Genética
ERC
![](/wp-content/thumbs/e1dba64fd15f95fc404ba86f7d09b0da1f0ec3ad_300-200cropped.jpg)
Una presidenta para el ERC
La genetista alemana Maria Leptin será la nueva presidenta del Consejo Europeo de Investigación
Por Redacción
Fomento científico
![](/wp-content/thumbs/9f393a8dbe23e68afed2f113a66229fdde05c4be_300-200cropped.jpg)
Aprendizaje en edición de genomas
El Instituto Agronómico de Brasil utilizará una “tijera genética” para solucionar problemas en los cultivos de caña de azúcar, café y cítricos
Por Fabrício Marques
Covid-19
![](/wp-content/thumbs/76a08c21f88442c078ac2f82f78e49a405b52984_300-200cropped.jpg)
El despertar de un virus adormecido
Un estudio sugiere que el Sars-CoV-2 activa un virus existente en el genoma humano
Por Redacción
Genética
![](/wp-content/thumbs/757f7e3ee031bd4a20472ac096f97d45c9d367e3_300-200cropped.jpg)
El genoma humano más completo
Una colaboración internacional de 30 institutos de investigación pudo secuenciar un genoma humano más completo
Por Redacción
covid-19
![](/wp-content/thumbs/08e2ecfbf7804ac43bfb6ee10b16f34b9983d070_300-200cropped.png)
Con el genoma en la mira
Brasil aún hace agua en el monitoreo genético del Sars-CoV-2, pero una inyección de recursos en las redes de investigación y para adquirir insumos puede modificar este panorama
Por Frances Jones
Genética
![](/wp-content/thumbs/651c889a457e632a280753c1da2caba20155e3f8_300-200cropped.jpg)
Lazos de familia
Hace alrededor de 46.000 años, los seres humanos modernos ya habitaban en el corazón de Europa y tenían hijos con los neandertales
Por Ricardo Zorzetto
Biotecnología
![](/wp-content/thumbs/682e217e5673694460df7e950caf51b9859452c1_300-200cropped.jpg)
Los transgénicos bajo la lupa
En 25 años, la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio) aprobó el uso de más de 150 productos modificados genéticamente en Brasil
Por Fabrício Marques
Genética
![](/wp-content/thumbs/a45f9337d8fe1e12fa1d6b6888ce5943e68db630_300-200cropped.jpg)
Un cerebro más simple quizá
La técnica de edición génica Crispr-Cas9 permitió recortar el ADN de las células madre y reemplazar en ellas un gen denominado Nova1 por su versión arcaica
Por Redacción
COVID-19
![](/wp-content/thumbs/8128203020eb9d776ba76234c33ce551e3dc8930_300-200cropped.jpg)
El turno de las vacunas genéticas
Los agentes inmunizantes de BioNTech/Pfizer y de Moderna constituyen el resultado de las inversiones que se vienen realizando desde hace años en la tecnología del ARN mensajero para crear nuevos productos
Por Eduardo Geraque
Genética
![](/wp-content/thumbs/643ab8c39660bc72a9b7feb89101fa16c60102ce_300-200cropped.jpg)
Tras las huellas de los vikingos
Análisis sugieren que la identidad vikinga no se limitó a personas con antepasado genético escandinavo
Por Redacción
Pandemia
![](/wp-content/thumbs/cd89d00d6334822b5baef0ef42f07aeead9655b8_300-200cropped.jpg)
Una mutación tornaría menos severo al covid-19
Una mutación que desactivó un segmento del ADN de dos genes del Sars-CoV-2 parece tornar menos agresivos a los síntomas del covid-19
Por Redacción
Genética
![](/wp-content/thumbs/f1c1ba91f5cc713c7e530da225ba33cc08b822d1_300-200cropped.jpg)
Parentesco académico
La Sociedad Astronómica Americana presentó una plataforma que está ayudando a los científicos de ese campo a identificar a qué familia académica pertenecen
Por Redacción
Genómica
![](/wp-content/thumbs/94d7b2a88c5db964c0cf7eaa2c3f763f68b27405_300-200cropped.jpg)
Naranjos inmunes
Variedades desarrolladas en el Instituto Agronómico de Campinas, con el agregado de un gen de mandarina, se mostraron resistentes a la clorosis variegada de los cítricos
Por Sarah Schmidt
Genética
![](/wp-content/thumbs/92007d03ed45e560347581fb7727feb4143b55e1_300-200cropped.jpg)
Como nuestros hijos
Los primeros pueblos nativos de América habrían tenido rasgos físicos similares a los de las poblaciones indígenas actuales: ojos castaños, cabellos negros y piel morena
Por Frances Jones
Covid-19
![](/wp-content/thumbs/5cf0c8ae29f36d880d44a8d02d96b1cd04e0340b_300-200cropped.jpg)
La investigación científica durante la cuarentena
Fernando Carvall“Cuando vi los resultados, pensé: este virus se va a propagar por todo el mundo” Los primeros informes sobre la enfermedad en China despertaron mi curiosidad. Los chinos revelaron que la puerta de entrada del virus en las células es el receptor de la enzima conversora de angiotensina [ACE2]. Su expresión depende del gen... Ver artículo
Por Redacción
Tapa
![](/wp-content/thumbs/370109d030388afd4afeb66448b53be1a679b9b8_300-200cropped.jpg)
Convocatoria extraordinaria
Los científicos paulistas se movilizan contra la pandemia, y la FAPESP ya financia 210 proyectos sobre el covid-19
Por Fabrício Marques
Tapa
![](/wp-content/thumbs/e03a757c78adf0161d7980d15c7feac5f1f8d6ae_300-200cropped.jpg)
Los huéspedes naturales
Extremadamente abundantes, los virus pueden haber surgido en cuatro oportunidades en el curso de la historia de la Tierra y hacen su aporte a la diversidad genética de los seres vivos
Por Ricardo Zorzetto
Genética
![](/wp-content/thumbs/1657992fe2a4a8e1b3070fb011d1770a9f2c92df_300-200cropped.jpg)
Un gen que incide en la estatura de los peruanos
Alteraciones en un gen podrían, en parte, ser la causa de que los peruanos sean uno de los pueblos de menor estatura del mundo
Por Redacción
Historia
![](/wp-content/thumbs/c57fce96f9d27b958d5feec0f3772f080b2c3991_300-200cropped.jpg)
El reparto de tareas en las comunidades humanas primitivas
Los grupos humanos primitivos posiblemente ya habían adoptado la división de tareas según el sexo
Por Redacción
Biología
![](/wp-content/thumbs/ec38531ec95a9630ce795d09ae5ff3b7ec5c4876_300-200cropped.jpg)
Las razones de la longevidad femenina
En alrededor del 60% de las poblaciones estudiadas, las hembras eran más longevas que los machos
Por Redacción
Genética
![](/wp-content/thumbs/22674236b1ceb700712acdddab3474c18624dd71_300-200cropped.jpg)
América, un mosaico de África
El tráfico de esclavos africanos moldeó la composición genética de las poblaciones del norte y sur del continente americano
Por Redacción
Entrevista
![](/wp-content/thumbs/113b4407daffb4af254dfb288decef962995af79_300-200cropped.jpg)
Terapia génica en el horizonte
La bioquímica estadounidense Jennifer Doudna es una de las personas más conocidas que está detrás de la técnica de edición génica CRISPR-Cas9
Por Redacción
Paleontología
![](/wp-content/thumbs/e79b809db2404d749f8c2ff71fb1acc56a8dde78_300-200cropped.jpg)
El antiguo manatí de Rondônia
Una nueva especie clasificada vivió en la región del río Madeira hace 45 mil años y actualmente está extinta
Por Ricardo Zorzetto
Genética
![](/wp-content/thumbs/c4aec2dfbe9281b703aced2cd30e9fc3936fe620_300-200cropped.jpg)
Genes neandertales en África
Los africanos tendrían un tercio de la cantidad de ADN neandertal que poseen europeos y asiáticos
Por Redacción
Genética de poblaciones
![](/wp-content/thumbs/daa42a9a10618d456cb186d2a671bd7cd73d05c4_300-200cropped.jpg)
Los últimos tupiniquines
Indígenas del estado de Espírito Santo pertenecen a la etnia que arribó a la costa brasileña hace 1.200 años y se toparon con los colonizadores en la época del descubrimiento
Por Ricardo Zorzetto
Entrevista
![](/wp-content/thumbs/e5f714a4843a5723f9fdd6ececf0396a83fcd378_300-200cropped.jpg)
Heather Lombardi: Apoyo a la edición génica
La autoridad de la FDA dice que ese organismo avala la alteración de genomas de organismos vivos con el propósito de obtener productos beneficiosos para el conjunto de la sociedad
Por Frances Jones