Geografía
Fotolab

Cultura precolombina
Fragmentos de figuras en cerámica constituyen hallazgos frecuentes en montículos construidos cerca de 860 años atrás en el Bosque Nacional de Caxiuanã, en el estado de Pará
Por Redação
Economía

Los inmigrantes estimulan la economía de países europeos
Un estudio evaluó los flujos migratorios hacia Europa ocurridos de 1985 a 2015 y concluyó que causan un efecto positivo en la economía del continente
Por Redacción
GEOCIENCIAS

El norte en cuestión
La disminución de la intensidad del campo magnético terrestre nutre al debate sobre el riesgo de que se inviertan nuevamente sus polos, tal como sucedió hace 780 mil años
Por Ricardo Zorzetto
TAPA

Había más gente en la selva
Nuevos sitios arqueológicos y evidencias de domesticación de plantas dan sustento a la idea de que la Amazonia precolombina estaba densamente poblada
Por Marcos Pivetta
Geociencias

Las cicatrices de un cataclismo en el Brasil Central
Rocas encontradas en los estados de Mato Grosso, Goiás y São Paulo conservan registros de un terremoto y un tsunami provocados por meteorito hace alrededor de 250 millones de años
Por Ricardo Zorzetto
Arqueología

La ocupación del “Brasil” primitivo
Surgen evidencias que apuntan que hace alrededor de 10 mil años existían poblaciones de cazadores-recolectores en todas las grandes regiones del actual territorio del país
Por Marcos Pivetta
Geografia

Un mundo conectado en forma dispar por ríos y carreteras
Un mapa indica cuánto se tarda en ir desde un punto determinado en tierra firme hasta la ciudad más próxima con 50 mil habitantes
Por Redação
BOTÁNICA

Colonización en el agua
Un estudio filogenético indica que un grupo de plantas carnívoras caracterizado por especies acuáticas se originó en Brasil
Por Suzel Tunes
Biodiversidad

El primer mapa global de los reptiles
Un esfuerzo internacional que mapeó por primera vez la distribución global de 10.064 especies de reptiles
Por Redação
Fotolab

En las profundidades del Amazonas
Un equipo de científicos se embarcaron en el buque para registrar arrecifes de coral en la costa ecuatorial del río Amazonas
Por Redação
ATLAS

Para aprovechar el Sol
Un estudio indica las áreas propicias para explotar la energía solar en Brasil
Por Bruno de Pierro
Biología

Un estudio indica que el 4,6% del planeta corresponde a áreas prioritarias para la conservación de los mamíferos
Un estudio indica áreas prioritarias para la conservación de los mamíferos
Por Redação
Oceanografía
El nivel del mar en la costa brasileña va a subir
El nivel del mar en la costa brasileña va a subir
Por Redação
Geografía

El turno de los satélites privados de observación de la Tierra
El turno de los satélites privados de observación de la Tierra
Por Redação
GEOGRAFÍA URBANA

La vida entre muros
Los condominios acentúan la separación socioespacial en las ciudades
Geología

Estiman la edad del río Amazonas en 9 millones de años
Estiman la edad del río Amazonas en 9 millones de años
Por Redação
Zelandia

Zelandia: el nuevo continente sumergido casi por completo propuesto por los geólogos
El nuevo continente sumergido casi por completo propuesto por los geólogos
Por Redação
GEOLOGÍA

Las entrañas expuestas de la Terra
Un mapea ayuda a redescubrir el origen inusitado del archipiélago
Por Igor Zolnerkevic
ZOOLOGÍA

Obama cruza el Atlántico
Un turbelario oriundo de Brasil se propaga por Europa
Por Marcos Pivetta
ASTRONOMÍA

Paisajes de Titán
El metano crea cañones y lagos en la superficie de la mayor luna de Saturno
Por Igor Zolnerkevic
GEOGRAFÍA FÍSICA

Al abrigo de los Andes
El relieve de América del Sur dividido ahora en 35 unidades en un mapa
Institución

La conquista del Oeste
Investigación de geografía se destaca en el campus de Presidente Prudente
Por Fabrício Marques
colección de mapas

Stanford ofrece su colección de mapas
La Universidad Stanford creó un centro de cartografía abierto al público
Por Redação
Cerrado

La agricultura reseca el Cerrado
Cuanto más áreas a la agricultura, más se reduce el volumen de lluvias
Por Redação
BIOGEOGRAFÍA

Cuando el mar era una selva
El Bosque Atlántico podría haberse extendido hasta la plataforma continental
Por Maria Guimarães
BIODIVERSIDAD

Los hongos blancos y negros de Atacama
Levaduras del desierto chileno exhiben resistencia a radiación ultravioleta
Tapa

Las raíces de la resistencia
Las razones de la hostilidad contra los actuales flujos migratorios
Antonio Carlos de Moraes

Pérdida en la geografía
El geógrafo era profesor titular del FFLCH y asesor científico de la FAPESP
Por Redacción