Comunicación
Memoria

Crónicas de un poeta
El recifense Joaquim Cardozo fue el ejecutor de los cálculos que hicieron posibles las obras innovadoras de Brasilia proyectadas por Oscar Niemeyer
Por Sarah Schmidt
Pandemia

Cómo están compuestas las fake news
Un grupo internacional de médicos, epidemiólogos y sociólogos analizó alrededor de 2.311 informes de rumores, discriminación y teorías conspirativas asociados a la pandemia del covid-19 que circularon por internet
Por Redacción
Buenas prácticas

La amenaza de las revistas depredadoras en medio de la pandemia
Si bien son raras, las publicaciones sobre el covid-19 en periódicos científicos fraudulentos suscitan alarma
Por Fabrício Marques
Buenas prácticas

La integridad en medio de la emergencia sanitaria
Un estudio recopila recomendaciones con miras a preservar la calidad de la evaluación de los artículos científicos en la ansiedad de la pandemia
Por Fabrício Marques
Ecología

Para proteger a las tortugas
El uso combinado de registros de sonido, imágenes aéreas y datos ambientales apunta a mejorar el monitoreo de una especie amazónica en peligro de extinción
Por Rubem Barros
Buenas prácticas

Las editoriales se unen para identificar imágenes manipuladas
Las principales editoriales de revistas científicas del mundo crearon un grupo de trabajo cuya incumbencia es generar normas y refrendar tecnologías capaces de detectar imágenes alteradas o duplicadas en papers
Por Redacción
Buenas prácticas

Corrección veloz de los errores
Debido a fallas metodológicas y equívocos en su mayoría cometidos de buena fe, se cancelan trabajos de la producción científica sobre el nuevo coronavirus
Por Fabrício Marques
preprint

El preprint y el artículo publicado
Un estudio comparó los textos preliminares de artículos científicos con las versiones finales de esos mismos papers
Por Redacción
Patrimonio

Un rescate de la historia de la ciencia
El centro de la memoria de la Sociedad Brasileña Para el Progreso de la Ciencia digitaliza documentos que recuperan episodios de la trayectoria de la entidad
Por Fabrício Marques
Buenas prácticas

La plaga del plagio se propaga
Una comisión de la Academia de Ciencias de Rusia denuncia mala conducta a gran escala y provoca la retractación de 869 artículos científicos
Por Fabrício Marques
Divulgación científica

Ante el reto de salir de la burbuja
Un estudio revela que las revistas académicas de Brasil recurren poco a Facebook para difundir públicamente sus contenidos
Por Fabrício Marques
Comunicación

Una plataforma para la difusión de la ciencia brasileña
El 12 de febrero comenzó a funcionar la Agência Bori, una plataforma virtual destinada a facilitar el acceso de los periodistas a la producción científica de investigadores brasileños
Por Redacción
Comunicación

De la feria de ciencias al paper
Una revista creada hace dos años por el Hospital Infantil del Este de Ontario, en Canadá, ya lleva publicados más de 50 artículos científicos escritos por autores menores de 18 años
Por Redacción
Trayectorias

Directo al grano
Pósteres más sencillos y accesibles amplían el potencial de divulgación de las investigaciones
Por Bruno de Pierro
Divulgación científica

Para explicar la complejidad
Un estudio en el cual se mapeó la influencia de los genes en el comportamiento homosexual cobró relieve también por la estrategia adoptada para la presentación de los resultados
Por Fabrício Marques
Divulgación

Vacaciones en el club de ciencias
En Río de Janeiro, 100 adolescentes participaron en una inmersión en temas avanzados bajo la coordinación de jóvenes investigadores
Por Luciana Vicária
Pesquisa Fapesp 20 Años

Prensa en transición
Con los medios digitales, el periodismo científico amplifica su potencial de comunicación, pero se enfrenta a discursos que rechazan la verdad fáctica
Pesquisa Fapesp 20 Años

Investigación a las claras
La revista, lanzada en octubre de 1999, dotó de mayor visibilidad a la ciencia hecha en São Paulo y en Brasil
Por Yuri Vasconcelos
Comunicación

Alemania firma un acuerdo con Springer Nature
Un consorcio que incluye a más de 700 universidades e instituciones de Alemania firmó un acuerdo con el grupo editorial Springer Nature para facilitar la publicación de los artículos científicos de sus investigadores en periódicos de acceso abierto
Por Redacción
Buenas prácticas

Soporte estadístico para revistas de psicología
Un grupo de científicos de Estados Unidos propuso la adopción de una etapa en la revisión de los artículos científicos dedicada a verificar la solidez estadística de los resultados para prevenir errores y sesgos en las conclusiones de investigaciones en el campo de la psicología
Por Redacción
Entrevista

Youngsuk Chi: La transición sostenible
Para el presidente de Elsevier, el Plan S es viable, pero solo a largo plazo
Por Fabrício Marques
Difusión

Ciencia entre tragos de cerveza
Con eventos en 85 ciudades, Brasil cobró relieve en el Pint of Science, un festival que ocurre en 24 países
Por Carla Aranha
Comunicación

El Plan S se posterga para 2021
Se prorroga un año –de 2020 a 2021– la implementación de la iniciativa de acceso abierto
Por Redacción
Comunicación

El rector de la Unicamp gana el premio José Reis
El físico Marcelo Knobel, rector de la Universidad de Campinas, fue el vencedor de la 39ª edición del Premio José Reis de Divulgación Científica
Por Redacción