
Una estrategia para crecer
January 27, 2021 2:37 pmLas empresas respaldadas por el programa Pipe de la FAPESP son objeto de adquisiciones
Las empresas respaldadas por el programa Pipe de la FAPESP son objeto de adquisiciones
Las telas de araña que se encuentran comúnmente en América están compuestas por toxinas que paralizan y ayudan a matar a las presas
Investigadoras del Instituto de Matemática Pura y Aplicada de Brasil obtienen reconocimiento en el exterior por sus trabajos y pueden inspirar a las chicas que sueñan con una carrera en las ciencias exactas
El metano liberado por un lago de agua salada habría propiciado un aumento de la temperatura y la diversificación de las formas de vida en el planeta
Las ondas gravitacionales refuerzan la hipótesis de la existencia de agujeros negros intermedios, de entre 100 y 100 mil masas solares
Un estudio muestra quiénes financian y quiénes hacen investigación y desarrollo en el estado de São Paulo
Un estudio apunta los resultados positivos de los programas de la FAPESP de apoyo a las pequeñas empresas, de fomento de las colaboraciones internacionales y de capacitación de investigadores
Economistas proponen una fórmula para calcular los beneficios para la sociedad que generan los gasto en innovación
Investigadores y universidades procuran adaptarse a la Ley General de Protección de los Datos Personales, vigente desde el mes de septiembre en Brasil
El epidemiólogo advierte que la pandemia no puede describirse únicamente en referencia al virus o a la infección que causa en las personas
El agua y, en menor escala, el fuego, influyen sobre la distribución y la diversidad de las plantas del Pantanal
La mayor sequía en medio siglo y una temporada de incendios sin precedentes amenazan a la mayor llanura de inundación del planeta
Estudios sugieren que los niños y los adolescentes no son más importantes que los adultos en la propagación del Sars-CoV-2
La comprobación de que el Sars-CoV-2 puede infectar más de una vez a una misma persona expande el reto de comprender al virus y hacerle frente a la enfermedad
Los ensayos de las vacunas en fase avanzada contra la enfermedad prosiguen a un ritmo acelerado, pese a las interrupciones puntuales por razones de seguridad
Entre las diversas estrategias para combatir la propagación de la enfermedad, los resultados de algunos países llaman la atención
Los niveles de una proteína presente en la sangre podrían indicar la gravedad de la infección causada por el nuevo coronavirus
Las universidades australianas recibirán un aporte extraordinario de recursos para ayudar a la economía del país a recuperarse de la pandemia
Un estudio llevado a cabo por científicos de cinco instituciones brasileñas confirma que el nuevo coronavirus puede infectar a diferentes tipos de células cerebrales
Cuatro mujeres fueron premiadas en tres de las seis categorías del Premio Nobel de este año
La Luna contiene agua, y no solo en el interior de los cráteres oscuros situados en las proximidades de sus polos
Arqueólogos hallaron un nuevo geoglifo sobre la ladera de una colina situada en la llanura desértica que se extiende entre las ciudades peruanas de Nazca y Palpa
Paleontólogos brasileños identificaron parásitos sanguíneos fosilizados en un hueso de la pata trasera de un titanosaurio que vivió hace unos 85 millones de años
El Centro de Inteligencia Artificial (C4AI) fue inaugurado en el campus de la capital paulista de la Universidad de São Paulo
El 14 de octubre, la Legislatura del Estado de São Paulo (Alesp), aprobó el Proyecto de Ley nº 529/2020, que establece medidas de ajuste fiscal
La universidad resolvió pagar antes que afrontar largos procesos de litigio
Los científicos han logrado regenerar el hueso y el cartílago de la ATM en cerdos, utilizando células madre obtenidas del tejido graso de los propios animales
La generación anual de energía eléctrica en el país pasó de 329 teravatios-hora (TWh) en 2001 a 626 TWh en... Ver artículo
Durante los 12 años posteriores a la retracción, el artículo sobre el omega-3 sigue siendo citado en la literatura científica como si fuera válido
Un trabajo publicado en la plataforma de preprints SSRN despertó el interés de la bióloga holandesa Elizabeth Bik, que administra un blog sobre integridad científica