Financiación
Financiación

Más dinero para la ciencia en Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó en abril su primera propuesta de presupuesto para 2022
Por Redacción
covid-19

Para entender los efectos a largo plazo
1.150 millones de dólares es la suma de dinero que invertirán los NIH en un lapso de cuatro años para el estudio de los efectos a largo plazo del covid-19
Por Redacción
Financiación

Más apoyo a la ciencia en el Reino Unido
El gobierno británico proyecta crear una nueva agencia de fomento de la ciencia en el país, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada e Innovación
Por Redacción
Instituto Butantan – 120 Años

A ritmo renovado
El instituto paulista se fortaleció, movilizó capacidades e integró equipos para hacerle frente a la pandemia
COVID-19

El turno de las vacunas genéticas
Los agentes inmunizantes de BioNTech/Pfizer y de Moderna constituyen el resultado de las inversiones que se vienen realizando desde hace años en la tecnología del ARN mensajero para crear nuevos productos
Por Eduardo Geraque
Ciencia abierta

Una notebook a mano, un proyecto en la cabeza
Un workshop promueve el intercambio de datos y el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la calidad de las investigaciones científicas
Por Fabrício Marques
Datos

La cantidad de becas doctorales de la Capes disminuye por primera vez desde 2007
El número de becas de doctorado académico financiadas por la Capes1, que se quintuplicó entre 2000 y 2018, al subir de 8.801 a 44.530, cayó a 43.327 (un -2,7 %) en 2019. Es la primera vez que disminuye desde 2007 En el caso de São Paulo, la caída fue mayor y esto viene ocurriendo desde... Ver artículo
Por Redacción
Indicadores

Visión más nítida
Un estudio muestra quiénes financian y quiénes hacen investigación y desarrollo en el estado de São Paulo
Por Fabrício Marques
Desarrollo

La multiplicación de las inversiones
Economistas proponen una fórmula para calcular los beneficios para la sociedad que generan los gasto en innovación
Por Fabrício Marques
COVID-19

El impacto del virus en las universidades de Australia
Las universidades australianas recibirán un aporte extraordinario de recursos para ayudar a la economía del país a recuperarse de la pandemia
Por Redacción
Financiación

Los diputados paulistas aprueban el ajuste fiscal
El 14 de octubre, la Legislatura del Estado de São Paulo (Alesp), aprobó el Proyecto de Ley nº 529/2020, que establece medidas de ajuste fiscal
Por Redacción
Indicadores

Un apoyo sólido en medio de la crisis
El informe de actividades de la FAPESP muestra que, en 2019, la Fundación cubrió las demandas de la comunidad científica y amplió sus programas estratégicos
Por Fabrício Marques
Innovación

Un lugar al sol
Un estudio muestra que el éxito en la producción de medicamentos genéricos y la financiación pública impulsaron la investigación y el desarrollo en las empresas farmacéuticas brasileñas
Por Fabrício Marques
Financiación

El Proyecto de Ley nº 529 de São Paulo y las fundaciones y autarquías del estado
El Consejo Superior de la FAPESP analizó el Proyecto de Ley nº 529 que la gobernación del estado de São Paulo remitió a la Legislatura
Por Redacción
Tapa

El esfuerzo de cada uno
El gobierno brasileño desbloquea recursos para los estudios sobre el covid-19, pero la inversión en investigación y desarrollo se ubica muy por debajo de la de los países centrales
Por Fabrício Marques
Tapa

Convocatoria extraordinaria
Los científicos paulistas se movilizan contra la pandemia, y la FAPESP ya financia 210 proyectos sobre el covid-19
Por Fabrício Marques
Datos

La FAPESP apoya proyectos de investigación científica sobre el covid-19
Distribución de los proyectos por institución (hasta el 18/06/2020)
Por Redacción
Buenas prácticas

Una universidad paga 3,7 millones de dólares por haber violado normas
La Universidad Rice acordó abonarle 3,7 millones de dólares al gobierno de Estados Unidos para anular una demanda que pesaba sobre sus administradores
Por Redacción
Entrevista

Luiz Eugênio Mello: Lo que es bueno aún puede mejorarse
El nuevo director científico de la FAPESP habla de sus planes y de los desafíos que le impone la pandemia a la actividad de investigación científica
Por Fabrício Marques, Neldson Marcolin y Alexandra Ozorio de Almeida