Impresa
DATOS

Colaboraciones internacionales en las publicaciones científicas del estado de São Paulo
Aumenta la colaboración internacional en las publicaciones científicas con autores que trabajan en São Paulo
Por Redacción
BUENAS PRÁCTICAS

El milagro de la multiplicación de los artículos
Práctica controvertida, la publicación de miles de papers en números especiales de revistas científicas despierta sospechas acerca de la rigurosidad en la evaluación de su contenido
Por Fabrício Marques
BUENAS PRÁCTICAS

Suspenden por 13 años a un autor de más de 700 artículos por incumplimiento de contrato
Suspenden por 13 años a un autor de más de 700 artículos por incumplimiento de contrato
Por Redacción
BUENAS PRÁCTICAS

Transparencia en los casos de acoso sexual en Australia
Transparencia en los casos de acoso sexual en Australia
Por Redacción
Cientometría

Estiman cuántos años duran las colaboraciones científicas en Brasil
En un estudio de la Universidad Federal del ABC se analizaron artículos escritos en coautoría en 81 áreas del conocimiento
Por Fabrício Marques
Exenciones

Las políticas de eximiciones y descuentos para publicar artículos científicos resultan inaccesibles en países como Brasil
Los beneficios que otorgan las editoriales se ciñen a los autores de las naciones muy pobres
Por Fabrício Marques
ENTREVISTA

Luiz Eugênio Mello: Tiempos intensos
El neurocientífico hace un balance de sus tres años como Director Científico de la FAPESP
Por Fabrício Marques, Neldson Marcolin y Alexandra Ozorio de Almeida
TAPA

Se reduce el límite que se considera como consumo moderado de alcohol en el mundo
El aumento de casos de cáncer y otras enfermedades asociadas a la ingesta de bajas dosis alcohólicas se erige como un desafío a la noción de beber prudentemente
Por Marcos Pivetta
Tapa

El alcohol acompaña a la humanidad desde el surgimiento de las ciudades y la adopción de la agricultura
Hace 10.000 años, los chinos elaboraron una bebida fermentada a base de una mezcla de arroz, miel y frutas
Por Marcos Pivetta
Salud

Personas ancianas con mentes muy vivaces
El volumen y la calidad de las conexiones cerebrales explicarían la vivacidad mental entre personas que tienen más de 80 años
Por Redacción
Flora

Los sonidos de las plantas heridas
Un experimento muestra que las plantas bajo estrés pueden emitir sonidos ultrasónicos
Por Redacción
Arqueología

El fósil era un nido de abejas gigantes
Conclusiones geológicas erróneas: confunden un nido de abejas gigantes asiáticas con un fósil
Por Redacción
Reconocimiento

Nuevo director científico de la FAPESP
El ingeniero agrónomo Márcio de Castro Silva Filho es el nuevo director científico de la FAPESP
Por Redacción
Fundación

El gobernador renueva el mandato del director administrativo de la FAPESP
Fernando Menezes de Almeida es nombrado una vez más como director administrativo de la FAPESP
Por Redacción
Salud

Más poder para los protectores solares
En los filtros solares, el antioxidante ácido rosmarínico refuerza el bloqueo de los rayos ultravioleta
Por Redacción
Medio ambiente

Un método para prever la ruta de los incendios en el Cerrado, la sabana brasileña
Un sistema emplea datos climáticos y teledetección para prever la propagación del fuego en el Cerrado brasileño y puede orientar la acción de las brigadas de incendios
Por Redacción
Lingüística

Preferencia por los artículos escritos en idioma local
Los artículos científicos en el idioma de cada país predominan entre los documentos referentes a la biodiversidad
Por Redacción
Historia

Las lluvias irregulares perjudicaron a los mayas
La irregularidad de las lluvias fue decisiva para la desarticulación de los centros urbanos mayas
Por Redacción
Reconocimiento

Premio Álvaro Alberto para un epidemiólogo
El epidemiólogo Cesar Victora ganó el Premio Almirante Álvaro Alberto
Por Redacción
Geofísica

El volcán submarino que sacudió a una isla
Un volcán submarino provocó cientos de temblores sísmicos y amedrentó a la población de la isla Mayotte
Por Redacción
Deportes

El fútbol y el riesgo de demencia
Los jugadores de fútbol de élite corren más riesgos de desarrollar demencia que las otras personas
Por Redacción
Arqueología

Grampas de hierro en el interior de los muros de Notre Dame
La catedral de Notre Dame, en París, puede haber sido la primera construcción de este tipo en la que se empleó abundantemente hierro en el siglo XII
Por Redacción
CARTA DE LA EDITORA | 327

Pesos y medidas
Todo el mundo sabe que el consumo excesivo de bebidas alcohólicas es perjudicial. La cuestión, para los gobiernos que definen las políticas públicas y para quienes les gusta beber, es: ¿cómo se define que es excesivo? La respuesta no es sencilla y varía a la luz de los nuevos conocimientos. El umbral de lo tolerable... Ver artículo
FOTOLAB

Mundo subacuático
Bautizan con el nombre de “colinas coralinas” a arrecifes de algas que crecen sobre montes volcánicos submarinos
Por Redacción
HISTORIA

Promesas sin fondos
El pensamiento liberal y la necesidad de alcanzar la cohesión nacional inspiraron propuestas de educación pública universal, pero la financiación siempre fue insuficiente
Por Diego Viana