Edición 199 _ Septiembre 2012
Tapa
- Una incómoda pizca de magia
- Investigadoras brasileñas descubren polvo alquímico en un archivo de la Royal Society, la sede de la revolución científica Por Carlos Haag
- La tradición de reunir saberes
- El vicepresidente de la Royal Society, Martyn Poliakoff, elogia a los científicos brasileños y a la FAPESP, aunque lamenta la falta de conocimiento del idioma inglés de los académicos Por Carlos Haag
Política C&T
Inversión

Un país, dos modelos
Los gastos del estado de São Paulo en investigación y desarrollo revelan el abismo existente en relación con las restantes unidades de la federación
Por Fabrício MarquesCambios climáticos

Riesgo calculado
Workshop sobre eventos climáticos extremos expone el desafío de transformar información científica en prevención de desastres
Por Fabrício MarquesComunicación
Ampliación de la difusión científica
Agência FAPESP sobrepasa la marca de los 100 mil suscriptores
Gestión administrativa
Tiempo para investigar
Científicos discuten los caminos para reducir el peso de la burocracia
Ciencia
Piel frágil

En lucha contra el sol
Investigadores, médicos y habitantes de un pueblo se movilizan para controlar una enfermedad hereditaria agravada por la exposición a la luz solar
Por Carlos FioravantiDesarrollo neurológico

De la saciedad y otros placeres
Células de la base del cerebro controlan el hambre y activan los mecanismos neuronales de la recompensa
Por Francisco BicudoFauna silvestre

Las rutas de los pumas
Los felinos logran trasladarse por zonas de ocupación humana, pero su obstáculo son las carreteras
Por Maria GuimarãesFauna del Precámbrico

Una vida protegida por armaduras
El norte de Paraguay podría albergar la mayor diversidad de fósiles de los primeros animales con esqueleto
Por Ricardo ZorzettoCalentamiento global

Un cañamelar más limpio
Las emisiones del peor gas causante del efecto invernadero que salen de la caña de azúcar son menores de lo que se calculaba
Por Yuri VasconcelosNuevos materiales

El valor de las impurezas
Brasileños descubren una nueva familia de materiales capaces de conducir electricidad sin pérdida de energía
Por Igor ZolnerkevicNobel

Encuentro premiado
Una ciudad alemana a orillas del lago Constanza convoca a decenas de reconocidas personalidades para inspirar a nuevas generaciones de científicos
Por Marcos PivettaTecnología
Control de enfermedades
La transformación de los insectos
Un mosquito transgénico y otro irradiado constituyen las nuevas armas para enfrentar al dengue
Por Evanildo da SilveiraEnergía eléctrica
La hora de las baterías
Aparato que funciona a base de litio desarrollado en São Paulo comienza a impulsar camionetas
Por Marcos de OliveiraElectrónica orgánica
Iluminación flexible
Desarrollan nuevos tipos de lámparas y células fotovoltaicas orgánicas en un centro de investigación de Minas Gerais
Por Sergio KaliliHumanidades
Urbanismo
Vocación de grandeza y miseria
La rápida globalización de São Paulo ha degradado su constitución urbana y social
Por Carlos Haag