Cs. Atmosféricas
Especial Amazonia

Las dos Amazonias
La estación seca se prolonga en el sur de la selva, donde se concentra el desmonte, mientras que el noroeste se mantiene muy húmedo
Por Marcos Pivetta
Especial Amazonia

La selva de la lluvia
La región amazónica transfiere humedad hacia las demás regiones de Brasil e incluso a otros continentes
Por Marcos Pivetta
Cs. Atmosféricas

¿Quién ha escuchado hablar de tempemotos?
Científicos de Estados Unidos han identificado un nuevo fenómeno geológico: vibraciones del piso rocoso de los océanos provocadas por huracanes, ciclones y otras tempestades intensas
Por Redacción
Medio ambiente

Debido a las alteraciones del clima, puede faltar pan
Sin esfuerzos tendientes a reducir el aumento medio de la temperatura del planeta, casi dos tercios de los cultivos de trigo del mundo pueden enfrentar eventos simultáneos de sequía intensa hasta 2100
Por Redacción
Medio ambiente

El lento adiós de los glaciares
Los glaciares de las montañas del sudoeste de Argentina y del nordeste de España están perdiendo hielo con rapidez y pueden desaparecer antes de fin de siglo
Por Redacción
Meteorología

De la polvareda al temporal
En el marco de un proyecto con un avión alemán se investigará de qué manera se producen tormentas eléctricas en la Amazonia por acción de nanopartículas
Por Igor Zolnerkevic
Historia

La radiación solar activó las minas marinas durante la Guerra de Vietnam
Una tormenta solar severa ocurrida en 1972 surge ahora como la causa más probable de la detonación repentina de docenas de minas marinas durante la Guerra de Vietnam
Por Redacción
Cs. Atmosféricas

La mitad de las lluvias anuales del planeta cae en 12 días
A partir de los datos recabados sobre el promedio diario de precipitaciones por 185 estaciones meteorológicas, ellos consiguieron determinar las variaciones en el promedio anual del volumen de lluvias provocadas entre 1999 y 2014
Por Redacción
Entrevista

José Antonio Marengo Orsini: Tiempo de incertidumbre
El climatólogo sostiene que la sociedad nota los cambios climáticos, pero se ve en dificultades a la hora de tomar medidas adaptativas
Por Marcos Pivetta
Cs. Atmosféricas

Para entender las tempestades extremas
Una vasta porción de la Pampa en el norte de Argentina es la región del planeta donde se forman algunas de las tempestades más intensas y devastadoras
Por Redacción
Ambiente

La sequía más intensa desde la década de 1980
La sequía que afectó al nordeste brasileño entre 2012 y 2017 fue la más intensa, extendida y perdurable que sufrió esa región desde 1980
Por Redação
Geología

La lluvia que unió dos bosques
Los períodos de aumento de la pluviosidad de hace entre 120 mil y 12 mil años habrían conectado el Bosque Atlántico a la Amazonia
Por Ricardo Zorzetto
Biomasa

Para disminuir la contaminación doméstica
En el mundo, 2.700 millones de personas cocinan con leña o carbón
Por Redação
Ambiente

El Sahara crece un 10% en un siglo
Considerado el mayor desierto caluroso del mundo, el Sahara se encuentra en expansión
Por Redação
Detección remota

Apoyo para enfrentar el fuego
Los estados brasileños empiezan a utilizar nuevas herramientas para analizar datos de quemas e incendios forestales
Por Bruno de Pierro
Ecología

Entre el agua y la tierra
La tendencia a que se produzcan lluvias más torrenciales puede alterar el curso de los ríos y áreas anegadas del Pantanal
Por Maria Guimarães
Medio Ambiente

La ciencia de los desastres
Un estudio analiza la producción científica mundial referente a las catástrofes naturales y pone de relieve a la brasileña en el área de la hidrología
Por Bruno de Pierro
Ambiente

El Niño y el deshielo silencioso de la Antártida
En los años de El Niño intenso nieva mucho, pero las plataformas flotantes pierden masa de hielo sumergido
Por Redação
Educación

Un estudio genómico aplicado al clima
El 13 de diciembre quedó formalmente constituido el Centro de Investigación en Genómica Aplicada a los Cambios Climáticos, cuya sede se encuentra en la Universidad de Campinas
Por Redacción
SOS Chuva

Pronóstico de lluvia en el celular
La aplicación indica la intensidad y los lugares donde está lloviendo en el estado de São Paulo
Por Redação
CIENCIAS ATMOSFÉRICAS

Peligro en el cielo de São Paulo
En los últimos 30 años se redujo la contaminación atmosférica, pero los niveles de algunos compuestos todavía son superiores a lo aceptable
Por Diego Freire
Cs. Atmosféricas

Un mapa brasileño de las grandes tempestades de granizo
Rio Grande do Sul es una de las zonas con más tempestades de granizo
Por Redação
Tapa

Un mapa del riesgo en el mundo
Los países en desarrollo son los más vulnerables a desastres naturales
Por Marcos Pivetta
Tapa

Un Brasil más vulnerable en el siglo XXI
Las proyecciones indican un aumento del riesgo de desastres naturales
Por Marcos Pivetta
premio

Un clima de reconocimiento
El meteorólogo Carlos Nobre fue galardonado con el Volvo Environment Prize
Por Redação
Inpe
Nuevo director del Inpe
Ricardo Osório Galvão es el nuevo director del instituto espacial de Brasil
Por Redação
CAMBIOS CLIMÁTICOS

Del desmonte a la contaminación urbana
El Código Forestal ayudará a Brasil en la disminución de los gases de efecto invernadero, pero un informe revela que las metas para 2030 dependen de la modernización de las industrias
Por Bruno de Pierro
METEOROLOGÍA

La capital de los rayos
El lago de Maracaibo es el lugar del planeta donde caen más rayos