Biodiversidad
Biología
![](/wp-content/thumbs/728020f6aa57100832e6ff6ea218c1a882450a30_300-200cropped.jpg)
Una rana afecta a las flores
Las ranas arborícolas ayudan en la polinización y en la dispersión de semillas
Por Redacción
Medio ambiente
![](/wp-content/thumbs/eeb5c622dace9895684ee8127d3161567234f73e_300-200cropped.jpg)
Los efectos de las pequeñas represas
Pequeñas centrales hidroeléctricas favorecen la proliferación de algunas especies de peces y perjudican la de otras
Por Redacción
INTINERARIOS DE INVESTIGACIÓN
![](/wp-content/thumbs/27408d5d01721b232825d4c35c8d5e1ccd0c9f38_300-200cropped.jpg)
De la física al medio ambiente
Marco Aurélio Nalon habla del uso del geoprocesamiento de datos para el mapeo de la vegetación autóctona del estado de São Paulo
ECOLOGÍA
![](/wp-content/thumbs/76f244ff2001307c3d918edfa5e391f6c08105b1_300-200cropped.jpg)
¿Cuántas crías tiene un jaguar?
Investigadores logran medir la tasa de natalidad de los yaguaretés del Pantanal con la ayuda de la tecnología
Por Letícia Naísa
Flora
![](/wp-content/thumbs/16df217b8ffdb9aeac1613ded761f8b0d0595c11_300-200cropped.jpg)
Los sonidos de las plantas heridas
Un experimento muestra que las plantas bajo estrés pueden emitir sonidos ultrasónicos
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/bc550e61c7b2d5e7a46cd46f3489de6561c66947_300-200cropped.jpg)
Mundo subacuático
Bautizan con el nombre de “colinas coralinas” a arrecifes de algas que crecen sobre montes volcánicos submarinos
Por Redacción
ECOLOGÍA
![](/wp-content/thumbs/8398fb7e13849165ff5947c5dcdd3279f8a9fc69_300-200cropped.jpg)
Manglares de agua dulce
Un estudio amplía el área ocupada por este tipo raro de ecosistema costero en la desembocadura del río Amazonas
Por Guilherme Eler
Biodiversidad
![](/wp-content/thumbs/e7e025b9e1aa3b11613308da2426bc652d1da0eb_300-200cropped.jpg)
El clima es el motor de la diversificación
El patrón de lluvias de una región puede ser determinante para la diversificación de las plantas
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/b91a73185b1b2ab9a4766eaae5bc5a160be2f2ca_300-200cropped.jpg)
Una mirada diferente sobre los árboles
Imágenes obtenidas con un dron con capacidad de alta resolución ayudan a monitorear las características y la degradación de las vegetaciones costeras
Por Redacción
ECOLOGÍA
![](/wp-content/thumbs/af29dba1d2aa68a7625598b5a695343ca228a78c_300-200cropped.jpg)
El origen de la megadiversidad de peces de América del Sur
Eventos geológicos acaecidos durante los últimos 55 millones de años reorganizaron las cuencas hidrográficas y contribuyeron para la diversificación de las especies de agua dulce
Por Ricardo Zorzetto
Oceanografía
![](/wp-content/thumbs/117e1ad0fdf78110b86301cb4a7db4cf20b2fd3e_300-200cropped.jpg)
Un nuevo tipo de ecosistema marino
Bautizan con el nombre de colinas coralinas a un nuevo tipo de arrecifes hallado en la costa del estado de Espírito Santo, en Brasil
Por Redacción
Ecología
![](/wp-content/thumbs/8492b679a2d0a92d178724e476ed4ec968839ebd_300-200cropped.jpg)
El aserrín indica la especie de árbol talada
Una técnica hace posible utilizar el microscopio para identificar árboles con base en el aserrín con el objetivo de combatir la tala ilegal
Por Redacción
Biología
![](/wp-content/thumbs/43d89226defff06a5b7a3abcb2cdf10fd7809f62_300-200cropped.jpg)
La primera expedición a Serra do Imeri
Científicos identifican animales y plantas aislados en las cumbres serranas, lo que puede ayudar a dilucidar las relaciones de parentesco entre las especies propias de las áreas altas del norte de América del Sur
Por Gilberto Stam
Ecología
![](/wp-content/thumbs/1b4e5e2ee26df566a0a526ac3372449dc2e5da1b_300-200cropped.jpg)
Las poblaciones de anfibios han venido disminuyendo en el Bosque Atlántico durante los últimos 130 años
Entre finales del siglo XIX y 2020, la cantidad de ejemplares de 106 especies de este bioma mermó en algún momento
Por Meghie Rodrigues
Ecología
![](/wp-content/thumbs/542d54b53d93680a647f14ce88dad5910912a801_300-200cropped.jpg)
La vida oculta en los matorrales de altura
Microorganismos ayudan a las plantas a sobrevivir en el suelo pobre de los matorrales de altura
Por Redação
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/65e627c1a2f991c2e4304ba5aed9549e0a4d2997_300-200cropped.jpg)
En la cima de Brasil
La zona montañosa de Serra do Imeri, en el norte de Brasil, puede ser la cuna de muchos linajes animales y vegetales de la Amazonia y del Bosque Atlántico
Por Redacción
ENTOMOLOGÍA
![](/wp-content/thumbs/69e25082c8a0f027e7ed2a77469dc291a2a76458_300-200cropped.jpg)
La declinación de los insectos terrestres
Un estudio inédito sobre la evolución demográfica de estos animales apunta una disminución de la cantidad de ejemplares y de la diversidad de especies
Por Tiago Jokura
Bioeconomía
![](/wp-content/thumbs/ef3a34fd8a252abea3484fe394c00f6f5d5afc7f_300-200cropped.jpg)
Mujeres emprendedoras crean nuevos productos en la Amazonia
Empresas articulan investigación, tecnología e innovación para ganar mercados en busca de darle impulso a la región
Por Sarah Schmidt
Zoología
![](/wp-content/thumbs/757df369fe8d921f510d4aede7a5e38a743d0731_300-200cropped.jpg)
Una esperanza para los rinocerontes blancos
La producción de óvulos y espermatozoides de rinocerontes blancos en laboratorio es una esperanza para la especie
Por Redacción
TRAYECTORIAS DE INVESTIGACIÓN
![](/wp-content/thumbs/169437463c86004bcd8c32d18593698f296688e4_300-200cropped.jpg)
El método científico fuera del ámbito académico
El biólogo Pedro Ferreira Develey sigue investigando mediante la observación de las aves
Biodiversidad
![](/wp-content/thumbs/71c1de3e14de8cc752c8cbbe4fc13cb27b7abe5a_300-200cropped.jpg)
Los incendios en el Pantanal afectaron de manera desproporcionada a los jaguares
Los incendios del año 2020 en el Pantanal produjeron efectos drásticos en la biodiversidad
Por Redacción
Salud pública
![](/wp-content/thumbs/d96b1b0c4f4ab3b76a5f58a2a356a43fceaf1033_300-200cropped.jpg)
Más cuidado con los escorpiones, las arañas y los peces león
Entre los años 2007 y 2019 se registraron 2,1 millones de accidentes con animales ponzoñosos en Brasil
Por Redacción