Astronomía
Astronomía

Dos planetas parecidos pero distintos
Urano y Neptuno, a los que se conoce como gigantes de hielo, poseen una composición, una masa y tamaño muy similares, pero en tonos de azul distintos
Por Redacción
Astrofísica

Astrónomos identifican 30 exocometas en Beta Pictoris
Astrónomos identifican al menos 30 exocometas que orbitan en el sistema extrasolar Beta Pictoris
Por Redacción
ENTREVISTA

Lia Medeiros: Cómo fotografiar en la oscuridad
La astrofísica brasileña relata cómo se obtuvo la primera imagen del agujero negro situado en el centro de la Vía Láctea
Por Marcos Pivetta
Astronomía

Ceres podría haberse originado más allá de Saturno
La composición química del planeta enano Ceres sugiere que el mismo se habría formado más allá de la órbita de Júpiter
Por Redacción
astrofísica

El inquieto corazón de la Vía Láctea
Una imagen en alta resolución revela una profusión de eventos altamente energéticos en la Vía Láctea
Por Redacción
Misión espacial

Hasta ahora, todo va bien con el James Webb
Estos mamíferos, bastante sociables, no copulan solamente durante el período reproductivo, sino todo el año, aparentemente como estrategia para crear y mantener vínculos sociales
Por Redacción
Astronomía

Los planetas solitarios de la Vía Láctea
Un grupo internacional de astrónomos identificó simultáneamente al menos 70 cuerpos planetarios errantes en la Vía Láctea
Por Redacción
Física

Un manuscrito de Einstein fue vendido por 74 millones de reales en una subasta
Se trata de un manuscrito que ayudó a modificar la comprensión del Universo fue vendido por 11,6 millones de euros
Por Redacción
Astrofísica

El peso pesado de la Vía Láctea
Mediciones muy precisas del movimiento de las estrellas más cercanas a su agujero negro central han permitido ahora calcular con gran exactitud la distribución de la masa en el corazón de la galaxia
Por Redacción
Geología

Exoplanetas con rocas exóticas
Los planetas rocosos que orbitan estrellas fuera del Sistema Solar podrían tener una composición química muy diferente a la de la Tierra
Por Redacción
Astrofísica

El mayor telescopio espacial
James Webb será lanzado al espacio a finales de diciembre. Astrónomos brasileños dirigirán dos proyectos de observación y participarán en otros nueve
Por Marcos Pivetta
Cosmología

Un superimpacto en Titán
La colisión con otro cuerpo celeste pudo haber creado un ambiente propicio para el surgimiento de formas de vida primitivas en la luna mayor de Saturno
Por Sarah Schmidt
Astrofísica

Devoradoras de mundos
Al menos una cuarta parte de las estrellas como el Sol podrían haberse “tragado” planetas similares a la Tierra
Por Marcos Pivetta
Astrofísica

Un fósil estelar
En un mapeo de los cielos del hemisferio sur desde Brasil, descubren una estrella rara y antigua
Por Marcos Pivetta
Astrofísica

La galaxia espiral más antigua
Astrofísicos han descubierto la galaxia espiral más antigua que jamás se haya observado
Por Redacción
Entrevista

Ivair Gontijo: Con el horario de Marte
El ingeniero es uno de los encargados de monitorear el vehículo robótico todoterreno Perseverance, que está buscando vestigios de vida en el planeta más cercano a la Tierra
Por Yuri Vasconcelos
Astronomía

Un planeta con una atmósfera renovada
Los datos recabados por el telescopio espacial Hubble sugieren que un exoplaneta adquirió una atmósfera nueva tras perder la original
Por Redacción
Astrofísica

Una galaxia condenada a desaparecer
Astrónomos han detectado una galaxia que expulsa una enorme cantidad de gas frío, suficiente para formar 10 mil nuevas estrellas como el Sol cada año
Por Redacción
Astrofísica

Conexión persistente
Un equipo internacional detecta un insospechado desarrollo simultáneo de una estrella y un planeta en un sistema alimentado en forma continua por una nube de gas
Por Igor Zolnerkevic
Astronomía

El cielo dentro de un millón seiscientos mil años
Los astrónomos proyectaron cómo será el movimiento visible en el cielo de las 300 mil estrellas que se encuentran a una distancia de hasta 326 años luz del Sol durante los próximos 1,6 millones de años
Por Redacción
Astronomía

Regreso exitoso
La misión espacial japonesa Hayabusa2 recogió exitosamente muestras del asteroide Ryugu y las trajo a salvo a la Tierra
Por Redacción
Geofísica

Brillo oculto
Un equipo de científicos brasileños detecta una extraña emisión de luz en la alta atmósfera del nordeste del país, disparada por el paso de la Luna delante del Sol
Por Ricardo Zorzetto
Astronomía

Un fósil de diez mil millones de años
La región central de la Vía Láctea alberga el remanente de una galaxia canibalizada hace unos diez mil millones de años
Por Redacción
Astrofísica

De todos los tamaños
Las ondas gravitacionales refuerzan la hipótesis de la existencia de agujeros negros intermedios, de entre 100 y 100 mil masas solares
Por Marcos Pivetta