Oceanografía
Medio ambiente

Señales del próximo El Niño
El fenómeno El Niño de 2023 puede ser uno de los más intensos de las últimas tres décadas
Por Redacción
PALEONTOLOGÍA

La edad de hielo en la pampa brasileña
Análisis químicos de fósiles ayudan a reconstruir el rompecabezas del Pleistoceno
Por Letícia Naísa
ECOLOGÍA

Vestigios del mar en el interior de la Amazonia
Fósiles de microorganismos marinos indican que las aguas del Caribe invadieron la cuenca del río Solimões al menos 11 veces durante los últimos 23 millones de años
Por Gilberto Stam
FOTOLAB

El carnaval no es una fiesta para el mar
Las partículas de purpurina que van a parar a los mares y lagos causan efectos nocivos
Por Redacción
FOTOLAB

Hogar protegido
Avistan un camarón transparente y rayado sobre una anémona Condylactis gigantea, una especie bajo amenaza de extinción
Por Redacción
Geografía

Metrópolis asiáticas amenazadas por el mar
Metrópolis del Sudeste Asiático pueden verse perjudicadas a causa de la elevación del nivel del mar, producto de la mayor cantidad de gases de efecto invernadero
Por Redacción
Geofísica

El volcán submarino que sacudió a una isla
Un volcán submarino provocó cientos de temblores sísmicos y amedrentó a la población de la isla Mayotte
Por Redacción
FOTOLAB

Mundo subacuático
Bautizan con el nombre de “colinas coralinas” a arrecifes de algas que crecen sobre montes volcánicos submarinos
Por Redacción
ECOLOGÍA

El origen de la megadiversidad de peces de América del Sur
Eventos geológicos acaecidos durante los últimos 55 millones de años reorganizaron las cuencas hidrográficas y contribuyeron para la diversificación de las especies de agua dulce
Por Ricardo Zorzetto
Oceanografía

Un nuevo tipo de ecosistema marino
Bautizan con el nombre de colinas coralinas a un nuevo tipo de arrecifes hallado en la costa del estado de Espírito Santo, en Brasil
Por Redacción
Oceanografía

Remolinos que se originan en las costas de Pernambuco, en Brasil
Científicos identifican los mecanismos de formación de los remolinos que nacen en la costa del estado de Pernambuco, en Brasil
Por Redacción
MEDIO AMBIENTE

Brasil arroja al mar 3.440.000 toneladas anuales de residuos plásticos
Estudios revelan el impacto de las bolsas, las botellas PET, las pajitas y otros materiales poliméricos sobre los organismos y los ecosistemas marinos
Por Frances Jones
FOTOLAB

Mundo subacuático
Bautizan con el nombre de “colinas coralinas” a arrecifes de algas que crecen sobre montes volcánicos submarinos
Por Redacción
Biodiversidad

Los arrecifes de coral pierden terreno en Abrolhos
Los arrecifes coralinos se encogieron un 28 % en la costa del estado de Bahía durante los últimos 160 años
Por Redacción
Oceanografía

El refugio de las algas gigantes
La costa sur de Chile parece constituir un refugio seguro para los bosques de algas gigantes
Por Redacción
BIOGEOGRAFÍA

El agua del río Amazonas separa a las especies marinas brasileñas de las caribeñas
La pluma de sedimentos del río penetra miles de kilómetros a través del océano Atlántico y alberga una fauna propia, en parte distinta a la de otras regiones marítimas
Por Ricardo Zorzetto
Calentamiento global

El cambio climático calienta los océanos y los vuelve más ruidosos
Al final de este siglo los océanos se volverán más cálidos y más ruidosos
Por Redacción
Endurance

Intacto bajo el hielo de la Antártida
Investigadores hallaron el barco de exploración noruego que se hundió en 1915
Por Redacción
INGENIERÍA NAVAL

Robots en altamar
Una lancha autónoma y un dron conforman un sistema de monitoreo de derrames de crudo en las plataformas petroleras offshore
Geografía

El nivel del mar controla la actividad volcánica
El nivel del mar puede controlar la actividad de muchos de los volcanes del planeta
Por Redacción
Biodiversidad

El trasplante de microorganismos disminuye la mortandad de los corales
Tal vez sea posible reducir la mortandad de los corales causada por el calentamiento de los océanos asociado a los cambios climáticos
Por Redacción
Oceanografía

La saga del Paratethys
El lago más grande del mundo se formó hace 12 millones de años y, al desaparecer, dio origen a los mares Caspio y Negro
Por Eduardo Geraque
Fotolab

Un mensaje invisible
Cuando a los calamares de la especie Histioteuthis sp. se los estimula con luz ultravioleta, se llenan de puntos rojos brillantes
Por Redacción
Paleontología

Cuando casi se extinguieron los tiburones
El registro fósil de los sedimentos oceánicos sugiere que los tiburones actuales descienden de los pocos sobrevivientes de una extinción en masa
Por Redacción
Biología marina

Nido de corales
Una innovadora técnica de cultivo de corales podrá ayudar a recuperar los arrecifes amenazados
Por Tiago Jokura
Oceanografía

Calentamiento profundo
Sensores instalados hasta 4.700 mil metros por debajo de la superficie registran un aumento de la temperatura en las regiones abisales del Atlántico Sur
Por Ricardo Zorzetto
Challenger Deep

En el espacio y en las profundidades oceánicas
La geóloga, oceanógrafa y exastronauta estadounidense Kathy Sullivan, de 68 años de edad, es la primera persona que caminó en el espacio y se sumergió hasta el punto más profundo del océano, un sueño para muchos exploradores
Por Redacción