Física
ENTREVISTA

Luiz Vitor de Souza Filho: Articulador de las altas energías
El físico de la USP de São Carlos es electo como presidente del consejo de la colaboración científica internacional que está construyendo el mayor observatorio de rayos gamma
Por Marcos Pivetta
Misión espacial

Hasta ahora, todo va bien con el James Webb
Estos mamíferos, bastante sociables, no copulan solamente durante el período reproductivo, sino todo el año, aparentemente como estrategia para crear y mantener vínculos sociales
Por Redacción
Astronomía

Los planetas solitarios de la Vía Láctea
Un grupo internacional de astrónomos identificó simultáneamente al menos 70 cuerpos planetarios errantes en la Vía Láctea
Por Redacción
geofísica

Para perfeccionar el alerta de tsunamis
Cuando son generados por terremotos, como el ocurrido en enero cerca del archipiélago de Tonga, en el océano Pacífico, estos fenómenos producen campos magnéticos que pueden detectarse un poco antes de que suba el nivel del mar
Por Redacción
Geofísica

El desplazamiento de los barjanes
Experimentos sugieren que los médanos en forma de medialuna pueden desplazarse e interactuar de cinco maneras distintas
Por Igor Zolnerkevic
Física

Un manuscrito de Einstein fue vendido por 74 millones de reales en una subasta
Se trata de un manuscrito que ayudó a modificar la comprensión del Universo fue vendido por 11,6 millones de euros
Por Redacción
Astrofísica

El peso pesado de la Vía Láctea
Mediciones muy precisas del movimiento de las estrellas más cercanas a su agujero negro central han permitido ahora calcular con gran exactitud la distribución de la masa en el corazón de la galaxia
Por Redacción
Astrofísica

El mayor telescopio espacial
James Webb será lanzado al espacio a finales de diciembre. Astrónomos brasileños dirigirán dos proyectos de observación y participarán en otros nueve
Por Marcos Pivetta
Premio Nobel

Todo como antes
La Real Academia Sueca de Ciencias no ha reconocido este año con el Premio Nobel a los trabajos que llevaron al desarrollo de las vacunas basadas en el ARN mensajero
Por Redacción
Astrofísica

Devoradoras de mundos
Al menos una cuarta parte de las estrellas como el Sol podrían haberse “tragado” planetas similares a la Tierra
Por Marcos Pivetta
MEMORIA

Entre estrellas, políticos y artistas
Natural de la ciudad de Recife, en el nordeste de Brasil, Mario Schenberg se destacó en el campo de la física teórica, fue diputado en el estado de São Paulo y escribió sobre artes plásticas
Por Bruno de Pierro
Astrofísica

Un fósil estelar
En un mapeo de los cielos del hemisferio sur desde Brasil, descubren una estrella rara y antigua
Por Marcos Pivetta
Astrofísica

La galaxia espiral más antigua
Astrofísicos han descubierto la galaxia espiral más antigua que jamás se haya observado
Por Redacción
Física

El enigma de los muones
Anomalías en partículas desafían a la teoría dominante de la física
Por Marcos Pivetta
Física

Un ordenador cuántico de uso privado
La Clínica Cleveland, en Estados Unidos, será el primer cliente privado de IBM en disponer de una computadora cuántica propia
Por Redacción
Física

Luz sobre la antimateria
Los científicos del experimento Alpha consiguieron enfriar por primera vez átomos de antimateria utilizando un láser
Por Redacción
Fotónica

Una nueva conversión de la luz
La miniaturización en un chip que transforma un tipo de radiación electromagnética en dos frecuencias distintas permite reducir el tamaño de los dispositivos con láser
Por Eduardo Geraque
Física

El giro del grafeno
Un aparato brasileño registra el sorprendente efecto de las hojas de grafeno desalineadas
Por Marcos Pivetta
Astronomía

Un planeta con una atmósfera renovada
Los datos recabados por el telescopio espacial Hubble sugieren que un exoplaneta adquirió una atmósfera nueva tras perder la original
Por Redacción
Física

El universo 2D propicia la fusión nuclear
En los sistemas bidimensionales, las posibilidades de que los átomos de hidrógeno se fusionen y generen energía son mil millones de veces mayores
Por Marcos Pivetta
Premiados

Responsabilidad y diplomacia en la ciencia
Dos brasileños fueron distinguidos el 10 de febrero en el marco del congreso anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia
Por Redacción