Física
Física

Las primeras imágenes
En su prueba inicial, Sirius, la nueva fuente de luz sincrotrón brasileña, produjo microtomografías de una roca y de un corazón
Por Ricardo Zorzetto
Física

Frío por un hilo
Un sistema de refrigeración basado en la torsión y destorcedura de fibras reduce hasta 7 °C la temperatura del agua
Por Marcos Pivetta
Nobel 2019

Un premio para varones
Este año, las seis categorías del Premio Nobel homenajearon a 14 personas
Por Redacción
Astronomía

Agua en la atmósfera de otros mundos
A partir de imágenes obtenidas por el telescopio espacial Hubble, un grupo identificó la firma molecular del vapor de agua en la atmósfera del planeta K2-18b
Por Redacción
Física

Formas en movimiento
Científicos detectan en tiempo real alteraciones en la geometría y en la distribución de las cargas eléctricas en cuatro moléculas
Por Ricardo Zorzetto
Entrevista

Márcia Cristina Bernardes Barbosa: Por más espacio para las mujeres
La física, una estudiosa de las propiedades del agua, combate la discriminación por género en la ciencia
Por Yuri Vasconcelos
Astronomía

¿Ondas gravitacionales generadas por un nuevo tipo de colisión?
Las ondas gravitacionales que se generan a partir de la fusión de dos astros distintos, un agujero negro y una estrella de neutrones, muy probablemente hayan sido detectadas por primera vez el 14 de agosto de este año por el observatorio de interferometría láser de ondas gravitatorias
Por Redacción
Física

El vuelo de las semillas de diente de león
Investigadores usaron ecuaciones de la dinámica de fluidos para analizar el comportamiento de vuelo de las semillas de diente de león
Por Redacción
Física

El poder inesperado de la fricción
Brasileños y alemanes explican el movimiento imprevisto de un barril durante un experimento explosivo con pelotas de pimpón
Por Ricardo Zorzetto
Reproducibilidad

Un espejismo en el tubo de ensayo
La fallida experiencia de fusión fría, llevada a cabo hace 30 años, demostró cómo los descubrimientos ilusorios desencadenan los mecanismos de autocorrección de la ciencia
Por Fabrício Marques
Tapa

De la guerra al espacio
El 20 de julio se cumplen 50 años de la llegada del hombre a la Luna, una saga tecnológica y militar con diversos giros
Por Ricardo Zorzetto
Tapa

Misión lunar brasileña
El proyecto Garatéa-L apunta a poner en la órbita del satélite terrestre un experimento cuyo objetivo es evaluar la resistencia de la vida bajo alta radiación
Por Ricardo Zorzetto
Tapa

El regreso a la Luna
Estados Unidos intenta anticipar al año 2024 el retorno al satélite natural de la Tierra, ahora con la meta de iniciar un asentamiento permanente
Por Ricardo Zorzetto
Investigación empresarial

Mucho más que motores
Dueña de un amplio catálogo de productos, la multinacional brasileña WEG, del estado de Santa Catarina, fabricó los precisos electroimanes del Proyecto Sirius
Física

Un superrefrigerador de partículas
Científicos de la ciudad paulista de São Carlos, en Brasil, desarrollan una estrategia más sencilla para producir moléculas ultrafrías
Por Ricardo Zorzetto
Cosmología

El límite de lo visible
Una red internacional de radiotelescopios produce la primera imagen de las inmediaciones de un agujero negro
Por Ricardo Zorzetto
Astronáutica

La conquista privada del Cosmos
La cápsula de la empresa SpaceX voló hasta la Estación Espacial Internacional y podrá devolverle a Estados Unidos la capacidad de poner en órbita a los seres humanos
Por Ricardo Zorzetto
Tapa

Daniel Kennefick: La importancia de Sobral
El astrofísico e historiador de la ciencia dice que, sin la observación del fenómeno en la ciudad brasileña del estado de Ceará, los resultados de 1919 probablemente no habrían sido determinantes
Por Marcos Pivetta
Física

Una imagen del sonido
La imagen registra la interacción entre las ondas de choque generadas por dos cazas al superar la velocidad del sonido en el aire, unos 1.230 kilómetros por hora
Por Redacción
Física

La más alta distinción brasileña en C&T, para el físico Vanderlei Bagnato
Vanderlei Bagnato, del Instituto de Física de São Carlos (IFSC), Universidad de São Paulo, es el ganador del Premio Almirante Álvaro Alberto del 2019
Por Redacción
Astronomía

Una nueva organización para construir el mayor radiotelescopio del mundo
Bajo el nombre de Observatorio SKA y con la sigla Skao, la nueva entidad sustituye a la organización que se encargó de la planificación y de las actividades previas al inicio de las obras
Por Redacción
Nuevos materiales

La energía de un par metálico
Nanopartículas de oro recubiertas con platino pueden mejorar la eficiencia del catalizador que se usa en las pilas de combustible
Por Rafael Garcia
Fisicoquímica

Los trazos ocultos de Portinari
Análisis muestran de qué manera producía sus obras el artista y pueden resultar útiles para confirmar la autoría de una pintura hallada en su antigua casa
Por Rafael Garcia