Geología
Medio ambiente

Fallas en la planificación urbana, lluvias y suelo frágil agravan la aparición de cárcavas en Brasil
Científicos vienen advirtiendo desde hace años que cráteres como los de Buriticupu, en el estado de Maranhão, se multiplicarían de no concretarse drenajes y una ocupación adecuada del suelo
Por Sarah Schmidt
Geofísica

El volcán submarino que sacudió a una isla
Un volcán submarino provocó cientos de temblores sísmicos y amedrentó a la población de la isla Mayotte
Por Redacción
MEMORIA

Un retrato de las rocas que forman Brasil
El primer mapa geológico confeccionado únicamente por brasileños, que data de 1940, pone de manifiesto los esfuerzos del país por hallar petróleo
Por Redacción
ARQUEOLOGÍA

En un sitio prehistórico de Brasil estaría el primer registro de una araucaria en arte rupestre
Hallan una pintura con 13 árboles de esta especie en un refugio situado debajo de las rocas en el interior del estado de Paraná
Por Marcos Pivetta
Geofísica

El núcleo de la Tierra se ralentiza
El núcleo interno de la Tierra parece estar desacelerándose, lo que puede provocar alteraciones sutiles en el campo magnético que protege al planeta
Por Redacción
FOTOLAB

Cuevas surgidas del mar
Los estromatolitos, registros de actividad microbiana, constituyen evidencias de la actividad marítima en cavernas situadas actualmente lejos de la costa
Por Redacción
Geología

Una mezcla de las entrañas de Islandia
Un vulcanólogo detecta un patrón al seguir durante 50 días la erupción del volcán Fagradalsfjall
Por Redacción
Paleontología

Fósiles de Birmania en manos extranjeras
El ritmo de publicación indica que los paleontólogos se valen de los conflictos armados para tener acceso a fósiles en ámbar en Birmania
Por Redacción
Astronomía

Terremotos en las alturas
Brasil colabora en el montaje de un observatorio en España
Por Redacción
Geología

El megatsunami de Tonga
El tsunami de Tonga, en enero pasado, puede haberse amplificado debido a ondas de gravedad acústica
Por Redacción
Botánica

Cultivos en suelo lunar
Las plantas cultivadas en suelo lunar crecen más lentamente y muestran más señales de estrés que las que se desarrollan en cenizas volcánicas terrestres
Por Redacción
Paleontología

En el pasado, un bosque de araucarias cubría São Paulo
El Área Metropolitana de São Paulo estuvo cubierta por un vasto bosque de araucarias hace entre 180.000 y 135.000 años
Por Redacción
GEOLOGÍA

Hallan en el estado de Bahía, en Brasil, las rocas más antiguas de Sudamérica
Se trata de un material datado en 3.650 millones de años que apareció en la región de Chapada Diamantina
Por Meghie Rodrigues
BIOGEOGRAFÍA

El agua del río Amazonas separa a las especies marinas brasileñas de las caribeñas
La pluma de sedimentos del río penetra miles de kilómetros a través del océano Atlántico y alberga una fauna propia, en parte distinta a la de otras regiones marítimas
Por Ricardo Zorzetto
GEOLOGÍA

Simulaciones apuntan a explicar el origen de las montañas de Serra do Mar y Serra da Mantiqueira
Un estudio con modelos computacionales realizado por geofísicos de la Unesp sugiere que esas cadenas orográficas brasileñas surgieron a causa de procesos locales, sin mediar la influencia de los Andes
Por Tiago Jokura
Geología

Los Andes se están elevando en la Patagonia
La cordillera de los Andes se está elevando más rápido en la Patagonia que en otras regiones
Por Redacción
GEOLOGÍA

El velho chico y su pequeño desierto
Las arenas del río São Francisco, arrastradas por los vientos, dieron origen y forma a las dunas de Xique-Xique, en el estado brasileño de Bahía, durante los últimos cien mil años
Por Eduardo Geraque
GEOQUÍMICA

Testigos de una Tierra primitiva
Rocas halladas en el estado brasileño de Minas Gerais guardan registros de la existencia de bolsones de oxígeno unos 400 millones de años antes de que este gas se acumulara en la atmósfera
Por Ricardo Zorzetto
GEOLOGÍA

Los lagos atmosféricos de los océanos
Un meteorólogo ha identificado un nuevo fenómeno: los bolsones de humedad que se forman sobre el Índico ecuatorial y el Pacífico occidental, aislados de su fuente de vapor de agua
Por Redacción
geofísica

Para perfeccionar el alerta de tsunamis
Cuando son generados por terremotos, como el ocurrido en enero cerca del archipiélago de Tonga, en el océano Pacífico, estos fenómenos producen campos magnéticos que pueden detectarse un poco antes de que suba el nivel del mar
Por Redacción
Geofísica

El desplazamiento de los barjanes
Experimentos sugieren que los médanos en forma de medialuna pueden desplazarse e interactuar de cinco maneras distintas
Por Igor Zolnerkevic
Geología

Un diamante muy particular
Extraído de una mina en Botsuana, en África meridional, alberga en su interior un mineral jamás visto
Por Redacción
Geología

Exoplanetas con rocas exóticas
Los planetas rocosos que orbitan estrellas fuera del Sistema Solar podrían tener una composición química muy diferente a la de la Tierra
Por Redacción
Cosmología

Un superimpacto en Titán
La colisión con otro cuerpo celeste pudo haber creado un ambiente propicio para el surgimiento de formas de vida primitivas en la luna mayor de Saturno
Por Sarah Schmidt
Biología

Marsupiales de la selva
Un estudio sugiere que las zarigüeyas surgieron en la Amazonia hace unos 40 millones de años
Por Eduardo Geraque
Geología

A la espera de regresar
El robot todoterreno Perseverance finalmente pudo recoger dos muestras de roca marciana a principios del mes de septiembre
Por Redacción
Ciencia del suelo

Tras las huellas del delito
Los análisis de muestras de terreno pueden orientar pesquisas y ayudar a resolver casos policiales
Por Ricardo Zorzetto
Geografía

El nivel del mar controla la actividad volcánica
El nivel del mar puede controlar la actividad de muchos de los volcanes del planeta
Por Redacción