Cs. Atmosféricas
TECNOLOGÍA AEROESPACIAL

Nuevas vías de exploración del espacio
Empresas brasileñas invierten en el desarrollo y la aplicación comercial de nanosatélites
Historia

Las lluvias irregulares perjudicaron a los mayas
La irregularidad de las lluvias fue decisiva para la desarticulación de los centros urbanos mayas
Por Redacción
CLIMA

Las lluvias extremas con potencial para generar catástrofes son cada vez más comunes en algunas zonas de Brasil
Los datos históricos muestran que la frecuencia de registros de grandes temporales aumenta década tras década
Por Marcos Pivetta
Medio ambiente

La capa de ozono se está recuperando
La capa de ozono se está recuperando y en algunas décadas más estaría recompuesta
Por Redacción
Medio ambiente

Las tierras indígenas absorben más carbono
Los bosques manejados por pueblos indígenas de la Amazonia absorben más carbono que otras áreas
Por Redacción
Medio ambiente

Nutrientes del Sahara para la Amazonia
Fuertes vientos transportan el polvo del Sahara hasta la Amazonia
Por Redacción
Medio ambiente

El fuego consume la vegetación del suelo helado de Siberia
Los incendios de la vegetación existente sobre el suelo congelado de Siberia aumentarán en forma exponencial para mediados de este siglo
Por Redacción
TAPA

Se duplican en la Amazonia las emisiones recientes de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero
Un estudio indica que el aumento del desmonte llevó a que la selva tropical libere en 2019 y en 2020 una mayor cantidad de este elemento que la que absorbe
Por Marcos Pivetta
Geología

Una mezcla de las entrañas de Islandia
Un vulcanólogo detecta un patrón al seguir durante 50 días la erupción del volcán Fagradalsfjall
Por Redacción
Medio ambiente

Las heladas dificultan la recuperación de la vegetación de la sabana en Brasil
Las heladas pueden tener un impacto similar al del fuego en el crecimiento de los árboles
Por Redacción
Geofísica

El asteroide que extinguió a los dinosaurios generó una ola gigantesca de 4,5 kilómetros de altura
El asteroide que extinguió a los dinosaurios generó el tsunami más letal de la historia
Por Redacción
Astronomía

Terremotos en las alturas
Brasil colabora en el montaje de un observatorio en España
Por Redacción
CIENCIAS ATMOSFÉRICAS

El calentamiento global intensificó las lluvias torrenciales de este año en el nordeste brasileño y la ola de calor en el verano europeo
Estudios apuntan que los cambios climáticos provocados por el hombre potencian los eventos extremos
Por Marcos Pivetta
Clima

La Amazonia produce el 8 % del metano del planeta
Las zonas inundadas aún liberan la mayor parte de ese gas en el bioma, pero el avance de la explotación ganadera y los incendios incrementan las emisiones asociadas a la ocupación humana
Por Marcos Pivetta
Reconocimiento

Carlos Joly gana el premio Conrado Wessel de 2022
Carlos Joly, docente de la Unicamp, en Brasil, gana el Premio FCW de Ciencia 2022
Por Redacción
Geología

El megatsunami de Tonga
El tsunami de Tonga, en enero pasado, puede haberse amplificado debido a ondas de gravedad acústica
Por Redacción
Paleontología

En el pasado, un bosque de araucarias cubría São Paulo
El Área Metropolitana de São Paulo estuvo cubierta por un vasto bosque de araucarias hace entre 180.000 y 135.000 años
Por Redacción
Ciencias atmosféricas

De Tonga a São Paulo
La pluma de la gran erupción volcánica ocurrida en enero en la isla del Pacífico puede observarse a 27 kilómetros de altura sobre la capital paulista
Por Marcos Pivetta
CLIMA

La Amazonia produce el 8 % del metano del planeta
Las zonas inundadas aún liberan la mayor parte de ese gas en el bioma, pero el avance de la explotación ganadera y los incendios incrementan las emisiones asociadas a la ocupación humana
Por Marcos Pivetta
GEOLOGÍA

Los lagos atmosféricos de los océanos
Un meteorólogo ha identificado un nuevo fenómeno: los bolsones de humedad que se forman sobre el Índico ecuatorial y el Pacífico occidental, aislados de su fuente de vapor de agua
Por Redacción
Clima

El Cerrado en riesgo
La sabana tropical brasileña se vuelve cada vez más cálida, más seca y más propensa a padecer incendios
Por Ricardo Zorzetto
Cambios climáticos

La Amazonia, una sabana inhóspita en 2100
Si se mantiene el ritmo actual, la deforestación reducirá la humedad del aire en la selva
Atmósfera

La mayor amenaza a la salud global
Un editorial publicado en más de doscientas revistas médicas señala los riesgos de no combatir el cambio climático
Por Marcos Pivetta
Atmósfera

La contaminación que enfría el clima global
Emisiones de partículas de aerosoles, que empeoran la calidad del aire con efectos sobre la salud, reducen un tercio del calentamiento del planeta
Por Marcos Pivetta
Tapa

Atmósfera turbulenta
Estudios apuntan que casi el 80 % de 405 fenómenos climáticos extremos recientes analizados han aumentado su frecuencia o su intensidad debido a los cambios inducidos por el hombre
Por Marcos Pivetta