Economía
Emprendimientos

El hábitat de los unicornios
Comienzan a surgir las primeras startups multimillonarias en Brasil
Por Suzel Tunes
BIOENERGÍA

Obstáculos en el camino
La demora en lograr la factibilidad económica del etanol de segunda generación aleja a los inversores, pero algunas empresas siguen en carrera
Por Fabrício Marques
Tapa

Ingeniería de alto nivel
El equipo técnico de Embraer, con reconocimiento mundial por su calificación, es motivo de la codicia del gigante estadounidense
Por Yuri Vasconcelos
Tapa

Una puja en los cielos del planeta
El mercado mundial de la aviación está dominado por cuatro fabricantes, pero hay nuevas empresas que quieren tomar parte en esa disputa
Por Yuri Vasconcelos
TAPA

Un acuerdo en el aire
Boeing y Embraer analizan una fusión de sus negocios que podría llevar a la creación del mayor conglomerado global de la aviación
Por Yuri Vasconcelos
Biomasa

Para disminuir la contaminación doméstica
En el mundo, 2.700 millones de personas cocinan con leña o carbón
Por Redação
Microelectrónica

El sueño del chip
La nueva fábrica de circuitos integrados de Qualcomm podrá poner a Brasil en el equipo de los productores globales de semiconductores
Por Yuri Vasconcelos
Bioenergía

Impacto en el mercado
RenovaBio: una nueva política nacional que premiará a los productores eficientes con el objetivo de expandir la oferta de biocombustibles en Brasil
Por Fabrício Marques
Emprendimientos

El vuelo de los multimillonarios
El automóvil eléctrico que la empresa SpaceX puso en órbita marca el bautismo de la iniciativa privada en la carrera espacial
Por Fabrício Marques
ENTREVISTA

Eduardo da Motta e Albuquerque: Los flujos transnacionales del conocimiento
Economista sostiene que la multiplicación de las colaboraciones científicas internacionales comienza a generar un sistema de innovación que se extiende más allá de los países
Por Fabrício Marques
Nobel | ECONOMÍA

Una teoría de la contabilidad mental
El estadounidense Richard H. Thaler fue galardonado con el Nobel por sus estudios pioneros en un campo al que se conoce como economía conductual
Por Redação
Entrevista

José Roberto Postali Parra: Agricultor de insectos
El entomólogo que apoya el uso del control biológico para combatir las plagas de los cultivos
Por Marcos Pivetta
Entrevista

Ventanas de oportunidades
El economista coreano Keun Lee analiza cómo surgen los líderes en los segmentos tecnológicos
Por Bruno de Pierro
E-XFEL

Comienza a operar la mayor fuente de láser de rayos X
El European X-ray Free Electron Laser es un proyecto en el que intervienen 11 países y costó 1.220 millones de euros
Por Redação
Brexit

El costo del Brexit para la ciencia
Es probable que el gobierno británico tengan que pagar 1.300 millones de euros anuales
Por Redação
INNOVACIÓN

Las razones para conceder estímulos
El FMI y la OCDE les sugieren a los gobiernos que otorguen incentivos fiscales para impulsar la investigación científica en las empresas
Por Bruno de Pierro
ECONOMÍA

Los efectos perdurables de la inmigración
El origen de los apellidos puede constituir un indicador de escolaridad y salario
Por Marcos Pivetta
SALUD PÚBLICA

Remedios en la punta del lápiz
Un estudio informa sobre los tipos de medicamentos en los que más invirtió el gobierno federal brasileño durante los últimos años
Por Bruno de Pierro
INNOVACIÓN

Las razones para conceder estímulos
Sugieren incentivos fiscales para impulsar la investigación en empresas
Por Bruno de Pierro
INVESTIGACIÓN & DESARROLLO

Puntos fuera de la curva
Cooperación empresa-universidad: con intensidad en pocos sectores
Por Fabrício Marques
Data
Número de investigadores
Comparación entre el número de científicos del estado de São Paulo, Brasil, y el de países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y sus respectivos PIB (Producto Interno Bruto), medidos según la PPP (Paridad de Poder de Adquisición). Estados Unidos y China no figuran en los gráficos porque los valores de sus PIB y de cantidad de investigadores son bastante superiores que en los demás países con datos disponibles (40), lo que los sitúa fuera de las escalas utilizadas, pero sus datos fueron contemplados para el cálculo de las líneas de valores esperados.
Por Redação
TAPA

Demandas crecientes
Colaboraciones apuntan a entender la judicialización de la salud
Por Bruno de Pierro
ECONOMÍA

Cooperativas contra la crisis
Investigan la unión de trabajadores para hacerse cargo de empresas quebradas
Por Mauricio Puls
INDICADORES

Calma inquietante
Pintec informa cierta estabilidad en el contingente de empresas brasileñas
Por Fabrício Marques