Marcos Pivetta
Tapa
Células madre
La Ley de Bioseguridad dará bríos a la investigación científica nacional
Por Marcos Pivetta
Genética
Firma molecular
Crean una metodología que emplea un pequeño fragmento de ADN para identificar especies animales
Por Marcos Pivetta
Entrevista
Jefferson Cardia Simões: El hielo también es nuestro
Un científico que ya estuvo en el Polo Sur sostiene que la Antártida es más importante para Brasil que para EE.UU.
Por Marcos Pivetta
Física
Carbono en gotas
Una teoría sostiene que los nanotubos se producen mediante un proceso parecido al de la formación del rocío
Por Marcos Pivetta
Entrevista
Diógenes de Almeida Campos: Guijos y gajes del oficio
Paleontólogo sostiene que Brasil podría ser tan importante como China en su área y critica el contrabando de fósiles.
Por Marcos Pivetta
Tapa
Una encrucijada genética
Baja diversidad de ADN desafía la preservación de los perezosos
Por Marcos Pivetta
Arqueología
Redescubriendo el Nuevo Mundo
Diez osamentas de la Prehistoria brasileña sugieren que los primeros habitantes de las Américas no eran mongoloides
Por Marcos Pivetta
Entrevista
Ruth e Victor Nussenzweig: Una combinación química exitosa
La pareja de científicos se refiere a los avances en la búsqueda de vacunas contra la malaria y la vida profesional en Brasil y en Estados Unidos
Por Marcos Pivetta
Ciencia
La pequeña patria futbolística
Tan sólo 3 grados de separan a los grandes cracks brasileños de los pataduras
Por Marcos Pivetta
Tapa
La prehistoria ilustrada
Pinturas y grabados revelan la diversidad del arte rupestre brasileño
Por Marcos Pivetta
Tapa
Otras estrellas, otros mundos
Planetas fuera del sistema solar arrecian la puja para hallar otras Tierras
Por Marcos Pivetta
Gilberto De Nucci
Gilberto De Nucci: El radical de los fármacos
El radical de los fármacos
Tapa
El salto cuántico de la ciencia brasileña
La investigación brasileña mejora su posición en el mundo
Por Marcos Pivetta
Tapa
Extinción de peso
Teoría sugiere que el exceso de humedad extinguió mamíferos en Sudamérica
Por Marcos Pivetta
Ciencia
El cerebro en acción
Experimentos llevados a cabo en pacientes con Parkinson sugieren que la actividad eléctrica de las neuronas puede accionar prótesis
Por Marcos Pivetta
Política C&T
Una novedad que llega de Oriente
Surcoreanos extraen células madre de un embrión humano y reabren la polémica
Por Marcos Pivetta
Ciencia
Asignan un nuevo papel al hierro en la lucha contra la tuberculosis
Un compuesto metálico mata al bacilo de Koch más rápido y con menos efectos colaterales en experimentos realizados con animales
Por Marcos Pivetta
Ciencia
Horadando el Cosmos
Los agujeros negros son más numerosos de lo que se creía hasta ahora y pueden estar presentes en todas las galaxias
Por Marcos Pivetta
Ciencia
Llegan extraños a los hielos del sur
Un cangrejo del Ártico es la primera especie marina invasora hallada en la Antártida
Por Marcos Pivetta
PALEOBOTÁNICA
La flora que llegó del frío
El interior paulista es refugio de fósiles de plantas que crecieron junto a glaciares hace 300 millones de años
Por Marcos Pivetta
Política C&T
Inversión líquida
Petrobras destina 40 millones de reales a proyectos de preservación ambiental referentes a la cuestión del agua
Por Marcos Pivetta
Tecnología
Picardías etílicas
Con el análisis de los átomos de carbono aparecen adulteraciones en el proceso de fabricación de las bebidas alcohólicas
Por Marcos Pivetta
Ciencia
Alas del pasado
Fósiles de un minicóndor y de un ave gigante sirven para reconstituir la prehistoria de los seres alados en Brasil
Por Marcos Pivetta
Ciencia
Estudiando un parásito por dentro
La identificación de los genes del sugiere nuevas formas de combate contra la esquistosomiasis y cobra relevancia internacional
Por Marcos Pivetta
Tapa
La luz que el hombre blanco apagó
Brasil tenía sociedades complejas antes del arribo de los europeos
Por Marcos Pivetta
Tapa
Los ecos de la separación
Separación de la madre y recién nacido provoca infertilidad en las crías
Por Marcos Pivetta
Ciencia
Encuentros fugaces
La supervivencia de árboles de hasta 40 metros de altura depende de la acción de diminutos insectos y pájaros polinizadores
Por Marcos Pivetta