Cs. Atmosféricas
Ciencias atmosféricas

De Tonga a São Paulo
La pluma de la gran erupción volcánica ocurrida en enero en la isla del Pacífico puede observarse a 27 kilómetros de altura sobre la capital paulista
Por Marcos Pivetta
CLIMA

La Amazonia produce el 8 % del metano del planeta
Las zonas inundadas aún liberan la mayor parte de ese gas en el bioma, pero el avance de la explotación ganadera y los incendios incrementan las emisiones asociadas a la ocupación humana
Por Marcos Pivetta
GEOLOGÍA

Los lagos atmosféricos de los océanos
Un meteorólogo ha identificado un nuevo fenómeno: los bolsones de humedad que se forman sobre el Índico ecuatorial y el Pacífico occidental, aislados de su fuente de vapor de agua
Por Redacción
Clima

El Cerrado en riesgo
La sabana tropical brasileña se vuelve cada vez más cálida, más seca y más propensa a padecer incendios
Por Ricardo Zorzetto
Cambios climáticos

La Amazonia, una sabana inhóspita en 2100
Si se mantiene el ritmo actual, la deforestación reducirá la humedad del aire en la selva
Atmósfera

La mayor amenaza a la salud global
Un editorial publicado en más de doscientas revistas médicas señala los riesgos de no combatir el cambio climático
Por Marcos Pivetta
Atmósfera

La contaminación que enfría el clima global
Emisiones de partículas de aerosoles, que empeoran la calidad del aire con efectos sobre la salud, reducen un tercio del calentamiento del planeta
Por Marcos Pivetta
Tapa

Atmósfera turbulenta
Estudios apuntan que casi el 80 % de 405 fenómenos climáticos extremos recientes analizados han aumentado su frecuencia o su intensidad debido a los cambios inducidos por el hombre
Por Marcos Pivetta
TAPA

El clima en el Antropoceno
Las actividades humanas constituyen el motor del calentamiento global y amplifican las sequías extremas y las lluvias concentradas, según afirma el IPCC
Por Marcos Pivetta
Medio ambiente

Contra el calentamiento global
Las academias de ciencias de Estados Unidos abogan por la creación de un programa de investigaciones con miras a estudiar la factibilidad de medidas con potencial para enfriar la Tierra
Por Marcos Pivetta
Covid-19

En desmedro de los pronósticos meteorológicos
La reducción de los vuelos comerciales a causa de la pandemia del nuevo coronavirus provocó la disminuyó la precisión de los pronósticos del tiempo en ciertas regiones del planeta
Por Redacción
Cs. Atmosféricas

Megaflashes sudamericanos
El relámpago de mayor extensión que se haya registrado recorrió 709 kilómetros en una línea horizontal atravesando el sur de Brasil el 31 deoctubre de 2018
Por Redacción
Geología

Las lluvias despiertan un volcán en Hawái
Un volumen anormal de lluvias al comienzo de 2018 pudo haber contribuido para intensificar, en mayo de ese año, la erupción del Kīlauea, un volcán ubicado en Hawái, Estados Unidos
Por Redacción
Medio ambiente

Playas en riesgo de desaparecer
La mitad de las playas del planeta podrían desaparecer hacia el final de este siglo a causa de la elevación del nivel del mar y de la erosión derivadas de los cambios climáticos
Por Redacción
Medio Ambiente

Humo en el techo del mundo
La actividad industrial desarrollada a partir del siglo XVIII dejó registros en uno de los sitios más altos del mundo: la cordillera del Himalaya
Por Redacción
Especial Amazonia

Las dos Amazonias
La estación seca se prolonga en el sur de la selva, donde se concentra el desmonte, mientras que el noroeste se mantiene muy húmedo
Por Marcos Pivetta
Especial Amazonia

La selva de la lluvia
La región amazónica transfiere humedad hacia las demás regiones de Brasil e incluso a otros continentes
Por Marcos Pivetta
Cs. Atmosféricas

¿Quién ha escuchado hablar de tempemotos?
Científicos de Estados Unidos han identificado un nuevo fenómeno geológico: vibraciones del piso rocoso de los océanos provocadas por huracanes, ciclones y otras tempestades intensas
Por Redacción
Medio ambiente

Debido a las alteraciones del clima, puede faltar pan
Sin esfuerzos tendientes a reducir el aumento medio de la temperatura del planeta, casi dos tercios de los cultivos de trigo del mundo pueden enfrentar eventos simultáneos de sequía intensa hasta 2100
Por Redacción
Medio ambiente

El lento adiós de los glaciares
Los glaciares de las montañas del sudoeste de Argentina y del nordeste de España están perdiendo hielo con rapidez y pueden desaparecer antes de fin de siglo
Por Redacción
Meteorología

De la polvareda al temporal
En el marco de un proyecto con un avión alemán se investigará de qué manera se producen tormentas eléctricas en la Amazonia por acción de nanopartículas
Por Igor Zolnerkevic
Historia

La radiación solar activó las minas marinas durante la Guerra de Vietnam
Una tormenta solar severa ocurrida en 1972 surge ahora como la causa más probable de la detonación repentina de docenas de minas marinas durante la Guerra de Vietnam
Por Redacción
Cs. Atmosféricas

La mitad de las lluvias anuales del planeta cae en 12 días
A partir de los datos recabados sobre el promedio diario de precipitaciones por 185 estaciones meteorológicas, ellos consiguieron determinar las variaciones en el promedio anual del volumen de lluvias provocadas entre 1999 y 2014
Por Redacción
Entrevista

José Antonio Marengo Orsini: Tiempo de incertidumbre
El climatólogo sostiene que la sociedad nota los cambios climáticos, pero se ve en dificultades a la hora de tomar medidas adaptativas
Por Marcos Pivetta
Cs. Atmosféricas

Para entender las tempestades extremas
Una vasta porción de la Pampa en el norte de Argentina es la región del planeta donde se forman algunas de las tempestades más intensas y devastadoras
Por Redacción
Ambiente

La sequía más intensa desde la década de 1980
La sequía que afectó al nordeste brasileño entre 2012 y 2017 fue la más intensa, extendida y perdurable que sufrió esa región desde 1980
Por Redação