Edición impresa
Actual | Anteriores
Investigadores apuestan al surgimiento a mediano plazo de un fármaco nacional eficiente contra el mal de Chagas
Un equipo del Incor reduce de 2 mil a 80 la cantidad de fragmentos de ADN que podrían explicar el origen de la hipertensión
Se expande el conocimiento de los mecanismos moleculares de la sepsis, una reacción inflamatoria fatal que desencadena el sistema inmunológico
Al cabo de veinte años, develan en el marco de un proyecto las conexiones existentes entre la alimentación y la resistencia a la insulina en el organismo
Actualmente, se asocia a la esquizofrenia con más de 300 alteraciones genéticas y funcionales
El emprendimiento pionero de la genómica nacional develó al país su faceta de productor científico competente y además sigue generando conocimientos
El Proyecto Genoma allanó el camino hacia el desarrollo de nuevas variedades de la planta
Genes identificados mediante un método creado en Brasil constituyen objetivos prometedores para la elaboración de nuevos medicamentos contra la esquistosomiasis
Un sensor detecta las lesiones que causa la radiación solar en los genes
Una red reunió a 20 grupos que definieron la estructura y la función de 200 moléculas esenciales para los organismos
La cristalografía facilita el desarrollo de medicamentos
Un grupo paulista identifica nuevos genes y nuevas formas de enfermedades neuromusculares en Brasil
Células normales tales como los fibroblastos pueden facilitar la evolución de tumores y dificultar su tratamiento
El prión celular, la versión sana de la proteína causante del mal de la vaca loca, controla la entrada de mandos químicos en las neuronas
Un lagarto de la Amazonia estudiado por Paulo Vanzolini reforzó la propuesta de un geólogo alemán sobre los refugios forestales
Los lagartos de las dunas del río São Francisco, entre los cuales algunos parecen serpientes, expresan historias evolutivas propias
Las zarigüeyas y otros marsupiales brasileños anteceden a los canguros australianos en la escala evolutiva
Las hormigas ayudan a germinar semillas en el bosque atlántico y en el cerrado
Con un tamaño casi igual al de su cuerpo, el pico del tucán es un eficiente disipador de calor
Equipos paulistas y del estado de Pará colaboran en la formación de nuevos científicos y en estudios sobre animales venenosos del norte de Brasil
Científicos de diversas áreas, que van desde las ciencias naturales hasta las humanidades se organizan para expandir el conocimiento sobre los cambios globales
El análisis del origen y la identidad de las partículas de altísima energía avanza, pero con nuevas y difíciles preguntas
Con un puñado de partículas de oro y plata se pueden formar intrigantes joyas nanométricas
Un laboratorio pionero ayuda a reconstruir la historia geológica de Sudamérica al determinar la edad de las rocas
El programa Bioen genera avances en el conocimiento sobre la caña de azúcar y los biocombustibles
Universidades y Embraer elaboran conocimiento destinado a perfeccionar aviones comerciales y de defensa
El plástico de caña de azúcar se degrada en el medio ambiente en un año debido a la acción de las bacterias que se emplean en su producción
Un filme ferroeléctrico en delgadísimas capas podrá reemplazar a las películas ferromagnéticas de las computadoras
Mediante la cristalización controlada, un equipo de São Carlos elabora vitrocerámicas para telescopios, computadoras y huesos del oído
Un producto sintético es empleado en fresas odontológicas, para la perforación de petróleo en el mar y como bactericida
Estudios de la dinámica de las plataformas y tuberías sirven de apoyo a los avances en la explotación petrolera en alta mar
Proyectos en colaboración hace posibles nuevos usos de las ciencias de la computación en energía, salud, diseño, antropología y otros campos
La empresa Tecnho Software concede a Microsoft licencias de herramientas compatibles con las versiones actuales del paquete Office
Físicos desarrollan fibras ópticas que podrán interconectar los circuitos de las computadoras del futuro
La detección de un error en la reprogramación celular de la ternera Penta reorienta los estudios de reproducción animal
Cruzamientos, manejo y biología molecular generan bovinos listos para la faena en 15 meses
Emplean insectos para eliminar al transmisor del greening, una de las enfermedades más graves de los cítricos
El Proyecto Rurbano muestra que el país, siguiendo el modelo de las sociedades desarrolladas, está reduciendo el abismo histórico entre el campo y la ciudad
Las memorias de los trabajadores rurales echan luz sobre el fin del colonato en los ingenios azucareros
El Centro de Estudios de la Metrópolis devela múltiples facetas de São Paulo
El sesgo autoritario de la mentalidad brasileña es una de las preocupaciones del Núcleo de Estudios de la Violencia de la USP
Análisis de las políticas estadounidenses para Sudamérica muestran que son más reactivas que proactivas
El poder de legislar del Ejecutivo tiende a mitigar la imagen del gobierno como clientelista y corrupto
El Legislativo todavía tiene escasa participación en el destino de las Fuerzas Armadas
Excavaciones en Lagoa Santa reforzaron la teoría alternativa sobre el poblamiento del continente
El análisis de las etnografías producidas por los misioneros salesianos desmonta la noción del antropólogo como traductor
El proceso de transformación de la alquimia en química fue más largo y sutil de lo que se imagina
Estudios sobre Monteiro Lobato hacen resurgir la complejidad del escritor con todas sus contradicciones
La investigación científica, el control de áreas endémicas y la acción coordinada de distintas instituciones llevan a una disminución de los casos de la enfermedad en el estado de Rondônia