Edición 288 _ Febrero 2020
Tapa
- La tijera de los genes
- Mediante pruebas en seres humanos, se evalúa la seguridad de una técnica de recorte y edición del ADN para el tratamiento de enfermedades Por Ricardo Zorzetto
- Graham Dellaire: La ciencia hecha con cautela
- El biólogo molecular sostiene que el uso ético de la edición génica depende del consenso y de un cambio en la cultura científica Por Ricardo Zorzetto
- Un atasco científico
- El hallazgo inesperado de ADN bacteriano en el genoma de un toro modificado altera los planes de empresas de Estados Unidos y Brasil Por Frances Jones
- Heather Lombardi: Apoyo a la edición génica
- La autoridad de la FDA dice que ese organismo avala la alteración de genomas de organismos vivos con el propósito de obtener productos beneficiosos para el conjunto de la sociedad Por Frances Jones
Pesquisa Fapesp 20 Años
Pesquisa Fapesp 20 años

Innovaciones a escala atómica
La revista acompañó los avances realizados en el campo de la nanotecnología
Por Yuri VasconcelosPolítica C&T
políticas públicas

Estrategias desconectadas
La auditoría del Tribunal de Cuentas de la Unión identifica la ausencia de articulación entre las instituciones como una de las causas del bajo desempeño de Brasil en los rankings de innovación
Por Rodrigo de Oliveira AndradeIndicadores

La geografía de la innovación
Una nueva metodología evalúa la solidez de los sistemas de ciencia y tecnología de los estados brasileños
Por Fabrício MarquesEntrevista

Eva Zažímalová: Atentos al mundo
La presidenta de la Academia Checa de Ciencias se refiere a las estrategias tendientes a integrar la ciencia al contexto internacional y acercarla a la industria
Por Rodrigo de Oliveira AndradeCiencia
Cambios climáticos

Australia en llamas
El año más cálido y seco en la historia del país provoca incendios en un área 2,5 veces mayor que la de las quemas en la Amazonia en 2019
Por Marcos PivettaEcología

Hormigas polinizadoras
La especie Camponotus crassus es la responsable principal de la fecundación de una planta de la familia de las eriocauláceas de la ecorregión del Cerrado de Minas Gerais
Por Eduardo GeraqueZoología

El rescate de las acuarelas
Un libro recopila más de 500 dibujos “perdidos” de peces brasileños realizados durante una expedición en el siglo XIX
Por Eduardo GeraqueGenética de poblaciones

Los últimos tupiniquines
Indígenas del estado de Espírito Santo pertenecen a la etnia que arribó a la costa brasileña hace 1.200 años y se toparon con los colonizadores en la época del descubrimiento
Por Ricardo ZorzettoFísica

La energía del germanio
Un nuevo material podría incrementar la durabilidad y la seguridad de las baterías de litio
Por Carlos FioravantiTecnología
Finanzas

El auge de las fintechs
La popularización de las startups financieras que utilizan recursos tecnológicos en forma intensiva moviliza al sector bancario
Por Frances JonesNanotecnología

Con la mira puesta en el mundo
Una empresa surgida en una universidad paulista, especializada en soluciones nanotecnológicas, sale en busca de su internacionalización
Por Suzel TunesHumanidades
Relaciones Internacionales

Estados Unidos en perspectiva
Once años después de su creación, un instituto brasileño sistematiza el conocimiento sobre el país más poderoso del planeta
Por Márcio Ferrari