Neurociencia
Neurociencias

Un aroma, una respuesta
El cerebro de los ratones activa un conjunto de neuronas distintas por cada tipo de olor animal captado
Por Eduardo Geraque
UFRJ – 100 AÑOS

La fortaleza de las ciencias biológicas
La producción científica sobresale en diversas áreas de la universidad, desde las más básicas hasta las aplicadas
Por Eduardo Geraque
Covid-19

La investigación científica durante la cuarentena
Fernando Carvall“Cuando vi los resultados, pensé: este virus se va a propagar por todo el mundo” Los primeros informes sobre la enfermedad en China despertaron mi curiosidad. Los chinos revelaron que la puerta de entrada del virus en las células es el receptor de la enzima conversora de angiotensina [ACE2]. Su expresión depende del gen... Ver artículo
Por Redacción
Neurociencia

Déficit inicial
Las personas que desarrollan la enfermedad de Huntington suelen producir menos neuronas desde su nacimiento
Por Ricardo Zorzetto
Farmacología

Un medicamento que llega del cannabis
El cannabidiol, cuyo uso está bastante fundamentado para el tratamiento de la epilepsia, es objeto de estudios intensivos
Por Maria Guimarães
Neurociencia

El virus del Zika y lo astrocitos
El virus del Zika, aislado en África en 1947, tiene predilección por las células del cerebro
Por Redacción
Neurociencia

Los huérfanos de la dictadura rumana
Los niños sometidos a privaciones de alimento y de contacto social en sus primeros años de vida llegan a la edad adulta con un cerebro de un tamaño menor que el normal
Por Redacción
Biología

La cacatúa que solo quiere divertirse
El comportamiento ritmado no es solo divertido, sino que puede brindar revelaciones sobre el funcionamiento cerebral de la cacatúa
Por Redacción
Neurociencia

Cerebros parcialmente revividos
Científicos revivieron parcialmente el cerebro de cerdos cuatro horas después de que esos animales fueran sacrificados para el consumo humano
Por Redacción
Innovación

Moldes orientan la regeneración de las neuronas
Neurocientíficos y expertos en nanoingeniería desarrollaron moldes tridimensionales compatibles con los tejidos vivos que, en el futuro, tal vez puedan tratar lesiones en la médula espinal
Por Redacción
NEUROLOGÍA

Las marcas de la epilepsia
Un estudio internacional con imágenes del cerebro indica la relación de la enfermedad con la atrofia cerebral
Por Suzel Tunes
Salud

Otra causa posible del autismo
Una inflamación merma las conexiones de neuronas obtenidas en laboratorio a partir de células de dientes de niños con ese trastorno neurológico
Por Diego Freire
ECNP Preclinical Network Data Prize

Un premio para estudios fallidos
El Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología instituyó un premio para estimular la publicación de estudios en neurociencia que presenten resultados negativos
Por Redação
FARMACOLOGÍA

Una llave para entrar al cerebro
Un nanomaterial podría facilitar la llegada de medicamentos al cerebro
Por Ricardo Aguiar
NEUROCIENCIA

Variaciones del olfato
El olfato cambia como respuesta a estímulos del ambiente
Por Maria Guimarães
Roberto Lent

Roberto Lent: Un experto en conexiones
El neurocientífico propone utilizar la ciencia para mejorar la educación
Por Ricardo Zorzetto
Citología

Los jardines colgantes de las células
Cultivos en 3D preservan las funciones de las células en laboratorio
Por Diego Freire
Neurociencia

Los circuitos de la caza
La amígdala cerebral controla el comportamiento de los predadores
Por Marcos Pivetta
Virología

Microcefalia in vitro
El virus del Zika se replica en las células neurales
Por Maria Guimarães
neurociencia

La convivencia con el hombre y el miedo de los perros a los truenos
La convivencia con el hombre y el miedo de los perros a los truenos
Por Redação
BiasWatchNeuro
Invisibilidad femenina
Una iniciativa para contrarrestar un sesgo de género en las conferencias
Por Redação
Neurociencia

Disparidades en el ADN de las neuronas
Los “genes saltarines” pueden desactivar ciertos segmentos del genoma
Por Redação