Biología
Medicina

Problemas en estudios sobre el cáncer
Llega a su fin un proyecto que intentó reproducir los resultados de importantes experimentos sobre la biología de la enfermedad
Por Redacción
Fotolab

Corazón de la Amazonia
El teñido con tinta china del sistema circulatorio del yamú (Brycon amazonicus) permite describir esa parte de su anatomía que hasta ahora era desconocida
Por Redacción
FOTOLAB

Debajo de las plumas
Para estudiar la diversidad y la historia evolutiva de los parásitos en las aves, Bruno Fermino se alió a un equipo integrado por colegas ornitólogos para realizar expediciones conjuntas: unos interesados en las aves, el otro en los seres que habitan en las entrañas de estos animales emplumados. Así han surgido oportunidades de fotografiar a... Ver artículo
Por Redacción
Biología

Marsupiales de la selva
Un estudio sugiere que las zarigüeyas surgieron en la Amazonia hace unos 40 millones de años
Por Eduardo Geraque
FOTOLAB

Un festín inesperado
Al imaginarse al polinizador de las extrañas flores de la planta Scybalium fungiforme, el biólogo Felipe Amorim tenía una sola certeza: todos los indicios apuntaban a mamíferos no voladores. En efecto, en las filmaciones nocturnas aparecían zarigüeyas, un hecho sorprendente, ya que pese a coincidir con la descripción esperada, no se las conocía como polinizadoras.... Ver artículo
Por Redacción
Fisicoquímica

Paso libre a través de la piel
Simulaciones indican que la aplicación de un campo eléctrico estimula la formación de “burbujas” que harían de la epidermis una puerta de entrada de medicamentos al organismo
Por Tiago Jokura
Biodiversidad

El trasplante de microorganismos disminuye la mortandad de los corales
Tal vez sea posible reducir la mortandad de los corales causada por el calentamiento de los océanos asociado a los cambios climáticos
Por Redacción
Biología molecular

Los gérmenes de las metrópolis
Un estudio genómico apunta que 31 bacterias son los microorganismos predominantes en los lugares públicos de 60 ciudades del mundo
Por Tiago Jokura
Biología

La salida explosiva del Trypanosoma cruzi
La salida explosiva del Trypanosoma cruzi
Por Redacción
Zoología

Los cuervos y el conjunto vacío
Las cornejas negras se mostraron capaces de entender el concepto del conjunto vacío como una cantidad numérica nula y cercana a la unidad
Por Redacción
Biología

Revivir después de 24 mil años
Un rotífero del género Adineta fue capaz de reproducirse una vez descongelado
Por Redacción
Biología marina

Nido de corales
Una innovadora técnica de cultivo de corales podrá ayudar a recuperar los arrecifes amenazados
Por Tiago Jokura
Ornitología

Dónde surgieron los pájaros
La mayoría de las especies habrían aparecido en ambientes extremos de los trópicos, tales como los desiertos y zonas montañosas, y posteriormente se asentaron en otros biomas
Por Eduardo Geraque
Biología

Encoger el cerebro para ahorrar energía
En condiciones adversas como el invierno, cuando el alimento escasea, el cerebro de algunos mamíferos reduce su tamaño para ayudar a ahorrar energía
Por Redacción
Fotolab

Estrellas submarinas
Cuando se los molesta, ya sea al tocarlos o al exponerlos a una fuente de luz, los urocordados −también denominados tunicados− de la especie Pirosoma atlanticum emiten una luz azul verdosa
Por Redacción
COVID-19

Para monitorear la evolución del covid-19
Los niveles de una proteína presente en la sangre podrían indicar la gravedad de la infección causada por el nuevo coronavirus
Por Redacción
Covid-19

El Sars-CoV-2 puede atacar las células de defensa
Científicos constataron que el nuevo coronavirus es capaz de infectar y matar a las células de defensa
Por Redacción
Fotolab

Las joyas de la laguna
Los renacuajos son tan fáciles de hallar como difíciles de identificar
Por Redacción
Biología

El batracio fiel
Los machos de una especie de sapo se aparean solamente con dos o tres hembras, un comportamiento inusual entre los anfibios
Por Gilberto Stam
UFRJ – 100 AÑOS

La fortaleza de las ciencias biológicas
La producción científica sobresale en diversas áreas de la universidad, desde las más básicas hasta las aplicadas
Por Eduardo Geraque
Biodiversidad

Las dos especies de la tortuga matamata
Los análisis de las características genéticas y morfológicas y su distribución geográfica realizados ahora por investigadores de Brasil, Colombia, Alemania y el Reino Unido revelaron que al menos existen dos especies de matamata: C. fimbriata y C. orinocensis
Por Redacción