Impresa
COVID-19

La variante ómicron y los niños
La hospitalización infantil fue mayor durante el brote de la variante ómicron
Por Redacción
COVID-19

Impacto dispar según el género
La pandemia tuvo efectos distintos en la vida de varones y mujeres
Por Redacción
COVID-19

Aumentan de los casos de coronavirus en China
China registra un aumento de contagios de covid-19
Por Redacción
Salud

La poliomielitis vuelve a acechar en África
Cuatro países africanos anunciaron una campaña de vacunación masiva contra la poliomielitis
Por Redacción
CRISPR-CAS9

La disputa por las patentes Crispr
La patentes de la herramienta para la edición de genes pertenecen al Instituto Broad
Por Redacción
Geología

Los Andes se están elevando en la Patagonia
La cordillera de los Andes se está elevando más rápido en la Patagonia que en otras regiones
Por Redacción
Endurance

Intacto bajo el hielo de la Antártida
Investigadores hallaron el barco de exploración noruego que se hundió en 1915
Por Redacción
Historía

Apropiación de tierras en Estados Unidos en 1816
Un investigador dilucida un caso de robo de tierras ocurrido a comienzos del siglo XIX en Estados Unidos
Por Redacción
Política

Boicot a las instituciones rusas
Centros de investigación occidentales cortan lazos científicos con Rusia en represalia por la invasión de Ucrania
Por Redacción
Bioquímica

Rascacielos para comunidades bacterianas
Para incrementar la producción de energía con cianobacterias
Por Redacción
Biotenología

Una neurona artificial controla a una planta carnívora
Científicos desarrollaron una neurona artificial elaborada con un material compatible con tejidos biológicos
Por Redacción
Infectología

Los mosquitos aprenden a evitar los venenos
Los insectos pueden aprender a evitar pesticidas tras una sola exposición a dosis no letales de veneno
Por Redacción
Ecología

La ventaja de las selvas nativas
Los bosques con especies autóctonas exhiben ventajas
Por Redacción
Paleontología

Un precursor de los dinosaurios
Este réptil, que medía un metro y pesaba tres kilos, vivió hace 237 millones de años en el período Triásico Medio
Por Redacción
Evolución

Las aves y sus armas de combate
Las especies voladoras raramente poseen apéndices óseos en sus patas o en sus alas
Por Redacción
DATOS

La presencia femenina entre los becarios de la FAPESP
La evolución de la cantidad de becas otorgadas por la FAPESP fue similar para varones y mujeres
Por Redacción
BUENAS PRÁCTICAS

Un plagio provoca la dimisión de un vicecanciller universitario
Genetista estadounidense admite que cometió plagio en una solicitud de fondos
Por Redacción
BUENAS PRÁCTICAS

El perfil de la retractación de artículos de los autores brasileños
El perfil de la retractación de artículos de los autores brasileños
Por Redacción
BUENAS PRÁCTICAS

La sombra de la injerencia política
El veto del gobierno de Australia a seis proyectos de investigación en humanidades moviliza a la comunidad científica de ese país
Por Fabrício Marques
CARTA DE LA EDITORA | 314

Caminos e intercambios
El pasado mes de diciembre, una institución bancaria lanzó una campaña publicitaria en Brasil con recomendaciones para que los consumidores reduzcan su huella de carbono. Entre las propuestas, la sugerencia de disminuir el consumo de carne generó una fuerte reacción del sector ganadero, que incluyó la promoción de parrilladas frente a las sucursales del banco.... Ver artículo
FOTOLAB

Un misterioso fruto amazónico
A esta curiosa planta amazónica recién descrita y denominada Tovomita cornuta se la considera amenazada
Por Redacción
CARTA DE LA EDITORA | 313

Una merma preocupante
Tras un comienzo lento, Brasil se ubica actualmente entre los 10 países con mayor porcentaje de su población vacunada contra el covid-19. El Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) del Sistema Único de Salud (SUS) provee de rutina a la población 29 vacunas sin costo. El exitoso PNI prácticamente había logrado una cobertura universal entre 2010... Ver artículo
FOTOLAB

Más allá del paisaje
La presencia de un ave típica es un recordatorio de la diversidad de formaciones vegetales que componen la Amazonia
Por Redacción
BUENAS PRÁCTICAS

La plaga del autoplagio en Rusia
Uno entre cada 20 papers>/em> divulgados en revistas rusas entre 2014 y 2017 copia trabajos de los mismos autores
Por Redacción
BUENAS PRÁCTICAS

Cae el consejero científico de Biden por denuncias de acoso
El biólogo y matemático Eric Lander, de 65 años, consejero científico principal de la presidencia de Estados Unidos, presentó su dimisión al cargo en medio de denuncias de acoso moral
Por Redacción
BUENAS PRÁCTICAS

Precauciones para esquivar a las revistas depredadoras
Un sitio web ofrece una lista de chequeo para orientar a los investigadores en la elección de periódicos científicos idóneos
Por Fabrício Marques