
Lluvia de rocas en la Tierra y en la Luna
December 18, 2020 6:28 pmLa lluvia de meteoritos posiblemente arrojó entre 40 y 50 billones de toneladas de rocas con alto contenido de carbono sobre la superficie de la Tierra y la Luna
La lluvia de meteoritos posiblemente arrojó entre 40 y 50 billones de toneladas de rocas con alto contenido de carbono sobre la superficie de la Tierra y la Luna
Los gimnofiones, también llamados cecilias o serpientes ciegas son animales ponzoñosos, capaces de inocularles veneno a sus presas, según han descubierto científicos del Instituto Butantan
El relámpago de mayor extensión que se haya registrado recorrió 709 kilómetros en una línea horizontal atravesando el sur de Brasil el 31 deoctubre de 2018
Los primeros ocupantes de la Polinesia, en el centro-sur del océano Pacífico, tuvieron contacto con los pueblos nativos de América hace algo más de 800 años
Según los datos de la última investigación sobre innovación (Pintec/IBGE), de 2017, los gastos de las empresas en investigación y desarrollo han disminuido
El Instituto Véneto de Medicina Molecular anuló el nombramiento del genetista Pier Paolo Pandolfi en el cargo de director científico
Un grupo de investigadores de Estados Unidos está analizando hasta qué punto un autor puede reutilizar extractos de su producción académica previa en nuevas obras sin que se lo acuse de plagio
Un estudio recopila recomendaciones con miras a preservar la calidad de la evaluación de los artículos científicos en la ansiedad de la pandemia
No resulta difícil imaginar que una pandemia tenga un impacto significativo sobre la salud mental de la población. El temor... Ver artículo
Este registro de un ritual del pueblo Karajá, del estado de Mato Grosso, obtuvo el primer puesto en una de las categorías del Premio de Fotografía, Ciencia & Arte del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil
Fernando Carvall“Cuando vi los resultados, pensé: este virus se va a propagar por todo el mundo” Los primeros informes sobre... Ver artículo
Una investigadora combina conocimientos en ciencias de la vida y exactas en un esfuerzo tendiente a medir el potencial de propagación del virus Sars-CoV-2
Los tribunales examinadores a distancia permiten que los alumnos que cursan maestrías y doctorados completen sus etapas de investigación respetando el aislamiento social
Nacido hace cien años, el sociólogo Florestan Fernandes creó un estilo de pensar Brasil
La trayectoria de Carlos Lessa, docente de la UFRJ y expresidente del BNDES, aunó la rigurosidad académica con la militancia política
El físico Roberto Salmeron era profesor de la École Polytechnique y fue uno de los fundadores de la UnB
Pese a ser cara, la tecnología de escaneo con láser puede erigirse como una opción valiosa para la preservación del patrimonio histórico y cultural
Un dispositivo desarrollado por el Instituto Nacional de Telecomunicaciones de Brasil amplía el abanico de opciones para el establecimiento de redes 4G privadas en áreas remotas
Estructuras metálicas microscópicas producidas y controladas por pulsos magnéticos de muy corta duración podrían almacenar información
Las personas que desarrollan la enfermedad de Huntington suelen producir menos neuronas desde su nacimiento
El uso combinado de registros de sonido, imágenes aéreas y datos ambientales apunta a mejorar el monitoreo de una especie amazónica en peligro de extinción
Casi un año después de haber sido destituido, el exdirector del Inpe reitera que la deforestación en la Amazonia está fuera de control
Un estudio reúne indicadores que permiten visualizar distintos perfiles de cooperación en materia de investigación científica en 41 países
Las agresiones a las mujeres aumentan durante la pandemia en Brasil
Brasil estudia los parámetros sanitarios y pedagógicos con miras a planificar el retorno a las clases presenciales en la educación básica
La información defectuosa dificulta la determinación del número de reproducción efectiva de la infección e impacta en la lucha contra el covid-19
Los protocolos de flexibilización de la cuarentena difieren en cada región de Brasil
El gobierno brasileño desbloquea recursos para los estudios sobre el covid-19, pero la inversión en investigación y desarrollo se ubica muy por debajo de la de los países centrales
Los científicos paulistas se movilizan contra la pandemia, y la FAPESP ya financia 210 proyectos sobre el covid-19
Un anuncio del gobierno federal brasileño atrae propuestas de más de 2.200 investigadores interesados en estudiar el covid-19