Edición 275 _ Enero 2019
Tapa
- Un terreno fértil para la inteligencia artificial
- Con la creciente evolución de esta herramienta tecnológica, un consorcio de investigadores crea en Brasil un instituto dedicado a establecer asociaciones entre universidades y empresas Por Suzel Tunes
- Una imitación del cerebro
- La inteligencia artificial nació como un campo científico en la década de 1940, producto de estudios matemáticos Por Suzel Tunes
- David Cox: El poder de transformar el mundo
- El neurocientífico estadounidense sostiene que la salud y la seguridad cibernética deberían ser tan solo algunas de las áreas beneficiadas por los avances en la inteligencia artificial Por Françoise Terzian
Política C&T
Ciencia
Salud

Agentes inmunizantes para preservar la salud
El Instituto Butantan fabrica anualmente 100 millones de dosis de nueve vacunas
Por Rafael GarciaEntrevista

Alexandre Antonelli: Al frente de la ciencia de los jardines reales
El biólogo brasileño asumirá en febrero como director científico de Kew Gardens, en el Reino Unido
Por Carlos FioravantiTecnología
Ingeniería aeronáutica

Más rápido que una bala
Investigadores brasileños desarrollan un vehículo aéreo que viajará a velocidad hipersónica
Por Yuri Vasconcelos