Astronomía
Tapa

En busca de la luz de las estrellas de neutrones
La carrera para descubrir el origen del fenómeno involucró a 70 observatorios y el ganador fue un telescopio pequeño y antiguo
Por Marcos Pivetta
Tapa

La fuente de oro y la regla del universo
El choque de astros produce elementos químicos pesados y permite medir la tasa de expansión del cosmos
Por Ricardo Zorzetto
Astronomía

Otro espejo para el supertelescopio GMT
El quinto de los siete espejos de 8,4 metros de diámetro del Giant Magellan Telescope comenzó a fabricarse
Por Redação
Astrofísica

Las rocas restantes
Un modelo alternativo sugiere que restos de la formación de los planetas del Sistema Solar dieron origen al cinturón de asteroides
Por Marcos Pivetta
ASTROFÍSICA

Mundos como el nuestro
Una nueva generación de espectrógrafos hará posible el hallazgo de planetas gemelos a la Tierra
Por Marcos Pivetta
FÍSICA

El origen de los rayos cósmicos
Un estudio indica con mayor precisión que esas partículas ultraenergéticas provienen del exterior de la Vía Láctea
Por Victória Flório
Nobel | Física

Premio a las ondas gravitacionales
La Real Academia Sueca de Ciencias reconoció el aporte brindado por el consorcio científico internacional que trabaja en el Observatorio Interferométrico de Ondas Gravitacionales (LIGO)
Por Redação
Astrofísica

Devoradora de estrellas
Un estudio revela que la Vía Láctea canibalizó a 11 galaxias vecinas
Por Marcos Pivetta
Astrofísica

Las rocas restantes
Un modelo alternativo sugiere que restos de la formación de los planetas del Sistema Solar dieron origen al cinturón de asteroides
Por Marcos Pivetta
ENTREVISTA

Robert Myers: Un lexicógrafo del Cosmos
El físico canadiense, considerado uno de los más influyentes teóricos de la actualidad, explica por qué resulta tan difícil unificar las teorías que describen a las cuatro fuerzas del universo
Por Ricardo Zorzetto
Bingo

Un telescopio en el sertón
La incertidumbre en las inversiones en infraestructura y dificultades en las negociaciones dieron por tierra con la posibilidad de construir el radiotelescopio en Uruguay
Por Redação
Astronomía

¿Una nueva fuente de ondas gravitacionales?
El Observatorio Interferométrico de Ondas Gravitacionales midió en tres oportunidades la producción de ondas gravitatorias resultantes de la fusión de dos agujeros negros
Por Redação
ASTROFÍSICA

La diferencia que iguala al Sol con sus hermanas
El comportamiento caótico del plasma ayuda a explicar las variaciones en el ciclo magnético de las estrellas análogas solares
Por Ricardo Zorzetto
Entrevista

Nicholas Suntzeff: Un observador del Universo lejano
Uno de los descubridores de la expansión acelerada del Cosmos se refiere al desafío de hallar pistas acerca de qué es la misteriosa energía oscura
Por Igor Zolnerkevic
Astronomía

La menor estrella posible
El objeto celeste denominado EBLM J0555-57Ab es la menor estrella que se haya identificado y medido
Por Redação
FÍSICA

La astrofísica en la bañera
Físicos simulan los efectos de los agujeros negros en una bañera
Por Igor Zolnerkevic
ASTROFÍSICA

Una colisión reveladora
Ondas gravitacionales confirman una nueva población de agujeros negros
Por Ricardo Zorzetto
Thaisa Storchi Bergmann

Thaisa Storchi Bergmann: En los alrededores de los agujeros negros
La astrofísica se dedica a entender cómo se alimentan los agujeros negros
Por Marcos Pivetta
Observatorio del Pico dos Dias

Un telescopio para monitorear chatarra espacial
Un telescopio para monitorear chatarra espacial
Por Redação
ASTRONOMÍA

Duros y sin vida
Exoplanetas rocosos: cortezas demasiado rígidas para ser habitables
Por Igor Zolnerkevic
ASTRONOMÍA

El costo de brillar tanto
La emisión de partículas de luz hace el Sol girar más lentamente
Por Ricardo Zorzetto
NECROLOGÍA

Como oír a las estrellas
El físico Pierre Kaufmann fue uno de los precursores de la radioastronomía y de la física solar en Brasil
Por Redação
supercúmulo Vela

El vecino colosal de la Vía Láctea
Uno de los mayores conglomerados de galaxias está cerca de la Vía Láctea
Por Redação