el aumento de la entropía en núcleos de carbono
Por Igor ZolnerkevicTecnología
INGENIERÍA QUÍMICA

Vinaza para generar energía
Más allá de su utilización como fertilizante, el residuo del etanol podría emplearse en la producción de electricidad
Por Evanildo da SilveiraINVESTIGACIÓN EMPRESARIAL

Con el mercado global como meta
BrPhotonics invierte en I&D para crear dispositivos ópticos avanzados y exportarlos
Por Yuri VasconcelosINDUSTRIA FARMACÉUTICA

Moléculas innovadoras
Biolab concluye el desarrollo de dos nuevos medicamentos y apuesta a ellos para ampliar su presencia en el mercado internacional
Por Yuri VasconcelosHumanidades
URBANISMO

La casa como producto
Estudios indican que, de los países desarrollados a los más pobres, la vivienda pública se ha convertido en un activo económico
Por Márcio Ferrari