Arqueología
Historia

El Museo Nacional de Brasil rescata 1.500 piezas
La dirección del Museo Nacional de Brasil anunció que había rescatado unos 1.500 artículos en medio de los escombros de la tragedia
Por Redacción
Arqueogenética

Cuando había indígenas en Lagoa Santa
ADN antiguo revela que hace alrededor de 14 mil años hubo una colonización humana veloz en América del Sur
Por Maria Guimarães
Arqueología

El origen del chocolate y el hongo camuflado
Artefactos de un pueblo originario de América que habitó la región actualmente ocupada por Ecuador hace entre 5.300 y 2.100 años conservan los vestigios más antiguos del uso y la domesticación del cacao
Por Redacción
Amazonia

Un hermano del norte
El Museo Paraense Emílio Goeldi llega a sus 152 años con 4,5 millones de objetos preservados, pero escasamente protegidos
Por Ricardo Zorzetto
Entrevista

Niède Guidon: “Inauguro el Museo de la Naturaleza y me voy descansar”
Desde hace cuatro décadas instalada en Serra da Capivara, la arqueóloga afirma que deja Piauí tras la apertura del nuevo espacio de exposiciones
Por Marcos Pivetta
Historia natural

Una nueva vidriera en el semiárido
La fundación creada por la arqueóloga Niède Guidon inaugurará en diciembre próximo el Museo de la Naturaleza en el Parque Nacional de Serra da Capivara, en el estado de Piauí
Por Marcos Pivetta
Arqueología

Fragmentos de la prehistoria
El cráneo de Luzia y una momia egipcia de 2.800 años se encontraban entre los más de 100 mil artículos de las colecciones de arqueología y antropología biológica del Museo Nacional
Por Marcos Pivetta
Patrimonio

El dolor de la pérdida
Seis horas de fuego destruyeron el patrimonio del museo de historia natural más grande de América Latina, creado hace 200 años
Por Redacción
Fotolab

Cultura precolombina
Fragmentos de figuras en cerámica constituyen hallazgos frecuentes en montículos construidos cerca de 860 años atrás en el Bosque Nacional de Caxiuanã, en el estado de Pará
Por Redação
Genética

Madre neandertal, padre denisovano
Una muchacha de 13 años que vivió hace 90 mil años en lo que actualmente es el sudoeste de Siberia constituye el primer caso descrito de un descendiente directo de dos grupos humanos arcaicos distintos
Por Redacción
Arqueología

La biblioteca más antigua de Alemania
La construcción del centro comunitario de una iglesia protestante dejó al desnudo las ruinas de una biblioteca romana en la ciudad de Colonia, en Alemania
Por Redacción
Salud

Salmonela en la Europa medieval
Una variedad especialmente virulenta causante de la fiebre entérica, circula por el mundo desde hace más tiempo de lo que se imaginaba
Por Redacción
Arqueología

La edad de la leche
Las madres de poblaciones de pescadores-recolectores que habitaron hace 3 mil años en una zona de la actual costa del sur de Brasil amamantaban a sus hijos hasta los 2 años de edad
Por Marcos Pivetta
TAPA

Había más gente en la selva
Nuevos sitios arqueológicos y evidencias de domesticación de plantas dan sustento a la idea de que la Amazonia precolombina estaba densamente poblada
Por Marcos Pivetta
Arqueología

En los bordes de Atacama, escenas de pesca
Los pueblos que habitaron el litoral norte de Chile antes de la llegada de los colonizadores europeos habrían sido hábiles pescadores y cazadores de animales marinos
Por Redação
Arqueología

Los más antiguos tatuajes figurativos
Adornarse el cuerpo con tatuajes ya es moda desde hace más tiempo de lo que se imaginaba
Por Redacción
Arqueología

Los bastones quemados de los neandertales
Excavaciones efectuadas en 2012 apuntaron que los neandertales usaban el fuego para esculpir artefactos de madera antes de lo que se suponía
Por Redacción
Arqueología

La ocupación del “Brasil” primitivo
Surgen evidencias que apuntan que hace alrededor de 10 mil años existían poblaciones de cazadores-recolectores en todas las grandes regiones del actual territorio del país
Por Marcos Pivetta
Arqueología

La niña que llegó de la antigua Beringia
La secuenciación del ADN extraído de los huesos fosilizados de una recién nacida de 6 semanas que vivió hace 11.500 años en un asentamiento en la cuenca del río Tanama, en el centro de Alaska
Por Redacción
Arqueología

Pequeñas aldeas precoloniales de la región norte de Brasil eran independientes
Los pueblos amerindios que habitaron la región que actualmente es Santarém, en el oeste del estado de Pará, entre los años 1000 y 1600, eran sociedades complejas con cierta organización sociopolítica
Por Redação
Arqueología

Un hueco misterioso en el corazón de la Gran Pirámide de Guiza
Un enorme espacio vacío detectado en el interior de la pirámide de Keops, en Egipto, está ayudando a los científicos a entender mejor cómo se construyó ese monumento
Por Redação
Arqueología

Arroz domesticado hace 4 mil años en la Amazonia
La planta habría sido cultivada por los habitantes prehistóricos del actual estado de Rondônia
Por Redação
Arqueología

La ocupación del “Brasil” primitivo
Surgen evidencias que apuntan que hace alrededor de diez mil años existían poblaciones de cazadores-recolectores en todas las grandes regiones del actual territorio del país
Por Marcos Pivetta
ARQUEOLOGÍA

El Homo sapiens en el corazón de América del Sur
Un sitio arqueológico cercano a Cuiabá registra la presencia del hombre hace 27 mil años en el estado de Mato Grosso
Por Marcos Pivetta
Arqueología

Trigonometría en una tablilla babilónica de 3.700 años
Una tabla de arcilla babilónica de 3.700 años de antigüedad podría ser el registro más antiguo conocido de conceptos de trigonometría
Por Redação
Arqueología

Más pronta ocupación de Australia
El hallazgo de alrededor de 11 mil artefactos indica que la ocupación del continente por los aborígenes pudo haber comenzado hace al menos 65 mil años
Por Redação
arqueología

Encuentran en Argentina una máscara de cobre de 3 mil años de antigüedad
El hallazgo podría conducir a una revisión de la historia de la metalurgia en América
Por Redação