Entrevista
Entrevista

Terapia génica en el horizonte
La bioquímica estadounidense Jennifer Doudna es una de las personas más conocidas que está detrás de la técnica de edición génica CRISPR-Cas9
Por Redacción
Entrevista

Ezequiel Zylberberg: el diagnóstico de un ecosistema
El investigador del MIT sostiene que la inversión a largo plazo en Brasil es esencial para generar empresas innovadoras en el ámbito global
Por Yuri Vasconcelos
Entrevista

Augusto Damineli: Intérprete estelar
El astrofísico relata cómo descubrió que la estrella más estudiada después del Sol sufría apagones periódicos y, en realidad, era un sistema compuesto por dos astros
Por Marcos Pivetta
Entrevista

Adrian Lavalle: En el ejercicio de la democracia
Un estudio sobre los mecanismos de control no electorales revela el carácter innovador de la experiencia brasileña
Por Glenda Mezarobba
Entrevista

Heather Lombardi: Apoyo a la edición génica
La autoridad de la FDA dice que ese organismo avala la alteración de genomas de organismos vivos con el propósito de obtener productos beneficiosos para el conjunto de la sociedad
Por Frances Jones
Entrevista

Graham Dellaire: La ciencia hecha con cautela
El biólogo molecular sostiene que el uso ético de la edición génica depende del consenso y de un cambio en la cultura científica
Por Ricardo Zorzetto
Entrevista

João Batista Calixto: El impulsor de fármacos brasileños
El farmacólogo de Minas Gerais dedica su vida al desarrollo de nuevos medicamentos
Por Yuri Vasconcelos
Entrevista

Fernanda de Negri: Para darles mayor impulso a los beneficios que brinda la tecnología
La economista del Ipea se refiere a las ambiciones de un nuevo centro que apunta a comprender y debatir los impactos sociales y económicos de la generación de conocimiento
Por Fabrício Marques
Entrevista

Anna Curtenius Roosevelt: La arqueóloga de las selvas
Excavaciones en América del Sur le ayudaron a la investigadora estadounidense a reinterpretar la ocupación previa de la Amazonia, antes del arribo de los colonizadores europeos
Por Ricardo Zorzetto
Entrevista

Gláucio Ary Dillon Soares: Sociólogo por pasión
El profesor del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, uno de los fundadores de esta disciplina en Brasil, comenta su experiencia de seis décadas como docente y revela que está investigando el amor
Por Glenda Mezarobba
Entrevista

Lauro Barata: La red de la riqueza natural
El químico promueve conexiones en busca de transformar las sustancias vegetales en productos aplicados
Por Maria Guimarães
Entrevista

Paulo Moutinho: De pie en la selva
La biología, la economía y los viajes en bicicleta le ayudan al ecólogo a pensar el desarrollo sostenible de la Amazonia
Por Maria Guimarães
Entrevista

Klement Tockner: Ambientes creativos
El presidente de una agencia austríaca explica cómo la industria puede beneficiarse a partir de la ciencia básica
Por Bruno de Pierro
Entrevista

Márcia Cristina Bernardes Barbosa: Por más espacio para las mujeres
La física, una estudiosa de las propiedades del agua, combate la discriminación por género en la ciencia
Por Yuri Vasconcelos
Entrevista

Jean-Pierre Bourguignon: La ambición produce innovación
Para el presidente del Consejo Europeo de Investigación, es necesario financiar proyectos de riesgo y ayudar a la sociedad a comprender el potencial transformador de la ciencia
Por Bruno de Pierro
Entrevista

Youngsuk Chi: La transición sostenible
Para el presidente de Elsevier, el Plan S es viable, pero solo a largo plazo
Por Fabrício Marques
Entrevista

Silvia Pimentel: Los derechos de la mujer
La jurista que presidió el más importante Comité Internacional para la Defensa de los Derechos de la Mujer habla sobre sus más de cuatro décadas de docencia, investigación y militancia
Por Glenda Mezarobba
Entrevista

France Córdova: Para entender la naturaleza de las cosas
La directora de la National Science Foundation habla sobre la importancia de financiar la ciencia básica y analiza el aporte a la socidad de las ciencias humanas
Por Bruno de Pierro
Entrevista

Marcelo Knobel: El aprendizaje de la autonomía
Para el rector de la Unicamp, la financiación estable y la libertad de gestión impulsaron la calidad de las universidades públicas paulistas
Por Fabrício Marques