Física
Entrevista

Francis Halzen: En la estela de neutrinos y rayos cósmicos
El científico en jefe del observatorio IceCube comenta el descubrimiento reciente de partículas de alta energía
Por Marcos Pivetta
Física

Un punto de encuentro internacional
El Instituto Principia pretende reunir a científicos de Brasil y del exterior alrededor de proyectos con una duración máxima de seis meses
Por Marcos Pivetta
FOTOLAB

Círculos magnéticos
Tiras de luz del tipo LED, un imán cilíndrico y una película muy delgada de ferrofluido
Por Redacción
El Nobel 2018 | FISICA

Láseres más potentes y pinzas de luz
El premio Nobel reconoció el trabajo de dos investigadores que idearon una manera de producir fuentes de láser más potentes y un a tercero que expandió su uso para investigar fenómenos a escala de las células y las partículas atómicas
Por Redacción
Física

Higgs, un bosón de buena conducta
Físicos presentaron estudios que confirman que los bosones de Higgs se convierten en un par de cuark y anticuark de tipo bottom, dos partículas elementales, que se unen para formar otras más complejas
Por Redacción
Física

Las vibraciones que la luz provoca en el espejo
Un grupo internacional de investigadores ha aislado y medido con precisión las vibraciones generadas cuando un rayo de luz toca la superficie de un espejo y reflejado de vuelta
Por Redacción
Astrofísica

Rastros de nuevos mundos
Las ondas gravitacionales podrían ser útiles para la detección de exoplanetas situados en las cercanías de su estrella
Por Marcos Pivetta
Física

La evolución de la pintura según la física
Un método computacional permitió calcular numéricamente los cambios de características visuales en la pintura a lo largo de los últimos mil años
Por Redacción
ASTROFÍSICA

Un meteorito en Serra Pelada
Fragmentos de uno de los mayores asteroides del Sistema Solar caen en la Amazonia y son recuperados por científicos
Por Victória Flório
ENTREVISTA

José Goldemberg: De la física nuclear al etanol
El investigador habla de sus principales aportes a la ciencia
Por Marcos Pivetta
Tapa

La carrera por la mejor luz
Sirius competirá con un equipo de cuarta generación inaugurado en 2016 en Suecia y con otro proyectado para entrar en funcionamiento en 2020 en Francia
Por Ricardo Zorzetto
TAPA

Un salto hacia un brillo mayor
La construcción de la nueva fuente de luz sincrotrón brasileña de última generación llega a su etapa final y puede elevar la calidad de la investigación científica que se hace en el país
Por Ricardo Zorzetto
Astrofísica

El origen primordial
Galaxias situadas a 13 mil millones de años luz de la Tierra albergan los primeros agujeros negros del Universo, con masas hasta 1.000 millones de veces mayores que la el Sol
Por Igor Zolnerkevic
Astrofísica

Acelerador cósmico
Un agujero negro gigante situado fuera de la Vía Láctea es la primera fuente confirmada de neutrinos de alta energía
Por Igor Zolnerkevic
FÍSICA

La rotación del ruido
Las vibraciones acústicas de los átomos de los materiales sólidos pueden presentar espín, una de las propiedades fundamentales de la física cuántica
Por Victória Flório
GEOCIENCIAS

El norte en cuestión
La disminución de la intensidad del campo magnético terrestre nutre al debate sobre el riesgo de que se inviertan nuevamente sus polos, tal como sucedió hace 780 mil años
Por Ricardo Zorzetto
Computación

Maratón en el LHC
La Organización Europea para la Investigación Nuclear, lanzó un desafío dirigido a los científicos de la computación con el objetivo de promover el desarrollo de programas de inteligencia artificial para el análisis de datos
Por Redacción
Física

Turbulencia creativa
Al estimulares las fluctuaciones aleatorias, se puede aumentar la producción de energía en reactores de fusión nuclear
Por Victória Flório
Astronomía

Un enjambre de agujeros negros
Los astrofísicos de Estados Unidos y Chile detectaron una docena de agujeros negros de masa pequeña en el centro de la Vía Láctea
Por Redação
FOTOLAB

Un grifo de luz
El conjunto formado por el aro negro y el cubo transparente funciona como un grifo que transmite sólo una polarización específica de un rayo láser
Por Redação
Física

El legado de Hawking
Con base en sus análisis, el físico británico postuló que los agujeros negros pueden emitir radiación y disminuir de tamaño
Por Marcos Pivetta
Física

Brillo congelado
Proponen en un trabajo teórico una nueva forma de detener la luz
Por Victória Flório
Física

Sensores para lenguas electrónicas
Físicos del interior del estado de São Paulo desarrollaron una técnica de alta precisión para fabricar microsensores que integran el sistema de detección de sabores de las llamadas lenguas electrónicas
Por Redacción
Infraestructura

Un salto hacia un brillo mayor
La construcción de la nueva fuente de luz sincrotrón brasileña de última generación llega a su etapa final y puede elevar la calidad de la investigación científica que se hace en el país
Por Ricardo Zorzetto
Cosmología

Una búsqueda incesante
En el marco de experimentos internacionales, se empiezan a buscar partículas cada vez más ligeras con la esperanza de encontrar la materia oscura
Por Marcos Pivetta
Física

Un filtro distinto
“Orificios interconectados” en membranas de óxido de grafeno ayudan a separar el agua del alcohol
Por Victória Flório
ENTREVISTA

William Bialek: Entre vivos e inanimados
El científico de Princeton se refiere a los retos de emplear un abordaje cuantitativo de la física en los sistemas biológicos
Por Victória Flório
Astrofísica

Devoradora de estrellas
Un estudio revela que la Vía Láctea canibalizó a 11 galaxias vecinas
Por Marcos Pivetta