Biología
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/5e247e274b144db5f34453010012b8f569dcb47d_300-200cropped.jpg)
Un nido submarino
El molusco marino Okenia polycerelloides se reproduce en la “despensa”
Por Redacción
Genética
![](/wp-content/thumbs/fdc09ff1156ef23f5fcc5e7e5db99179599ace56_300-200cropped.jpg)
La degradación de los telómeros define la longevidad
El tamaño de los telómeros no tiene gran relevancia para prever la longevidad de cada especie
Por Redacción
Biodiversidad
![](/wp-content/thumbs/606852f7975cd0a0a75f02e7ae122c3853e2144c_300-200cropped.jpg)
Un mes macabro para las ballenas francas
Restan alrededor de 400 ejemplares de las ballenas francas glaciales en el mundo
Por Redacción
Biología
![](/wp-content/thumbs/29226274b40c8292100ea3c4f7e73ec8f9191ea0_300-200cropped.jpg)
La cacatúa que solo quiere divertirse
El comportamiento ritmado no es solo divertido, sino que puede brindar revelaciones sobre el funcionamiento cerebral de la cacatúa
Por Redacción
Bioquímica
![](/wp-content/thumbs/3780107bdb5e5aed62284f5b0113ec66925822c2_300-200cropped.jpg)
Gigantes con brillo propio
Investigadores aislaron las sustancias implicadas en la bioluminiscencia en uno de los mayores calamares del mundo
Por Redacción
Arqueología
![](/wp-content/thumbs/24e74a12fe5758d7afbf3b4a49f21c0dfb778764_300-200cropped.jpg)
Vestigios antiguos del uso de psicoactivos en Bolivia
Un equipo internacional de antropólogos y bioarqueólogos identificó trazas de sustancias alucinógenas en un bolso de cuero de alrededor de mil años de antigüedad encontrada en los Andes bolivianos
Por Redacción
Biodiversidad
![](/wp-content/thumbs/03416ffea57c442ee80e6ce7ca22fdb20ef7583e_300-200cropped.jpg)
El veneno mutable de las rayas
El veneno de las rayas sufre alteraciones a medida que esos peces con el cuerpo en forma de disco maduran
Por Redacción
Zoología
![](/wp-content/thumbs/8e30c64707a5a9eb29bbd5f46c7f5e0c20a0456f_300-200cropped.jpg)
El origen de los pájaros
Este grupo, que representa más del 60% de las especies de aves existentes en el mundo, habría surgido en Australia hace 47 millones de años
Por Marcos Pivetta
Zoología
![](/wp-content/thumbs/183f2c116af6f8105f6433ff5a2e0ab77f6bd4cc_300-200cropped.jpg)
El zogui zogui de Alta Floresta
Descubren una nueva especie de mono en el norte del estado de Mato Grosso
Por Marcos Pivetta
Biodiversidad
![](/wp-content/thumbs/c166ca18d91d1961e6d1abc424eb79718694d5ab_300-200cropped.jpg)
Más ágil que un guepardo
Una pequeña araña de la familia Theridiosomatidae encontrada en la Amazonia peruana desarrolló una estrategia ágil y proactiva para conseguir comida
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/2781bc5c4e81b172073fadb172b5fba712a527b1_300-200cropped.jpg)
Collares medicinales
Las algas azules o cianobacterias producen moléculas consideradas tóxicas
Por Redacción
Evolución
![](/wp-content/thumbs/41c7d10381fed3d1c3e528a353bfedc873c37dac_300-200cropped.jpg)
El origen de las mariposas
Estudios basados en el análisis de genes y fósiles indican que estos insectos surgieron hace entre 120 y 100 millones de años
Por Ricardo Zorzetto
Zoología
![](/wp-content/thumbs/303e9c2cea723a282728acbc651a858cede8624e_300-200cropped.jpg)
Abejas “capaces” de sumar y restar
Las abejas serían capaces de aprender a reconocer cantidades e identificar colores como representaciones simbólicas de la adición y la sustracción
Por Redacción
Entrevista
![](/wp-content/thumbs/b39880dc52754b0e4362dd42fd3546576871515e_300-200cropped.jpg)
Glaucius Oliva: Estructuras complejas
El físico que se autointitula domador de moléculas alía la investigación científica con la gestión administrativa
Por Maria Guimarães
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/12ee8a87d29ae13599fe1132c057e7a109bcfe15_300-200cropped.jpg)
Microscópicos gigantes
El grupo del virólogo Jônatas Abrahão, de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), identificó virus gigantes, con una cola nunca antes registrada
Por Redacción
Microbiología
![](/wp-content/thumbs/a06c943142040fbfd7569a03428dc06e866c63ed_300-200cropped.jpg)
Bacterias con hambre de arte
Algunos microorganismos destruyen obras de arte, pero otros las protegen, según se concluye en un estudio
Por Redacción
Genética
![](/wp-content/thumbs/ede1a429e470fd5f6fa1a8fe88676761e9c8d2a5_300-200cropped.jpg)
La larga vida de los loros habladores
Mutaciones genéticas ayudan a los loros habladores a vivir hasta 80 años
Por Redacción
Buenas practicas
![](/wp-content/thumbs/1e9030f4f633645f0b80c3a9dccb21d3a99ad3e2_300-200cropped.jpg)
La transparencia en alza
Un estudio publicado en la revista PLOS Biology indica que la investigación biomédica se está volviendo más abierta y transparente
Por Redacción
HISTORIA
![](/wp-content/thumbs/a504f65934a10b740a5ceaea4cb8b250cdec1f83_300-200cropped.jpg)
Los secretos de la selva
Con un abordaje multidisciplinario, un libro rescata leyendas y registros de naturalistas para revelar aspectos poco conocidos de la Amazonia
Por Glenda Mezarobba
Bioquímica
![](/wp-content/thumbs/ec6f537801020910063e35998b3f6e4c660914a8_300-200cropped.jpg)
Verde, amarillo o rojo
Estudios sobre bioluminiscencia revelan los mecanismos subyacentes en el color del destello de las luciérnagas
Por Maria Guimarães
Ecología
![](/wp-content/thumbs/3e90f6f0dcb45228fbcf8641e665803c62f24551_300-200cropped.jpg)
El frágil ADN de los tiburones
La pesca excesiva puede debilitar aún más la de por sí naturalmente baja diversidad genética de algunas especies de escualos de alto valor comercial
Por Suzel Tunes
Biología
![](/wp-content/thumbs/b2f6530bda723c8ba728ac129be0e3ff141c234c_300-200cropped.jpg)
Los termiteros de la Caatinga ocupan un área mayor que toda Gran Bretaña
Con base en imágenes tomadas por satélite, el biólogo Roy Richard Funch presentó un estudio sobre la abundancia de los termiteros de la Caatinga
Por Redacción
Buenas prácticas
![](/wp-content/thumbs/52a94b9106b288ed8234bf35cf7f79a84d7deb7b_300-200cropped.jpg)
Arbitraje en conflictos de autoría
El biólogo canadiense Zen Faulkes propuso una nueva manera de afrontar las disputas que involucran la autoría de artículos científicos
Por Redacción
Filosofía de la ciencia
![](/wp-content/thumbs/344ada7eec3769ed3ea5aceddaed6633e2c4f1ff_300-200cropped.jpg)
Nuevos orígenes
Ediciones brasileñas del clásico de Charles Darwin contextualizan la construcción de la teoría evolutiva
Por Maria Guimarães