
Conocimiento indígena
January 8, 2021 3:52 pmUn médico de la etnia Tuyuka trabaja haciendo frente al covid-19 en la Amazonia
Un médico de la etnia Tuyuka trabaja haciendo frente al covid-19 en la Amazonia
A partir de la pandemia de covid-19 se multiplicaron los encuentros científicos online, que perfilan una nueva manera de compartir el conocimiento
Otto Gottlieb asoció la complejidad estructural de las sustancias con el desarrollo de las plantas y el ambiente en que viven
El astrofísico de la USP estudió los agujeros negros y acordó colaboraciones con los principales telescopios internacionales
Elisaldo Carlini, pionero en el estudio de las plantas medicinales y los compuestos del cannabis, muere a los 90 años
Un coloquio internacional, películas, una obra teatral y libros muestran la vigencia de la obra de Clarice Lispector en el centenario de su nacimiento
Equipos del Instituto Forestal proponen nuevos usos para las especies madereras brasileñas y estrategias de conservación de la flora nativa
Científicos brasileños desarrollan sistemas de conexión, software y hardware para el nuevo estándar de telefonía e internet móvil
Un material formado por nanopartículas de oro puede alterar las propiedades del láser dando origen a un transistor fotónico
El cerebro de los ratones activa un conjunto de neuronas distintas por cada tipo de olor animal captado
La huella dactilar isotópica de las uñas indica el tipo de dieta y puede resultar útil para inferir el perfil socioeconómico de las personas
Estudios sobre las interacciones entre la vegetación y el clima, como los que se hicieron en el Bosque Atlántico, marcan los nuevos rumbos de este programa de la FAPESP
El informe de actividades de la FAPESP muestra que, en 2019, la Fundación cubrió las demandas de la comunidad científica y amplió sus programas estratégicos
Un estudio muestra que el éxito en la producción de medicamentos genéricos y la financiación pública impulsaron la investigación y el desarrollo en las empresas farmacéuticas brasileñas
El Museo Nacional de Brasil recuperó el 90% de las piezas que no fueron totalmente destruidas por las llamas y ya cuenta con casi un 45% del dinero para poner en marcha su reconstrucción en 2021
El Estatuto del Niño y del Adolescente, pionero en el impulso de políticas públicas centradas en la infancia en Brasil, cumple treinta años
El aumento de la cantidad de artículos científicos publicados por investigadores de la Universidad Federal de Río de Janeiro en colaboración con pares de las empresas estimula esta práctica académica
El biólogo de origen croata y profesor emérito de la UFRJ habla de los percances y las perspectivas alentadoras de la medicina regenerativa
El conocimiento adquirido en las pandemias del pasado, sobre todo en las de extensa duración, puede contribuir para hacer frente a la actual
Las dificultades para obtener la cifra exacta de infectados y muertos plantean un reto a la hora de saber cuán mortal es la enfermedad
Las interferencias políticas para la aprobación de las vacunas pueden socavar la confianza pública en la inmunización, advierten científicos
Científicos constataron que el nuevo coronavirus es capaz de infectar y matar a las células de defensa
Los investigadores de la empresa paulista Nanox desarrollaron un plástico adhesivo capaz de desactivar el 99,8% de las partículas del nuevo coronavirus en un lapso de dos minutos
CoronaVac, el compuesto candidato a vacuna desarrollado por la empresa farmacéutica china Sinovac Biotech, es seguro y no provoca efectos colaterales graves
Semanas después de alcanzar el pico de nuevos casos de covid-19 y de muertes por la enfermedad, la ciudad de Manaos parece haber alcanzado a mediados del mes de junio la inmunidad colectiva
Por temor a contraer el coronavirus, las embarazadas postergaron acudir al hospital, adonde llegaron en fase avanzada del trabajo de parto
Un estudio amplio verificó que los obesos infectados con el Sars-CoV-2 tienen el doble de probabilidades de requerir atención médica
La farmacéutica estadounidense Eli Lilly presentó los resultados iniciales de un ensayo clínico que empleó anticuerpos monoclonales para combatir la infección causada por el nuevo coronavirus
Las poblaciones de mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios de unas 4.400 especies se redujeron un 68% entre 1970 y 2016 en todo el mundo
La agencia reguladora de alimentos y medicamentos de Estados Unidos, concedió al inmunosupresor P-Mapa el estatus de orphan drug para su uso contra la esquistosomiasis