Edición impresa

Actual | Anteriores

english português
  • Ciencia
  • Política C&T
  • Tecnología
  • Humanidades
  • Salud
  • Edición impresa
  • boletim
  • português english

Edición 329 _ Julio 2023

Hojear la revista

Tapa

Al menos 1.760.000 personas padecen alguna forma de demencia en Brasil
Los casos de esta enfermedad se están incrementando con el envejecimiento de la población y pueden llegar a 5.500.000 en el año 2050 Por Ricardo Zorzetto

Entrevista

Virginia Ciminelli: Territorio de minas

La experta en hidrometalurgia de la Universidad Federal de Minas Gerais sostiene que los beneficios de la explotación de los recursos naturales deberían compartirse más con las comunidades locales Por Carlos Fioravanti, Yuri Vasconcelos y Kezia Stringhini

 

Secciones

Itinerarios de investigación

Fotolab

Editorial

Datos

Buenas prácticas

Notas

Memoria

 

ENTREVISTA

Alexandre de Ávila Gomide: Entre el desmantelamiento y la continuidad

El economista del Ipea habla sobre el libro en el que se analizaron los efectos de la reconfiguración de diferentes políticas públicas en Brasil a partir de 2016

Por Fabrício Marques

Cientometría

Estiman la influencia de los investigadores experimentados en las colaboraciones científicas

Se evaluaron en un estudio 243 millones de artículos de 2.600.000 coautores

Por Fabrício Marques

Financiación

Los indicadores muestran una disminución de las actividades de investigación y desarrollo en Brasil en el año 2020

La pandemia hizo sentir sus efectos en las inversiones del sector empresarial en el país

Por Fabrício Marques

Cambios climáticos

Los musgos son grandes sumideros de carbono

Con una extensión casi igual a la de China, la superficie terrestre cubierta por este tipo de vegetación sustrae de la atmósfera 6.430 millones de toneladas anuales de dicho gas

Por Guilherme Eler

Ciencias atmosféricas

Las emisiones de CFC aumentaron 2,6 veces durante la década pasada

La concentración en la atmósfera de cinco tipos de este gas, responsable de la destrucción de la capa de ozono, alcanzó su pico en el año 2020

Por Meghie Rodrigues

ENTREVISTA

Vanderlei Bagnato: “No soy un cerebro fugado”

Actualmente con licencia de la USP, el físico pasa la mayor parte de su tiempo en Texas, donde está montando un laboratorio de biofotónica inspirado en el centro que coordina en el interior de São Paulo

Por Marcos Pivetta

Geología

Cuando había montañas y volcanes en el interior del estado de Ceará

El análisis de minerales hace posible reconstituir el paisaje y los movimientos de los grandes bloques de rocas en esa zona del nordeste de Brasil hace unos 600 millones de años

Por Carlos Fioravanti

ECOLOGÍA

Vestigios del mar en el interior de la Amazonia

Fósiles de microorganismos marinos indican que las aguas del Caribe invadieron la cuenca del río Solimões al menos 11 veces durante los últimos 23 millones de años

Por Gilberto Stam

PALEONTOLOGÍA

La edad de hielo en la pampa brasileña

Análisis químicos de fósiles ayudan a reconstruir el rompecabezas del Pleistoceno

Por Letícia Naísa

Oftalmología

Bioquímicos detectan alteraciones en la retina asociadas a la ceguera en bebés prematuros

La formación anormal de vasos sanguíneos afecta la disponibilidad y la utilización de los lípidos que constituyen la membrana de las células

Por Ricardo Zorzetto

FARMACOLOGÍA

Los psicodélicos actúan la contra la depresión al estimular las conexiones entre neuronas

El efecto antidepresivo sucede de manera independiente del que altera la percepción de la realidad

Por Felipe Floresti

Genómica

El material genético de los primates puede hacer su aporte a la medicina de precisión

En el marco de un proyecto internacional, se secuenció el ADN de más de 200 especies en busca de herramientas predictivas de la propensión humana a contraer enfermedades

Por Maria Guimarães

Políticas públicas

La mayoría de los órganos que se les ofrecen a los estados brasileños para su trasplante no se aprovechan

Según un estudio del Ministerio de Salud, entre 2014 y 2021 se rechazó el 63 % de las 22.824 ofertas de la Central Nacional de Trasplantes

Por Rodrigo de Oliveira Andrade

Zoología

La oferta de alimentos condiciona la reproducción de las águilas brasileñas

En cuatro especies de aves de rapiña, el factor que más influyó sobre el período reproductivo fue la disponibilidad de presas y no las oscilaciones ambientales

Por Gilberto Stam

Energía

Científicos brasileños desarrollan una batería a base de sodio

Es un nuevo sistema de almacenamiento energético que podrá erigirse como una alternativa a los módulos tradicionales que emplean litio

Por Domingos Zaparolli

NUEVOS MATERIALES

Lentes ultradelgadas para celulares, microscopios y telescopios

Las películas de silicio pueden combinar un campo de visión amplio y una alta resolución digital, aunque la calidad de las imágenes policromáticas constituye por ahora una limitación

Por Sarah Schmidt

Historia

La diversidad fue la impronta del movimiento punk de la década de 1980 en Brasil

Documentos elaborados por los propios jóvenes exhiben el contexto en el cual se desarrolló este género en el país

Por Diego Viana

ENTREVISTA

Caetano Galindo: Una lengua sin corbata

En su libro Latim em pó, el investigador reconstruye la formación del idioma portugués para defender la diversidad lingüística

Por Ricardo Balthazar

Museología

Brasil avanza en el combate contra el tráfico de bienes culturales

El país, que se ubica en el 26º puesto en la lista de naciones con mayores índices de robos, integrará el comité de la Unesco encargado de proteger este patrimonio

Por Christina Queiroz
Síganos
Inicio Quiénes Somos Contacto
FAPESP Agência FAPESP Biblioteca Virtual

© Revista Pesquisa FAPESP - Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de textos e imágenes sin la debida autorización previa.

>