Edición 281 _ Julio 2019
Tapa
- El planeta plástico
- Creado hace aproximadamente un siglo, el material polimérico que le aportó innumerables facilidades a la vida moderna se transformó en un enorme problema ambiental Por Yuri Vasconcelos
- La amenaza de los microplásticos
- Fragmentos de plásticos con dimensiones micrométricas están en todas partes y le imponen desafíos a su control Por Frances Jones
- Reutilizar, reemplazar, degradar
- Los expertos abogan por la adopción de múltiples estrategias para afrontar la contaminación que causan los plásticos Por Yuri Vasconcelos
Política C&T
Autonomía universitaria

Herramientas para planificar el futuro
La estabilidad en la financiación de las universidades públicas paulistas generó un aprendizaje continuo sobre la gestión de recursos
Por Fabrício MarquesFinanciación

Una nueva vida para el Museo de Ipiranga, en São Paulo
Con el apoyo de empresas públicas y privadas, las obras de restauración y modernización de este edificio-monumento comienzan en septiembre
Por Rodrigo de Oliveira AndradeReproducibilidad

Un espejismo en el tubo de ensayo
La fallida experiencia de fusión fría, llevada a cabo hace 30 años, demostró cómo los descubrimientos ilusorios desencadenan los mecanismos de autocorrección de la ciencia
Por Fabrício MarquesEntrevista

Youngsuk Chi: La transición sostenible
Para el presidente de Elsevier, el Plan S es viable, pero solo a largo plazo
Por Fabrício MarquesCiencia
Epidemiología

Alimentos que engordan
Nuevas evidencias indican que el consumo de comidas ultraprocesadas favorece el aumento de peso
Por Ricardo ZorzettoSalud pública

Las vinchucas llegan al Gran São Paulo
Desde 2015, más de 100 insectos han sido capturados y el 30% tenían el protozoo que causa la enfermedad de Chagas
Por Carlos FioravantiNeurología

Una nueva forma de demencia
Confundida con el alzhéimer, la late sería una enfermedad más frecuente entre los octogenarios
Por Carlos FioravantiGenética

La ancestralidad dispersa
Los brasileños mestizos de los estados del sur del país tienen más linaje amerindio en su ADN que los propios grupos indígenas que viven en la región
Por Rafael GarciaPaisaje sonoro

La acústica del medio ambiente
Los registros de audio se utilizan para caracterizar a los ecosistemas e identificar los cambios que el hombre causa
Por Ricardo ZorzettoFísica

El poder inesperado de la fricción
Brasileños y alemanes explican el movimiento imprevisto de un barril durante un experimento explosivo con pelotas de pimpón
Por Ricardo ZorzettoTecnología
Ingeniería alimentaria

Un bife de laboratorio
Avanza la investigación en busca de una carne elaborada con células de animales o de plantas y que tenga las mismas características sensoriales del producto vacuno
Por Suzel TunesAviación

Vuelos más limpios
Embraer y WEG se asocian para desarrollar un sistema de propulsión eléctrica para aeronaves
Por Domingos ZaparolliHumanidades
Salud Pública

Desarmar la violencia
Para reducir las tasas de homicidios en Brasil urge restringir el acceso a las armas de fuego, señalan nuevos estudios sobre el tema
Por Christina Queiroz