Zoología
Fotolab

La casa del árbol
Los murciélagos del género Mesophylla, que viven en la Amazonia, pueden dormir debajo de hojas grandes como las de las palmeras
Por Redacción
Biología

Las escamas del pirarucú forman un caparazón
La estructura de las escamas del pirarucú les confería alta resistencia a la penetración por objetos puntiagudos
Por Redacción
Ornitología

De regreso al Bosque Atlántico
Extinto en estado silvestre desde hace 40 años, el paují de Alagoas es reintroducido en su hábitat
Por Marcos Pivetta
Zoología

El vuelo a grandes alturas
Biólogas adiestraron a siete gansos para volar en un túnel de viento en condiciones que simulaban las de la travesía del Himalaya
Por Redacción
Fotolab

Un nido submarino
El molusco marino Okenia polycerelloides se reproduce en la “despensa”
Por Redacción
Paisaje sonoro

La acústica del medio ambiente
Los registros de audio se utilizan para caracterizar a los ecosistemas e identificar los cambios que el hombre causa
Por Ricardo Zorzetto
Zoología

Transformaciones milenarias en la cultura de los primates
Hace 3.000 años, monos capuchinos del Parque Nacional Serra da Capivara, en Piauí, ya rompían y trituraban frutas y semillas usando piedras
Por Redacción
Zoología

Los gorilas también hacen duelo
Al igual que los seres humanos y algunos otros primates, los gorilas también exhiben comportamientos característicos del duelo
Por Redacción
Zoología

El zogui zogui de Alta Floresta
Descubren una nueva especie de mono en el norte del estado de Mato Grosso
Por Marcos Pivetta
Zoología

Abejas “capaces” de sumar y restar
Las abejas serían capaces de aprender a reconocer cantidades e identificar colores como representaciones simbólicas de la adición y la sustracción
Por Redacción
Genética

La larga vida de los loros habladores
Mutaciones genéticas ayudan a los loros habladores a vivir hasta 80 años
Por Redacción
HISTORIA

Los secretos de la selva
Con un abordaje multidisciplinario, un libro rescata leyendas y registros de naturalistas para revelar aspectos poco conocidos de la Amazonia
Por Glenda Mezarobba
Zoología

Al divisar un “tigre”, una madre orangután advierte a su cría del peligro
Un primate emite un sonido similar a un beso para darle un aviso a su prole
Por Redacción
Amazonia

Un hermano del norte
El Museo Paraense Emílio Goeldi llega a sus 152 años con 4,5 millones de objetos preservados, pero escasamente protegidos
Por Ricardo Zorzetto
Zoología

Una fauna guardada en cajones
El Museo Nacional y el Museo de Zoología de la USP albergan vastas colecciones de animales de difícil preservación
Por Maria Guimarães
Patrimonio

El dolor de la pérdida
Seis horas de fuego destruyeron el patrimonio del museo de historia natural más grande de América Latina, creado hace 200 años
Por Redacción
Biodiversidad

Los hábitos del gato montés sudamericano en las pampas
Poco mayor que un gato doméstico, este felino abunda en el sur de Brasil y en algunas regiones de Bolivia, Chile y Argentina
Por Redacción
Zoología

Los jaguares aislados de Espírito Santo
En el Bosque Atlántico, menos del 3% del área forestal original alberga jaguares
Por Redação
Zoología

El canto (cuasi) inaudible de un picaflor
El colibrí negro emite vocalizaciones más agudas de lo que otras aves logran oír
Por Redacción
Evolución

Los misterios de ser macho o hembra
Una rana amazónica es el vertebrado con la mayor cantidad de cromosomas sexuales registrada
Por Maria Guimarães
ECOLOGÍA

Los engranajes de la selva
La pérdida de más del 60% de la vegetación autóctona de una región produce alteraciones profundas en su funcionamiento
Por Maria Guimarães
ENTOMOLOGÍA

Polillas invisibles
Insectos con pocos milímetros de envergadura pasan la mayor parte de su vida como larvas en el interior de tallos y hojas
Por Ricardo Zorzetto
Cronobiología

Un reloj que funciona en la oscuridad
Física, biología y tecnología se unen para develar los ritmos circadianos de un roedor subterráneo
Por Maria Guimarães