Tapa
Tapa
![](/wp-content/thumbs/765d092d3e2909cc306f14c174a2dc77f98cdf1e_300-200cropped.jpg)
En busca de atajos
Equipos internacionales aplican ocho técnicas y generan 150 posibles vacunas contra el covid-19 en seis meses
Por Marcos Pivetta
Covid-19
![](/wp-content/thumbs/1ba625afb8594914b4fe0db92f843477272c3cb4_300-200cropped.png)
La investigación científica durante la cuarentena
Fernando Carvall“Me mantengo en contacto con mis alumnos y procuro transmitirles una actitud positiva” Coordino un laboratorio en el Instituto de Bioquímica Médica de la UFRJ que realiza investigaciones sobre el sistema nervioso. Somos 28 personas: 5 investigadores de posdoctorado, 6 alumnos de doctorado y 8 de maestría, a los que se suman el cuerpo... Ver artículo
Por Redacción
Tapa
![](/wp-content/thumbs/27f5ad0013fdf985532f50886cfe44c9007c0de7_300-200cropped.jpg)
Calcular al oscuro
La creatividad les ayuda a los científicos a anticipar el impacto económico de una crisis sin precedentes
Por Diego Viana
Entrevista
![](/wp-content/thumbs/1a422e3eafea4f022593505cf330243dc9950e97_300-200cropped.jpg)
Sergio Machado Rezende: Juntos contra el covid-19
El físico es uno de los coordinadores del Comité Científico de Combate contra el Coronavirus en el Nordeste de Brasil, que asesora a los gobernadores de esa región del país
Por Marcos Pivetta
Tapa
![](/wp-content/thumbs/3e28e89249c5dc4e9631d1ea52cad339d49c19a9_300-200cropped.jpg)
El enigma infantil
Los científicos investigan por qué entre los escasos niños contagiados oficialmente una pequeña cantidad desarrolla inflamaciones graves en los vasos sanguíneos
Por Frances Jones
Tapa
![](/wp-content/thumbs/506e26bafa17908b7ee743bd4e453fe06b2770a6_300-200cropped.jpg)
Comienzan los testeos en Brasil
Con la premisa de entender la dinámica de la pandemia, diversas iniciativas apuntan a ampliar la aplicación de pruebas de diagnóstico de covid-19 en el país
Por Yuri Vasconcelos
Tapa
![](/wp-content/thumbs/e03a757c78adf0161d7980d15c7feac5f1f8d6ae_300-200cropped.jpg)
Los huéspedes naturales
Extremadamente abundantes, los virus pueden haber surgido en cuatro oportunidades en el curso de la historia de la Tierra y hacen su aporte a la diversidad genética de los seres vivos
Por Ricardo Zorzetto
Tapa
![](/wp-content/thumbs/4d74cf4b0a2df92028d942bebe8601200ed1e1ff_300-200cropped.jpg)
La realidad de los datos
El mapeo y la sistematización de la información referente al covid-19 son decisivos para el control de la enfermedad en Brasil
Por Redacción
Notas
![](/wp-content/thumbs/20ffcdbcd5c42ab2f1d3c6dfdf83ac541c5ed391_300-200cropped.jpg)
La investigación científica durante la cuarentena
“Volví a vestirme de epidemiólogo” Hace tres años asumí el cargo de rector de la Universidad Federal de Pelotas y dejé en suspenso mi labor científica para dedicarme 100% al comando de la universidad. Hasta que apareció la pandemia del nuevo coronavirus. Yo estaba vestido de rector, pero no podía hacer de cuenta que no... Ver artículo
Por Redacción
Entrevista
![](/wp-content/thumbs/74e3693ccc6d97fa94e5c46c062a3fef7ad3bac2_300-200cropped.jpg)
Michel Nussenzweig: Un cazador de anticuerpos
El inmunólogo nacido en Brasil busca en el organismo de quienes ya tuvieron covid-19 proteínas capaces de combatir al nuevo coronavirus
Por Ricardo Zorzetto
Memoria
![](/wp-content/thumbs/eafd35fc38349154d6000fb8b5077ff28fa5332a_300-200cropped.jpg)
En la palma de la mano
Un médico de São Paulo ideó el respirador portátil en la década de 1950
Tapa
![](/wp-content/thumbs/6224131b0a4c60e016e550b2cf85cc608fddcef7_300-200cropped.jpg)
Una enfermedad aterradora
Surgen informes que indican que el nuevo coronavirus afecta, aunque de modo indirecto, a otros órganos aparte de los pulmones
Por Ricardo Zorzetto
Tapa
![](/wp-content/thumbs/ae75857434e6bad338a7149d8cf0d7c591a8b59e_300-200cropped.jpg)
El contraataque de la ciencia
En cuatro meses se han publicado ocho mil artículos científicos acerca del covid-19, se están evaluando más de 70 fármacos contra el SARS-CoV-2 y se están llevando adelante ensayos con las primeras vacunas en humanos
Por Redacción
Tapa
![](/wp-content/thumbs/7527c5436be123c7ecd9b232a8726d58b401f66e_300-200cropped.jpg)
Para contener el avance explosivo
La disminución temprana del contacto social favorece un control más rápido de la difusión del nuevo coronavirus
Por Ricardo Zorzetto
Tapa
![](/wp-content/thumbs/77ebcc8daf0c1208dd77a5b2599032f3d655a9cb_300-200cropped.jpg)
La desigualdad oculta en el equilibrio
Las mujeres ganan espacio en la carrera científica en Brasil, pero los obstáculos para su acceso a algunas áreas constituyen un desafío
Por Fabrício Marques
Entrevista
![](/wp-content/thumbs/e5f714a4843a5723f9fdd6ececf0396a83fcd378_300-200cropped.jpg)
Heather Lombardi: Apoyo a la edición génica
La autoridad de la FDA dice que ese organismo avala la alteración de genomas de organismos vivos con el propósito de obtener productos beneficiosos para el conjunto de la sociedad
Por Frances Jones
Tapa
![](/wp-content/thumbs/0196027daaa83c33a155d93864a21e13665c55fb_300-200cropped.jpg)
Un atasco científico
El hallazgo inesperado de ADN bacteriano en el genoma de un toro modificado altera los planes de empresas de Estados Unidos y Brasil
Por Frances Jones
Entrevista
![](/wp-content/thumbs/386b12d3036ecc794c2948a97467e6c78f247050_300-200cropped.jpg)
Graham Dellaire: La ciencia hecha con cautela
El biólogo molecular sostiene que el uso ético de la edición génica depende del consenso y de un cambio en la cultura científica
Por Ricardo Zorzetto