Entrevista
José Goldemberg
José Goldemberg: De crítico a defensor
El ex rector de la USP realiza un balance de sus 60 años de vida académica
Por Fabrício Marques
João Paulo dos Reis Velloso

João Paulo dos Reis Velloso: ¿Un nuevo mundo en el trópico?
Economista piensa que Brasil puede llegar a ser el mejor de los países emergentes
Por Mariluce Moura
Newton da Costa

Newton da Costa: Pasión y contradicción
Reeditan tres libros del matemático creador de la lógica paraconsistente
Por Neldson Marcolin
José de Souza Martins

José de Souza Martins: La sociología que examina los márgenes, los sueños y la esperanza
La sociología que examina los márgenes, los sueños y la esperanza
Maria Luiza Tucci Carneiro
Maria Luiza Tucci Carneiro: La raza “indeseable”
El racismo esconde el antisemitismo histórico de la sociedad brasileña
Por Carlos Haag
Alexandre Kalache

Alexandre Kalache: Una política para envejecer bien
El creador de las ciudades amigas del anciano dice que el tema es importante para el desarrollo del país
Por Neldson Marcolin
Entrevista
Fernando Haddad: Contra la fragmentación
El Ministro de Educación explica el Plan de Desarrollo del área que impulsa el gobierno brasileño
Por Mariluce Moura
Entrevista
Léa Velho: Por una mirada brasileña en la ciencia
Investigadora de la Unicamp expone los desaf
Luiz Hildebrando P. da Silva

Luiz Hildebrando Pereira da Silva: A orillas del río Madeira
Sanitarista habla como la quimioterapia pueden bloquear los parásitos
Entrevista
Luis Fernandes: El motor del desarrollo
El presidente de la Finep moderniza gesti
Por Neldson Marcolin
Entrevista
Simon Schwartzman: El crítico de la ciencia
El ex presidente del IBGE analiza los impactos sociales de las "concepciones provincianas de la universidad brasileña"
Entrevista
Paul Leduc: Un cine lleno de vida
Frida, naturaleza viva (1983) es una película magnífica en muchos sentidos. Por ejemplo, en la eficiencia de un guión que aún huyendo de toda la linealidad y fragmentando el tiempo sin piedad nos lanza fascinados hacia dentro del rico mundo mental y afectivo de Frida Kahlo, esa extraordinaria mujer mexicana cuyo centenario de nacimiento se... Ver artículo
Por Mariluce Moura
Henrique Lins de Barros
Henrique Lins de Barros: Del átomo al avión
En la sala de Henrique Lins de Barros, del Centro Brasileño de Investigaciones Físicas (CBPF, sigla en portugués), en la Orca, Río de Janeiro, hay un cuadro en la pared del lado derecho. En la pared del lado izquierdo hay un afiche con detalles sobre el organismo multicelular Candidatus Magnetoglobus multicellularis. En el computador, músicas... Ver artículo
Por Neldson Marcolin
Sérgio Mascarenhas

Sérgio Mascarenhas: La física del mundo presente
El impacto de la física de la materia condensada en el mundo contemporáneo
Por Mariluce Moura
Esper Abrão Cavalheiro
Esper Abrão Cavalheiro: La reconstrucción del hombre
Con potencial para alterar profundamente el desempeño humano, la nueva convergencia de tecnologías debe debatirse en el seno de la comunidad científica
Entrevista
Claudia Bauzer Medeiros: Visiones del futuro de la computación
La investigadora Claudia Bauzer Medeiros tiene una vida académica bastante ajetreada. Docente del Instituto de Computación de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) desde hace 20 años, tiene una extensa producción académica en más de 30 proyectos en el área de bancos de datos científicos, con aplicaciones sobre todo en biodiversidad y planificación agroambiental. El... Ver artículo
Lilia M. Schwarcz

Lilia Moritz Schwarcz: Casi Negros, casi blancos
La antropóloga Lilia Schwarcz discute el vínculo entre ciencia y racismo en el Brasil
Por Carlos Haag
Entrevista
José Sérgio Gabrielli de Azevedo: No vamos a demonizar al petróleo
Cuando el economista bahiano José Sérgio Gabrielli de Azevedo, de 57 años, apareció en la escena política nacional al comienzo del primer mandato del presidente Lula da Silva, en razón de su designación para la dirección financiera y de relaciones con inversionistas de Petrobras, hubo quien indagase con cierta ironía, por no decir sarcasmo, en... Ver artículo
Por Mariluce Moura
Angelo Machado
Angelo Machado: Entre libros y libélulas
El investigador Angelo Machado tiene el hábito de dar grandes saltos de tiempo en tiempo. Luego de recibirse de médico, se especializó en neuroanatomía. Una vez jubilado, realizó un curso en zoología y devino en un renombrado entomólogo. A los 50 años comenzó a escribir libros para niños y hoy es un autor consagrado. Simultáneamente... Ver artículo
Por Neldson Marcolin
Entrevista
Thomaz Farkas: Optimista y delirante, pero no tanto
En un documental de 15 minutos hecho por Walter Lima Júnior en 2004, a cierta altura Thomaz Farkas, 82 años, cuenta que debería haber nacido en Brasil, porque en 1924 sus padres ya vivían por aquí. Sin muchos recursos, aproximándose el momento del parto, ellos pidieron una ayuda financiera al abuelo materno de Farkas, que... Ver artículo
Entrevista
Paulo Sérgio Pinheiro: Violencia sin límites
Un estudio de la ONU coordinado por sociólogo brasileño revela que los niños son víctimas de malos tratos y agresiones en el mundo entero, en todos los estratos sociales y ambientes, mientras que la sociedad tolera el fenómeno con complacencia.
Por Mariluce Moura
Entrevista
Cylon Gonçalves: Físico, político y ejecutivo
Personaje polivalente en los últimos años en el ámbito científico y tecnológico del país, Cylon Gonçalves da Silva tiene hoy en día un bagaje de conocimiento y vivencias que pocos poseen. Pasó por la academia y por el gobierno federal, creó y dirigió un instituto de investigación y ahora trabaja directamente con la iniciativa privada.... Ver artículo
Entrevista
Francisco Salzano: Un genetista de opiniones polémicas
Su padre quería que fuese médico. Él se presentó al examen de ingreso a la universidad para la carrera y fue reprobado. Pero pasó el examen de historia natural en la Universidad Federal de Río Grande do Sul (UFRGS), carrera que era la puerta de entrada al área biológica en los años 1940. Su padre... Ver artículo
Por Marcos Pivetta
Entrevista
Fernando Birri: Un constructor de utopías
La palabra cine desde ya me suena conservadora. La imagen audiovisual tiene otras formas posibles además del cine. Estoy hablando de una nueva maquinaria de imágenes, de nuevos fantasmagorías, nuevas e insospechadas sombras electrónicas; mejor aún, luces electrónicas que por ahora apenas si entrevemos. En el escenario de la inmensa sala 1 del Memorial de... Ver artículo
Por Mariluce Moura
Entrevista
Angelita Habr-Gama: Una victoria en campo minado
La médica Angelita Habr-Gama posee tres rasgos de la personalidad comunes a los profesionales de éxito: perseverancia, gran capacidad de trabajo y un optimismo contagioso. Junto a esas cualidades, un enorme talento en su especialidad, la cirugía del aparato digestivo, es suficiente para despegar a Angelita de la lista de personas exitosas y catapultarla a... Ver artículo
Por Neldson Marcolin
Entrevista
Emilio Moran: El mundo cambia
Cuando se refiere a los cambios climáticos globales, el antropólogo Emilio Moran parece ser capaz de capturar la atención hasta del más escéptico de los antiambientalistas. Quizás porque en vez de atenerse únicamente a las cifras -ya sea de especies animales y vegetales en proceso de extinción o de grados Celsius más o menos de... Ver artículo
José Sebastião Witter
José Sebastião Witter: Una vida en las clases
Una vida en las clases
Por Fabrício Marques
Entrevista
Paulo Mendes da Rocha: Roca y concreto
“Me crió desde que era niño/ Para arquitecto mi padre/ se me fue un día la salud…/¿Me hice arquitecto? ¡No pude!/ Soy poeta menor, ¡perdonad!”, se lamentó Manuel Bandeira, optando por la dicotomía cuando podía tener la dialéctica. ¿Quién dice que un poeta no es un arquitecto de las palabras? Tampoco es imposible pensar en... Ver artículo
Por Carlos Haag
Nelson Pereira dos Santos

Nelson Pereira dos Santos: Un cineasta inmortal
Un cineasta inmortal
Por Penha Rocha
Entrevista
Gilberto Câmara: Por un nuevo programa espacial
El cerrado círculo en donde ocurren las investigaciones espaciales brasileñas comenzó 2006 estando bajo los reflectores. Dos hechos contribuyeron a eso. El primero es la inminente ida del teniente coronel Marcos Pontes al espacio. Después de ocho años, él deberá embarcar al final de este mes en la nave rusa Soyus 10 para una temporada... Ver artículo
Por Neldson Marcolin