Buenas prácticas
Buenas prácticas

Una astrofísica exonerada por violencia psicológica
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETHZ), en Suiza, despidió a la astrofísica nacida en Italia Marcella Carollo, quien desde 2017 enfrentaba denuncias de acoso psicológico contra alumnos de doctorado
Por Redacción
Buenas prácticas

Soporte estadístico para revistas de psicología
Un grupo de científicos de Estados Unidos propuso la adopción de una etapa en la revisión de los artículos científicos dedicada a verificar la solidez estadística de los resultados para prevenir errores y sesgos en las conclusiones de investigaciones en el campo de la psicología
Por Redacción
Buenas prácticas

Universidades suecas en crisis de confianza
El Parlamento crea una agencia para centralizar las averiguaciones sobre mala conducta científica
Por Fabrício Marques
Buenas prácticas

Academia de Estados Unidos podrá expulsar a miembros que demostraron mala conducta
La Academia Nacional de Ciencias (NAS) de Estados Unidos ha anunciado un cambio en sus estatutos para permitir la exclusión de miembros que violan el Código de Conducta de la institución
Por Redacción
Buenas prácticas

¿Es posible extraer el bien del mal?
La calidad y la utilidad del Atlas de anatomía humana topográfica y aplicada, obra del austríaco Eduard Pernkopf (1888-1955), publicado entre 1937 y 1941, siguen generando dilemas éticos
Por Redacción
Buenas prácticas

Por un nuevo sistema de recompensas
La Conferencia Mundial de Hong Kong propone cambios en los procesos de evaluación para promover la integridad científica
Por Fabrício Marques
Buenas prácticas

Transparencia en baja
La mayoría de las universidades de investigación de los países de la Unión Europea viene incumpliendo una norma establecida por el bloque en 2014, que determina la divulgación de resultados de ensayos clínicos hasta 12 meses después de su conclusión
Por Redacción
Buenas prácticas

Sanción tras 40 años de acoso en Harvard
La Universidad Harvard, de Estados Unidos, suspendió el título de profesor emérito del sociólogo Jorge Domínguez, especialista en estudios latinoamericanos de su Facultad de Artes y Ciencias
Por Redacción
Buenas prácticas

Los mecanismos de autocorrección de la ciencia
Un informe enumera acciones tendientes reducir la cantidad de trabajos científicos que no se confirman en estudios posteriores
Por Fabrício Marques
Buenas prácticas

Retractan por plagio un artículo de un sacerdote
Un artículo publicado en 1994 fue retractado por la revista Workship
Por Redacción
Buenas prácticas

Sanción por prácticas comerciales arteras
La editorial Omics International, con sede en Hydebarad, en la India, que publica revistas académicas, fue condenada en un juicio promovido por la Comisión Federal de Comercio, de Estados Unidos
Por Redacción
Buenas prácticas

Datos fraudulentos generan una indemnización millonaria
La Universidade Duke acordó pagar 112,5 millones de dólares para cerrar un proceso en el que una científica afrontó una acusación por falsificaciones sistemáticas
Por Fabrício Marques
Buenas prácticas

Un editor fue despedido por homofóbico
La American Heart Association despidió al cardiólogo Roberto Bolli del puesto de editor en jefe de la revista Circulation Research
Por Redacción
Buenas prácticas

¿Por qué los autores buscan revistas depredadoras?
La investigadora Tove Faber Frandsen, experta en ciencias de la información de la Universidad del Sur de Dinamarca, examinó un conjunto de artículos científicos sobre el problema
Por Redacción
Buenas prácticas

Un límite contra el acoso sexual en los laboratorios
En EE.UU., los Institutos Nacionales de Salud refuerzan el compromiso de sancionar a los investigadores, mientras que el Congreso discute normas para las agencias científicas de fomento federales
Por Fabrício Marques
Buenas prácticas

Conducta inapropiada en la revisión
La revista Bioinformatics publicó un estudio de caso sobre la mala conducta en la revisión de artículos científicos
Por Redacción
Buenas prácticas

La conexión estadounidense
El controvertido experimento de edición de genes de bebés en China pudo haber contado con la participación activa de un científico de Estados Unidos
Por Redacción
Buenas prácticas

Un algoritmo para evaluar la credibilidad de estudios científicos
El Pentágono desarrollará una herramienta para predecir si los resultados de investigaciones en ciencias sociales y del comportamiento son fidedignos
Por Fabrício Marques
Buenas prácticas

Altamente citado y retractado
Un artículo publicado en 2017 sobre los efectos de inflamaciones crónicas en el proceso de envejecimiento fue retractado por la revista The Journals of Gerontology: Series A
Por Redacción
Buenas prácticas

Mala conducta en resúmenes sobre mala conducta
Los organizadores de la 6ª Conferencia Mundial sobre Integridad Científica fueron sorprendidos por la advertencia de uno de los 30 revisores encargados de evaluar los trabajos presentados por los participantes del evento
Por Redacción
Buenas prácticas

Castigos múltiples contra los desvíos éticos
Las sanciones en los casos de mala conducta científica afectarán la vida social de los investigadores chinos
Por Fabrício Marques
Buenas practicas

La transparencia en alza
Un estudio publicado en la revista PLOS Biology indica que la investigación biomédica se está volviendo más abierta y transparente
Por Redacción
Buenas practicas

Violaciones sistemáticas en la revisión de artículos
Veintiséis artículos científicos del ingeniero eléctrico Antonio Orlandi, docente de la Universidad de L'Aquila, Italia, fueron retractados por la revista IEEE Transactions on Electromagnetic Compatibility
Por Redacción
Buenas practicas

Sin culpas ni vigilancia
El código de conducta científica holandés propone una discusión permanente sin temor a represalias sobre la integridad en la ciencia y destaca los deberes de las instituciones de investigación
Por Fabrício Marques
Buenas prácticas

El CNRS crea una oficina de integridad científica
El Centro Nacional de Investigación Científica, de Francia, instaurará una oficina para investigar los casos de sospecha de mala conducta, que estará a cargo del físico teórico Rémy Mosseri
Por Redacción
Buenas prácticas

Arbitraje en conflictos de autoría
El biólogo canadiense Zen Faulkes propuso una nueva manera de afrontar las disputas que involucran la autoría de artículos científicos
Por Redacción
Buenas prácticas

La importancia de los resultados nulos
Un estudio revela que los experimentos cuyo saldo es negativo son más frecuentes de lo que se imaginaba, y que descartarlos puede generar sesgos
Por Fabrício Marques
Buenas prácticas

El valor de la Justicia
La idea de que la mala conducta científica debe ser tratada como un delito suscita el debate entre los científicos
Por Bruno de Pierro